Zazo & Heak no son unos recién llegados a la escena Hip Hop nacional. Llevan varios años rapeando y puliendo con brío su sonido, grabando maquetas que guardaban en un cajón tras ser escuchadas por unos cuantos amigos, hasta llegar a 'Momentum', el EP autoeditado con el que se presentan en sociedad. A través de 6 temas, ponen de manifiesto su querencia por un rap metódico y de producción brillante, no exento de elegancia en las bases y realmente contundente en su lírica. Tienen claro de dónde vienen y hacia adonde quieren ir, demostrando en esta entrevista un conocimiento rotundo de sus referentes y ofreciendo, en las respuestas, un contraste entre dos personalidades que explica la riqueza del producto final. La verborrea distinguida de Óscar Zazo frente a la chulería castiza de Heak. Tanto monta, monta tanto.
"Alcorcón ciudad del arte, para todos los escritores de calle". En una música tan relacionada con la cultura de la calle, el contexto se intuye primordial, y así lo cree también, Zazo: "Geográficamente venimos de Alcorcón, al sur de Madrid... Paseo de Extremadura. Supongo que es sólo un detalle, pero tiene mucha relación con la música que hacemos. Musicalmente... pues somos muy diferentes, yo empecé escuchando el rock de los 80 con mi padre y la única canción que conocía era la de Run DMC con Aerosmith. Luego, lo típico, alguien te pasa un CD... Creo que el primero fue 'SFDK 2005' y al poco tiempo empecé a escuchar a Nasta, Charlie, Crema... En esa época nadie, de mis amigos más cercanos les conocía, excepto Joselu, que por nuestra afinidad musical me presentó a Heak y nos dijo algo así como: "Hacer un tema, cabrones". A día de hoy hemos sacado un disco (ríe). ¡Gracias, Joselu!". La camaradería que no falte. Heak, sin embargo, contesta rapeando, con un flow que mantendrá casi a lo largo de toda la entrevista. "Zazo & Heak vienen de grabar en armarios, del gama, de grabar en trasteros. Zazo & Heak viene de Alcorcón, a solas, sin nadie, en una bici sin frenos yendo a grabar. Es un concierto, enchufados a una farola."

Su entusiasmo por el Hip Hop e incluso por otras músicas les hace estar enchufados permanentemente y con el horizonte repleto de nuevas exigencias. Aún así creen que este proyecto puede tener un plazo largo. "Espero que sí, aunque ahora estamos trabajando cada uno por nuestra cuenta. Yo personalmente estoy grabando un proyecto muy ambicioso que no me deja mucho tiempo para otras cosas, me gustaría dar un salto en mi carrera y meter el hocico en la escena "Indie", ya que sus ideales y forma de trabajar me parecen mucho más cercanos que los del rap. Estoy grabando guitarras acústicas, bajos eléctricos... Componiendo y produciendo todo yo", comenta Zazo. Heak, por su parte, tiene muy claro cómo quiere y debe sonar en un futuro muy cercano. "Es nuestro primer trabajo juntos profesionalmente, pero después sacaremos referencias en solitario. Yo, personalmente, estoy adaptándome más al sonido actual, pero antes de eso quería dejar claro de donde vengo, sin autotune, sin pijadas y sin mariconadas."
El sonido de 'Momentum' es frío y hasta en cierta manera oscuro, con una utilización muy inteligente de los samples y un acabado muy limpio. "Era una de las condiciones que teníamos ambos. Si íbamos a volver a trabajar juntos no podía ser una maqueta de rap como las que ya habíamos hecho y dejábamos en el armario de casa. Tampoco nos gusta esa imagen de chico súper malo, desde la portada al sonido creo que la estética es como tú dices, brillante, no sé si elegante, pero es un sonido digital bien mezclado y se nota. Y, por supuesto, rechazamos el mainstream actual y la forma que tienen de trabajar la mayoría de raperos en España. Por el hecho de no compartir conocimiento, moverse en círculos cerrados... Si me quedo con alguien te digo El Guincho o Mala Rodríguez, que han sabido llegar a un público que aparentemente no era el suyo. Yo estoy intentando hacer lo mismo con mi nuevo trabajo, si lo consigo volvemos a hablar", explica entre risas Zazo. Heak no quiere ni oír hablar de elegancia, tal y como rapean en 'Lejos de la Dolce Vitta', último corte del EP. "No es un Hip Hop elegante, si no el Hip Hop de siempre de nuestro barrio. Esto no es Madrid centro, esto no es gente con las deportivas de última temporada, esto no es gente que intenta hacer cosas extrañas. Esto es gente corriente haciendo un rap corriente. Es nuestro trabajo más profesional, el primero y el último de momento y es la música que siempre hemos escuchado, hecha por nosotros."
[pull_quote_left]No es un Hip Hop elegante, si no el Hip Hop de siempre de nuestro barrio[/pull_quote_left]
En cierta manera se alejan del rap castizo y aflamencado que ahora está tan en boga, con una lírica rica y elaborada, casi como queriendo marcar cierta distinción. "Sí y no. No somos únicos, no somos los primeros y no somos especiales. Somos dos chavales de un barrio haciendo rap. Muchos de mis amigos rapean, muchos pintan, muchos patinan y muchos bailan, de hecho nos conocimos bailando la mayoría. Nosotros somos parte de ese círculo.", observa Zazo con honestidad. "En cuanto al flamenco, bueno, Dellafuente, por ejemplo, dice que él hace folklore atemporal. Sin embargo sus referencias más claras son Manzanita, Camarón... Eso no es folklore. El flamenco es la profesionalización del folklore, gente con unas capacidades superiores a su pueblo que destacan en algo y le dan unos patrones y una manera de actuar muy definida. Para mi próximo trabajo discográfico tengo algunas pruebas con chicas que no son cantaoras, son folklóricas. Pero no como Lola Flores, si no folklore auténtico. Chicas que trabajan en la feria y han aprendido a cantar escuchando a su padre, quien, a su vez, aprendió a cantar escuchando a su padre...No con gente profesional. Es cierto que los bajos los está grabando Dani, que tiene contrato con Universal, si no me equivoco... Pero las guitarras son de un compañero de mi universidad que apenas lleva un año tocando y es una fiera, pero eso, toca en su casa. Mi disco sí que va a ser folklore, porque yo no se rapear, ni componer, ni actuar, ni grabar, ni mezclar ni nada a nivel profesional o institucional. Creo que Heak tira más a esa profesionalización. Yo quiero vivir de la música pero no quiero sacrificar el espíritu de la música de la calle. Mi movida es rap pero va mucho más allá. Y si finalmente me decido a firmar con un sello discográfico, este será, como he dicho antes, de música independiente. De momento no me veo encajando en el rap", confiesa Zazo con las ideas bien claras. Heak piensa que lo suyo es castizo y callejero, la distinción la deja para otros. "Siempre hemos estado en el rap castizo. Y el Hip Hop aflamencado es parte de mí, porque cuando me bajo a por el pan me quedo tocando el cajón con los gitanos".


El sonido también recuerda al rap cool de gente como Digable Planets o los fantásticos A Tribe Called Quest, especialmente en 'Lejos de la Dolce Vitta', aunque sus referentes son mucho más locales y localizados, el Hip Hop americano les queda algo lejos. "Bueno, cuando empezamos a rimar yo no sabía ni quién era Biggie o 2pac. Sinceramente. No les había escuchado en mi vida. Y si te soy sincero nunca he oído hablar de Digable Planets. Heak ahora te dará su visión pero dudo que conozca a ninguno de los dos grupos. Nosotros hacemos el rap que vimos de pequeños en la Rueca: Acqua Toffana, Ratas Inestables, Mancha La Kalle, CPV...y, por su puesto Hermanos Herméticos. Sus referencias sí que podrían ir por esas bandas, pero yo no quiero mentir desde el principio, yo soy un rapero de tercera o cuarta hornada y yo no aprendí escuchando el rap americano de los 90, eso llegó mucho más tarde. Yo aprendí escuchando a Elio, a Nasta y Aaron Ballati. Aunque creo que mi estilo nunca se ha parecido al suyo.", explica Zazo. Las influencias y los referentes no van con Heak:"No he tenido referencia de nadie, menos aún americano. Esto es Zazo & Heak puro. A mi me mola el Sharif por sus bases y sus letras. Pero no tengo influencia de nadie."
[pull_quote_left]Nosotros hacemos el rap que vimos de pequeños en la Rueca: Acqua Toffana, Ratas Inestables, Mancha La Kalle, CPV...[/pull_quote_left]
En las letras se puede observar cierto orgullo de barrio pero con afán de superación y ganas de dejar atrás ciertos vicios, lastres y “malvivires". "Es una movida porque cuando escribes te delatas a ti mismo. El otro día Heak estaba enfadado porque en una reseña decían que teníamos afición por los porros. El chaval no ha fumado nuca porque es asmático. Yo tuve una época donde tranquilamente me podía fumar seis o siete porros al día, pero nunca he dejado los estudios o me he dedicado a vivir de eso. Siempre me han mantenido mis padres, me han dado una casa y comida. El disco me lo he pagado yo trabajando igual que casi todo el equipo que ahora tengo, pero por sentirme realizado. Seguramente mi padre haría un esfuerzo por pagarlo poco a poco si se lo pidiera. El arrepentimiento es más bien por la gente tan bonita que tenía a mi lado y al final acabé echando de mi vida por ese círculo de autodestrucción donde estaba metido", confiesa Zazo. "Hablamos de todo en general, la trayectoria, como hemos llegado aquí, nuestra visión de futuro... Es un disco más "comercial" que lo que hemos hecho en otras ocasiones, pero el pasado siempre está ahí, porque es lo que hemos sido. Y ya está.", replica Heak con vehemencia.
Incluso introducen cierta reflexión autobiográfica en temas como 'Mi cultura'. "Sí. Además creo que bastante sincera. Heak empezó a rimar un poco a raíz del movimiento de grafity, de hecho era su apodo como grafitero, por eso empieza el tema "Empece con Zazo, con pinty plus jodiendo el trazo". Yo era malísimo trazando las piezas (ríe). Yo ya escribía otras cosas para mi mismo y el rap fue como el lugar donde darles un sentido. También se habla de como empezamos y como lo vivimos, que no es la cultura Hip Hop. Es nuestra cultura, eso debe quedar claro. Nosotros no somos negros y no somos de Brooklyn. Somos de Alcorcón, más blancos que la nieve. Hablamos de cartas que por ser menores de edad nunca pudieron leer nuestros amigos en prisión, de nuestro amigo Gang, que hace el estribillo (que tampoco es rapero, creo que es su primer tema grabado) que vino a España sin papeles, estuvo aquí años buscándose la vida, le deportaron... De nuestras amigas que se metieron en las típicas bandas que salían hace años en televisión de Alcorcón (de las que, por cierto, nadie habla). Parece que esos movimientos se han disuelto... ¿Pero toda la generación que formó parte de ellos que tiene? Yo estuve con una chica que acabó metida en esos temas y es gente sin futuro. Gente que no tenía familia, amigos, vinieron de otros países y solo en esos grupos encontraron la unidad. Les quitaron eso y no les ofrecieron un psicólogo o un gimnasio o una alternativa, simplemente les dejaron en la calle o les metieron presos", explica Zazo. Heak, complementa la respuesta. "El tema 'Mi cultura' es uno de los más personales, aparece nuestro amigo Vladi, (Vladimir Yanchuk), que es un pibe del que estamos orgullosos y él sin haber cantado nunca, es un pibe que es rap, por lo que ha vivido, por las cosas que hace y por lo que siente."


Zazo, pese a su evidente juventud, es un estudioso de la cultura Hip Hop, flamenca y callejera, ha escrito artículos en revistas como Notodo.com, hablando del sonido del "Caño Roto", o más recientemente en Mondo Sonoro, donde reflexiona sobre los orígenes de la escena del rap madrileño. Por eso es interesante consultar su opinión sobre un sonido rapero con "denominación de origen Alcorcón". "Depende. Sabas es para mi gusto el mejor productor de Alcorcón y uno de los mejores a nivel nacional, de hecho 'Momentum' no tendría ese peso sin su colaboración. La otra base, quitando las de Triple A que es de Vallecas, es de Sekso924 un amigo nuestro también de Alcorcón. Sin embargo a ti te puede recordar a A Tribe Called Quest o grupos de los 90... Quizá no exista un sonido Alcorcón por lo mismos motivos que no existe una escena local, aunque ahora los grupos que están petando, nos vendan que "si que, por fin, han ganado los buenos". No hay cultura dentro del Hip Hop. Yo soy un amante de la música y hago toda clase de música e intento estar al loro de todo lo que sale, voy a charlas, estudio, leo... Y aún así soy un pobre cateto. Sé que gente como Sabas o Dano, sobre todo Dano, tienen una cultura musical muy superior a los demás. O Pxxr Gvng o C.Tangana, sobre todo dentro del rap, están siempre muy pegados a lo nuevo. Pero el resto de la escena esta muy off. Suerte que hay gente como El Coleta o así. Pero mis amigos no tienen ni un CD, macho... No saben nada de música, escuchan lo que se escuche ese año y ya está. Así la mayoría de raperos también. De hecho es como un honor para ellos no tener ni idea de rap o no tener ni idea de música. Para mí son unos pringaos y se van a comer los mocos.", argumenta con enjundia y cierto resquemor. Heak pone el contrapunto tajante: "Es sonido Alcorcón puro y duro. O mejor dicho sonido DosdeDos (como nos llamábamos antes). Estribillos simples, sencillos, bases con pianos y guitarras sencillas y una letra desde el corazón sin tonterías para vender".
[pull_quote_left]Poco a poco el rap se ve como algo más normal: en vez de gamberros parecemos músicos y eso mola[/pull_quote_left]
A pesar de la avalancha de nombres puntuales y el potencial comercial de algunos de los raperos o crews surgidos del underground, Zazo & Heak no tienen una perspectiva muy halagüeña de la escena Hip Hop nacional. "Creo que te he contestado ya durante la entrevista. No existe escena. No te puede mentir nadie, no hay una escena de rap. Hay gente que rapea dentro de circuitos muy cerrados en los que es complicado salir y que no comparten nada con los demás, supongo que por terror a perder lo poquito que tienen. En el rap no vas a encontrar un sello como Munster Records o Acuarela que se preocupe por la cultura, la innovación... Lo más parecido que vas a encontrar es Entik Records y mi admiración por Idris y Jose por levantarlo de la nada. Pero aún así, en mi opinión, no contribuyen a nada nuevo. Igual cambian a Zatu por Nasta pero nada más. Tienen un patrón muy definido a la hora de contratar a chavales y publicar CD y vender ropa y lo entiendo porque es muy difícil lo que hacen, falta gente como ellos. Sin embargo soy optimista, creo que Gatta Cattana o Pedro La Droga son chavales muy jóvenes, con ganas de hacer cosas fuera del mainstream más típico y que poco a poco se hacen un hueco en los medios. Sin embargo para mi la escena es eso, de momento, una pelea de perros". Observa Zazo con agudeza y conocimiento. Heak, por su parte, contempla claros y oscuros: "Yo bien y mal. Mal por parte del público porque apoya o pone mérito a gente que no tiene mérito porque es un circo un show. Pero cada vez poco a poco el rap se ve como algo más normal: en vez de gamberros parecemos músicos, y eso mola. Nosotros queremos pensar bien qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer porque dentro de poco va a ser nuestro turno y no queremos repetir los errores de los que están ahora haciendo el relevo."
Con un EP de 6 temas como carta de presentación, todo parece llevar a pensar en un disco largo para darle continuidad al proyecto, aunque son muchos factores los que tienen que ponerse en juego. Entusiasmo, no les falta. "Iba a serlo pero se nos acabó el dinero... Si hacemos de nuevo algo juntos, que lo haremos, irá en la onda de "Sueño de pobre" u "Órale", explica Zazo. "Tamo siempre activaos", frasea Heak. Trazando grandes planes, gordos como titanes...