Vivir de la música en Londres siendo español es posible

Alex López.

Alex López es un músico valenciano que un día decidió comprar un billete sin retorno a Londres. Su ilusión desde muy joven siempre ha sido dedicarse profesionalmente a la música y por ese motivo decidió emprender el camino a la capital inglesa en busca de oportunidades. "Siempre he querido vivir aquí. Cuando tenía 14 años decidí vivir de la música y sabía que en España no tendría muchas oportunidades. Cuando cumplí 19 años compré un billete de solo ida a Londres para mí y otro para mi guitarra. Aquí sigo tres años después", explica.

En la actualidad, Alex ha logrado encontrar trabajo relacionado con la música, en concreto como profesor de piano, además de estudiar Música en la Universidad de Kingston y ser el pianista del coro de la Universidad. A pesar de llevar tres años viviendo en Londres, tiene la sensación de que acaba de llegar a la ciudad. "El ritmo de vida es muy rápido y los días pasan sin que me dé cuenta. Lo más duro es empezar, pero una vez te acostumbras al estrés de una ciudad así de grande todo se vuelve mas sencillo", explica.

[pull_quote_left] Cuando tenía 14 años decidí vivir de la musica y sabía que en España no tendría muchas oportunidades [/pull_quote_left]

Sus sensaciones con respecto a la posibilidad de desarrollar una carrera artística son positivas, por lo que cuenta: "Londres es el centro de la industria musical. Aquí puedes conocer tanto a gente que esta empezando su carrera o irte a tomar una cerveza con un productor de éxito. Organizar conciertos, actuar en pubs o salas, asistir a eventos de networking... Hay miles de oportunidades, simplemente hay que saber dónde y cuándo ir". La única dificultad, asegura, es la promoción. En este sentido afirma que "hay muchísimos artistas intentando hacerse un hueco y siempre ves demasiados anuncios o eventos en redes sociales que al final no sabes bien quién es quién. Una de las mejores cosas que se pueden hacer es ir a ciertos locales que sean conocidos y ellos mismos hacen promoción de los artistas y actuaciones que organizan. También, hacerse amigo de algún promotor es siempre de ayuda".

Alex ha decidido practicar diversos estilos aprovechando su habilidad para ejecutar el piano -el cual estudió en el Conservatorio y actualmente Music Performance, Composition and Songwriting-, la guitarra y el bajo, estos últimos los cuales aprendió de forma autodidacta. Así, con el piano toca música clásica y jazz. Con la guitarra, generalmente rock y blues y con el bajo interpreta funk. "Al tocar en varios grupos en Londres mejoré sobre la marcha. Estoy bastante contento de haberlo conseguido por mi cuenta, pero mi técnica no es tan buena como podría serlo si me tomase el tiempo para recibir alguna clase", admite de manera autocrítica.

[pull_quote_right]Londres es el centro de la industria musical. Aquí puedes conocer tanto a gente que está empezando su carrera o irte a tomar una cerveza con un productor de éxito[/pull_quote_right]

Otro de los instrumentos que practica Alex es la voz. En este sentido, en cuanto a estilos se inclina hacia el hard rock y el heavy metal. Además, asegura que carece de dificultad para cantar en inglés. "Mi pronunciación ha sido siempre muy buena, ya estudié inglés en academias y siempre he tenido facilidad con los idiomas, así que la pronunciación no es un tema que me preocupe. Además, he recibido clases de varios profesionales para mejorar mi técnica para cantar y varias de las sesiones eran para perfeccionar mi pronunciación", explica.

Este músico con inquietud por aprender a ejecutar diferentes instrumentos suele actuar en directo todas las semanas, por lo que oportunidades para demostrar su talento en público no le faltan. "Aquí no hay excusas para no tocar. La primera vez que toqué en directo fue como guitarrista y la experiencia de actuar aquí es completamente distinta a lo que he vivido en España. Cuando estaba en el Conservatorio tenía que tocar en directo pero eran recitales de estudiantes, así que no había un gran ambiente. En cambio, llegar a Londres y tocar en directo es un subidón de adrenalina tanto por los locales como por el público".

[pull_quote_left]Llegar a Londres y tocar en directo es un subidón de adrenalina tanto por los locales como por el público[/pull_quote_left]

Además de subirse a un escenario, también se ha ubicado en la platea para presenciar a otros artistas. "Voy a tantos conciertos como puedo. Me gusta ir a salas de conciertos donde organizan noches de micrófono abierto y escuchar a jóvenes artistas. Además, hay actuaciones semanales de grupos conocidos, así que si me pierdo un concierto, siempre puedo ir a la semana siguiente", asegura.

Por el momento su intención es permanecer en Londres durante un tiempo indefinido debido a las oportunidades que le están surgiendo. "No creo que vuelva a España, al menos en mucho tiempo. Me gusta el estilo de vida, además de que la cantidad de oportunidades es inmensa y quiero explorarlas todas". Ambición no le falta.