"¿Ruido? ¿A qué te refieres con ruido?". Es lo que responde Isa Cea, bajista y cantante de Triángulo de Amor Bizarro y quien hace de portavoz de la banda en esta entrevista, al otro lado del teléfono cuando el entrevistador le pregunta por una de las principales novedades que ha percibido al escuchar el nuevo disco del grupo gallego, 'Salve discordia' (Mushroom Pillow, 2016), con respecto a sus antecesores. El álbum suena más nítido a diferencia de los anteriores. "Es un salto hacia la intensidad evitando sobreponer capa sobre capa, guitarra sobre guitarra. No grabar con diez guitarras, sino con dos. Consiste en llegar a la intensidad con arreglos más claros, con más detalles en la producción. Encontrar la intensidad de forma más directa. En todos los discos grabamos de forma diferente", explica para que quede claro.
[pull_quote_left]Queríamos conseguir la intensidad con todo: baladas más tranquilas, la fuerza lírica... Era importante tenerlo todo muy medido[/pull_quote_left]
Del resultado sonoro del disco es responsable el productor y técnico de sonido de la banda Carlos Hernández. "Ha sido muy importante. Sabía como deseábamos que sonara todo", asegura. "Queríamos conseguir la intensidad con todo: baladas más tranquilas, la fuerza lírica... Era importante tenerlo todo muy medido", insiste.
En este nuevo disco es perceptible también la exploración del cuarteto hacia nuevos estilos musicales pero sin perder su propia identidad, algo que sucede desde los inicios del grupo cuando Stereolab era una de sus principales referencias y principal punto de partida hacia nuevos descubrimientos sonoros. "Stereolab nos han influido desde siempre. A partir de ahí empezamos a investigar porque también nos gusta conocer otros estilos. Estos años hemos estado investigando otros sonidos, como el dub y el reggae. Nuestra intención ha sido encontrar cosas que nos refrescaran, explorar otros campos. En este nuevo disco hay baladas de los años 50, sonidos más ambientales, dub, reggae. Es decir, incorporar nuevos sonidos pero pasando siempre por nuestro filtro", explica Isa.
A ello se unen la letras, a veces difíciles de descifrar, que llevan la firma de Rodrigo Caamaño, cantante y guitarrista del grupo y autor de las mismas desde que la banda empezara su actividad. Isa explica a qué hacen referencia las de las nuevas canciones. "Rodrigo es el que hace llegar el mensaje del que todos estamos satisfechos desde el primer disco. Hablan sobre cosas que hacemos y sentimos o que nos preocupan, nos emocionan... Es llegar a algo más con el rock and roll que solo con las propias palabras. El 'Salve discordia' hay caos, cambio de era, la historia del ser humano, política... Cosas que ya son como de hace diez años pero tampoco está claro que son ahora".
[pull_quote_right]Estos años hemos estado investigando otros sonidos, como el dub y el reggae. Nuestra intención ha sido encontrar cosas que nos refrescaran, explorar otros campos[/pull_quote_right]
Hablar con Isa de las nuevas exploraciones sonoras de su grupo y las letras y las temáticas de las canciones da como resultado preguntarle sobre la forma de componer: "Cuando una canción no nos convence o no nos sale giramos hacia otros extremos. Ensayamos mucho, durante semanas y horas. Montamos micros en el local y usamos diferentes formulas. A veces Rafa (batería) y yo componemos unas bases o Rodrigo viene con una canción y los cuatro le damos forma."
Otra de las cosas que llama la atención del nuevo disco es el art-work del disco, algo que el grupo cuida con detalle. Todo ese mundo que reflejan los temas que conforman el nuevo trabajo del combo gallego ha sido plasmado en la portada del disco por el artista turco Haydiroket. "Ha sabido reflejar el mundo de este disco. Lo ha plasmado perfectamente. Nos pusimos en contacto con él porque nos apetecía mezclar lo que hace en sus obras. En la portada combina muchos conceptos: historia, mitología, caos y otras cosas."
Con 'Salve discordia' ya son cuatro los discos de estudio que ha publicado el grupo desde se formara hace más de diez años. La inquietud por conocer y poner en practica otros tipos de música es uno de los motivos por los que para Triángulo de Amor Bizarro ha de constituirse un grupo de música: "Para nosotros tener un grupo es siempre emocionarte con lo que haces, empezar nuevas cosas desde el principio. Siempre es mejor partir de la nada".
[pull_quote_left]Para nosotros tener un grupo es siempre emocionarte con lo que haces, empezar nuevas cosas desde el principio. Siempre es mejor partir de la nada[/pull_quote_left]
Con un nuevo disco bajo el brazo ahora toca presentarlo en directo. Ellos disponen de unos de los mejores según la crítica generalizada en cuanto a intensidad, energía y conexión con el público. No es de extrañar que en los próximos meses el nombre de Triángulo de Amor Bizarro aparezca en la mayoría de las programaciones de los festivales nacionales como viene ocurriendo desde hace algunos años. Isa admite que lo necesita: "Es algo que necesito después de dos años concentrados en el disco. Ese es el el rollo de la mina (ríe). Necesito salir y tocar. Ahora me apetece mucho. Pero después de tres meses, después de verano, estaré harta de todo y de todos (ríe). Depende del momento. Nosotros somos como una familia, somos cinco personas que nos conocemos mucho y es todo más ameno". Una situación muy distinta a cuando prepara y graba un nuevo álbum. "Hay más caos, más compromisos. Es más difícil de controlar. Una semana estás que no te sale algo, un día sí, otro no. Girar es más rutinario y emocionante porque tocas en sitios diferentes ante públicos diferentes, aunque siempre sea viajar, tocar, recoger equipo y todo lo demás, "argumenta. Que se preparen sus seguidores. Ellos tienen ganas de hacerles gastar suela.