Uke: De viajes y espinas

Laura Soriano y Roberto Martin son Uke.

La calle San Fernando de Valencia, tramo casi invisible que hace de simbólico nexo de unión entre el bullicio de la Plaza del Ayuntamiento y el prólogo del casco viejo de la ciudad y sus callejuelas repletas de bohemia, vida e historia, acoge uno de los rincones más especiales de la ciudad: Sebastian Melmoth. Tienda repleta de objetos singulares, diseños extraordinarios que no renuncian a la funcionalidad y, a su vez, galería de arte contemporáneo genuinamente alejado de las estridencias. Es también el hogar y refugio de los dos miembros de Uke. El proyecto de Roberto Martin y Laura Soriano, clara muestra de particularidad estética y sonora, con el que acaban de publicar 'El tiempo de los asesinos' (El Milenarismo, 2016), lustroso y coqueto EP de 7" que sirve de excusa perfecta para concretar una cita con los músicos en su propio terreno y en horario vespertino y comercial. Laura se excusa amablemente por no poder participar en la conversación ya que tiene que atender a la clientela que accede a la tienda. Cosas de los pequeños y medianos comercios. Roberto, quien dice sentirse "bastante alejado del pop" (su anterior banda era Niza), es quien contesta a las preguntas de esta entrevista, dando muestras de una afabilidad y empatía que contrastan con el rictus serio que ambos muestran en sus fotos de promoción. Cosas de la coherencia estética.

Portada de 'El tiempo de los asesinos'.
Portada de 'El tiempo de los asesinos'.

'El tiempo de los asesinos' bien podría ser una especie de "road movie" onírica, ya desde su concepto literario, como por el hecho de haber sido registrado en Valencia, Cantabria, Nashville y Austin. "El disco está grabado, en su estructura central, aquí en Valencia y luego lo que hicimos fue repartirlo por el mundo, tanto por Cantabria donde vivía en aquel momento Yanara Espinoza (ahora reside en Madrid), como por Estados Unidos, donde luego contactamos con amigos nuestros, como la gente de Lambchop y los ex-Parker & Lily, que ahora se hacen llamar The Low Lows. Unos en Nashville y otros en Austin. Se trata de un disco viajero y que ha hecho muchos kilómetros", comenta Roberto Martin poniendo un especial énfasis en el clima colaborativo de gran parte del disco.

Es interesante la relación Uke con Austin. Conocido es que tal ciudad es un verdadero islote cultural y dinámico muy alejado del resto de la conservadora Texas. Hasta en los contextos más rancios siempre podremos encontrar a los que tienen "fe en el veneno". "Sí, muy bien traído (ríe). Austin es como el epicentro del meollo cultural de Texas, de donde han surgido un montón de bandas interesantes y es considerada en Estados Unidos como un reducto musical muy importante. Como bien dices, hasta en esos ambientes tan rancios siempre puede haber una nota discordante, que se salga de la norma. Un poco como somos todos nosotros".

[pull_quote_left]Nuestro sonido es cerebral pero, por otra parte, yo vengo del pop y todas las canciones que hago se pueden silbar, algo que creo que es la base del pop[/pull_quote_left]

La música de Uke anida en la duermevela. Como si quisieran adentrarse en los pensamientos del oyente más que conquistar sus entrañas. Podríamos hablar de folk cerebral. "A nosotros siempre nos han metido dentro del folk, aunque yo lo llamaría más bien música acústica. Reflexionando sobre ello, sobre lo que hacemos, contando con tan pocos instrumentos y siendo algo cercano a una especie de letanía, con un ritmo bastante lento y un soniquete de la voz especial, creo que en parte sí. Nuestro sonido es cerebral, pero por otra parte, yo vengo del pop y todas las canciones que hago se pueden silbar, algo que creo que es la base del pop. Aunque nuestras canciones se manejan con ese aire de letanía y esa cadencia tan lenta, existe por encima un dibujo determinado", asevera Roberto.

Resulta curioso que el primer corte del EP, 'El tiempo de los asesinos', sea el único que no tiene colaboración externa."A pesar de que hemos intentado apoyarnos en los músicos externos que participan en el disco, queriendo ampliar un poco los horizontes de nuestra música, también pretendíamos que la primera canción tuviera un nexo de unión con el anterior álbum, 'Yo era cigarro' (El Milenarismo, 2013), ya que siempre queremos que una de las canciones de cada disco mantenga una relación con el anterior. De hecho, nos ha gustado tanto el resultado de 'El tiempo de los asesinos' que nuestra idea es que el próximo sea grabado de la misma forma. Colaboraremos con otra gente, pero una de las canciones será grabada únicamente por Laura y por mi. Es una forma de reflejar como nos sentimos en nuestro nicho particular."

Uke.
Uke.

La frase que se repite como un mantra en 'T.S Eliot tenía razón', surge en un sueño. Curioso que aparezca esa relación onírica tan de "alta cultura" cuando uno generalmente sueña con cosas más mundanas o cotidianas. "Sí, la verdad es que fue muy raro, pero se me apareció la frase en un sueño. Además yo no soy un lector de T.S. Eliot, ni es un autor que me haya marcado especialmente. Apareció la frase, ya tenía la música y se metió ahí. Es una canción que se ha convertido en algo muy importante para nosotros y que ha tenido una buena acogida tanto de la crítica como de la gente que ha escuchado el disco. De esas cosas que suceden y que no hace falta cambiar".

Eliot trataba, con sus poemas y escritos, de poner un poco de orden dentro de una sociedad caótica e inmersa en dos guerras mundiales casi seguidas, echando mano de referentes mitológicos y culturales del pasado. Laura y Roberto, quizás intentan mantenter con sus canciones, cierto tipo de orden en su universo interior. "Puede ser. Laura y yo formamos parte de una banda de dos personas, en cierta manera cerrada para el gran público y con la que nos retroalimentamos mutuamente. Tenemos un mundo propio un poco cerrado y Uke nos sirve para poder mostrarlo al exterior".

[pull_quote_left]Laura y yo formamos parte de una banda de dos personas, en cierta manera cerrada para el gran público y con la que nos retroalimentamos mutuamente[/pull_quote_left]

Es un disco que parece hablar de un viaje en soledad pero que curiosamente está tramado en compañía de otros: Monk Parker, Lily Wolf, Matt Swanson, Tony Crow (ambos componentes de Lambchop), Yanara Espinoza (Violeta Vil, Papaya)… No parece que sean cómplices elegidos al azar, especialmente sabiendo de su singularidad. "Efectivamente. Hemos contactado con gente que hemos conocido durante estos últimos años y que han demostrado afinidad con las canciones de Uke y nuestra manera de hacer las cosas, tanto a nivel artístico como personal. Queríamos una implicación muy directa y siendo plenamente conscientes de que manera iban a participar en nuestras canciones. A Matt Swanson le conozco desde hace unos quince años, de cuando hicimos una gira con Niza como teloneros de Lambchop y posteriormente he mantenido una relación con él vía email que ha durado todo este tiempo. Conocí a Monk Parker cuando tocó en la sala de conciertos que yo tenía en Madrid (Barbarella) con The Low Lows y hemos mantenido una relación bastante buena desde entonces", afirma Roberto.

También destaca la colaboración de Yanara Espinoza (Violeta Vil, Papaya). Ha encajado muy bien en el universo de Uke aún a sabiendas de que proviene de unos proyectos con una concepción estilística muy diferente. "A Yanara la hemos conocido relativamente hace poco, creo que desde septiembre de 2014. Con ella siempre ha habido muy buen rollo y personalmente me gusta mucho la versatilidad que tiene. Desde el punk y el rock que destila como guitarrista de Violeta Vil a la variedad estilística de su proyecto como Papaya, donde introduce cosas muy interesantes como ritmos latinos etc. Ella lleva escuchando las canciones de 'El tiempo de los asesinos', mucho antes de que fueran grabadas, e incluso antes de haberle ofrecido participar. Tanto ella como el resto de los músicos que han participado en el disco, han encajado tan bien porque son parte de la "familia Uke". Algo que queremos tenga continuidad en el siguiente disco".

Nuevo disco que al parecer seguirá la senda del formato pequeño. "La intención que tenemos es la de seguir publicando Ep´s. Al hacerlo todo prácticamente entre los dos, resulta muy largo el proceso de preparar 10 o 12 canciones para un disco largo. Prefiero la inmediatez de un 7"".

Sebastian Melmoth.
Sebastian Melmoth.

Un poco en consonancia con lo que pretenden transmitir con las pequeñas cosas bien dispuestas de Sebastian Melmoth: objetos cuidados que incitan al atesoramiento. "Efectivamente, el anterior disco, 'Yo era cigarro' si que fue un LP porque nos apetecía hacerlo así y probar. Pero al tener que grabar todas los instrumentos, componer todas las letras etc...al final se hace algo pesado, como un camino de espinas. Al final lo que pretendo es grabar un disco pequeño con cuatro canciones y presentarlas en conciertos. Es mucho más fácil que seleccionar canciones para un disco largo, las cuatro canciones que grabo son en las que más creo en ese momento y puedo llegar a defender mejor.

Unas canciones que como 'San Juan', último corte del EP,  siguen la senda de los lamentos paganos sobre el desamor y la pérdida. "Si, totalmente. Las letras que hago surgen, la mayoría de las veces, de una especie de escritura automática. Esta salió un poco así. También en consonancia con lo que te comentaba antes acerca de las letanías. Es una canción que habla de la pérdida, de aquello que pasa cuando dejas de ser parte de otra persona. Del olvido..."

En estos tiempos de cierta uniformidad y tantas bandas que acaban sonando siempre a lo mismo, Uke opta por una estética realmente marcada y personal. ¿Definitiva maniobra estilística o pretendida opción vital?. "El que nos ve y nos conoce, sabe que somos así. Siempre vestimos así y eso va en consonancia con nuestra música y nuestra forma de hacer las cosas. De hecho en nuestros conciertos intentamos trasladar esto en el ambiente, con Laura al piano y yo a la guitarra. Un apéndice de como somos en nuestro día a día. A veces me gustaría que participara alguien más pero no se si otros músicos querrían salir a escena vestidos como nosotros..."

 

El tiempo de los asesinos e.p. by uke