Vincent Delerm / Panorama

Atonal. Web de música
Vincent Delerm. El enorme encanto de cierta burguesía.

'À Présent' (Tout ou tard, 2016) reservó un sitio privilegiado a su autor, el músico francés Vincent Delerm, en el disonante olimpo de los discos de madurez. Recién cumplidos los cuarenta, este amante de la Nouvelle Vague, del pop verdaderamente independiente y las mecánicas retro experimentales de François De Roubaix, planteaba serenos interrogantes sobre los grandes temas de la vida con una naturalidad nada exenta de sentida hondura. Tres años y unas cuantas canas de más después, su maestría para conjugar el pop en mayúscula con entramados clásicos y el gusto por lo cinematográfico vuelve a cristalizar con el que es el séptimo álbum de su carrera, de nombre 'Panorama' (Tout ou tard, 2019), revelado a través de su gran afición por la fotografía y consumado con la ayuda de varias personalidades de la música gala y no tan gala.

Concebido a la par que el film 'Je ne sais pas si c'est tout le monde', que a su vez es el título de la primera canción del disco, Delerm planteó el proceso de creación de esta nueva obra como si se tratara de una pequeña fiesta en la que diversos invitados colaboraban aportando el color distintivo de cada personalidad estética. En este caso diez músicos diferentes participaron o produjeron cada uno de los cortes del disco, redibujando la marca Delerm con sutiles y enriquecedoras modificaciones: samples de cuerdas, teclados tratados, guitarras diluidas, coros imposibles...

Un casting que cuenta con la rutilante presencia de Rufus Wainwright, quien toma el relevo del Benjamin Biolay de 'Les chanteurs sont tous les mêmes' del anterior disco de Delerm, que interpreta en 'Les enfants palês' con una teatralidad más contenida que en sus canciones en solitario, recordando al Charles Trenet de 'Revoir Paris' en un emotivo número guiado por el piano.

Pero no solo de lustre internacional vive este disco; la presencia de músicos habituales de la escena francesa (y alrededores) de nueva - y no tan nueva - hornada, como el sueco Peter Von Poehl - que recrea un sutil latido electrónico a esa elegía a la mirada única e intransferible de la tristemente desaparecida Agnès Varda en 'Vie Varda' -  Keren Ann, Herman Dune (quien participa en el primer single de adelanto ‘La Chamade’o Voyou. Todos ellos suministrando ingredientes que, combinados con referencias a la literatura de Raymond Carver - en la deliciosa 'Carver' - la ausencia muy presente del también fallecido actor Jean Rochefort (amigo y otrora colaborador de Delerm), el recuerdo de los paraísos vividos en la infancia o la revisitación de lugares de ensueño que resisten frente a la devastadora codicia como 'Fernando de Noronha', configuran el retrato íntimo de un Vincent Delerm dispuesto a exponerse tras tal nube de referencias.

Un diario personal, quizás hasta familiar, que, una vez abierto a la incorporación de otras voces, se convierte en un alegato nada aleccionador sobre como vivir la vida de manera plena, articulando lo que nos emociona, lo que nos motiva y alejando con firmeza el improductivo ruido que se empeña en rodearnos con insistente inquina. “Si puedes vivir una vida Varda. Caminar así sobre la arena.  Vivir una vida sin competición”.

https://open.spotify.com/album/01noIpXbHsMP2fm8DpuPkd?si=BToYY14JTG-CAHta8WUx5w