Hartos. Esta es la palabra que define el sentimiento de los cuatro componentes de Trajano! cuando se les cataloga de grupo post-punk desde sus inicios hasta el reciente lanzamiento del EP 'Rubí', quizá por la voz grabe de su cantante, Lois, y por la oscuridad de algunas canciones. Pero tampoco por la voz. Ian Curtis, el que fuera cantante de Joy Division, una de las bandas más destacadas de ese estilo, no es una referencia por mucho que se le parezca, tal y como aseguran con rotundidad.
La publicación de 'Rubí' supone una excusa para responder entrevistas y, por consecuencia, defender su música. De este modo han aprovechando su presencia en Town Feeling para asegurar que no hacen post-punk y describir sus nuevas canciones simplemente como pop y rock combinado con pinceladas tropicales. "Nos colgaron el sambenito de post-punk desde el principio y ya estábamos un poco cansados. No creemos que hagamos post-punk, es algo que nos ha dicho la prensa. Al principio lo adoptamos, pero ya nos da pereza. Ahora en 'Rubí' hay tintes de guitarras tropicales, o algunos teclados más calientes, así que le hemos añadido esa coletilla. Hasta que nos volvamos a cansar", explican. A esa coletilla se refieren a la definición que predican de su música en su página de Facebook, tal vez de forma irónica.
[pull_quote_left]No creemos que hagamos post-punk, es algo que nos ha dicho la prensa. Al principio lo adoptamos, pero ya nos da pereza[/pull_quote_left]
Las nuevas canciones de Trajano! reflejan luminosidad con respecto a discos anteriores pero sin perder personalidad. En este sentido, 'Rubí' supone para el grupo "un cambio de rumbo, no drástico, pero que creemos que sí apunta a por dónde pueden ir los tiros de ahora en adelante. Decimos muy sinceramente que estábamos un poco cansados de la etiqueta de oscuros que nos habían colgado desde el principio y con este disco queríamos dar un poco de luz a nuestra música".

Para la grabación de 'Rubí' han contado con la coproducción de Guille Mostaza (Ellos). ¿Por qué le elegisteis para grabar los nuevos temas? "Fuimos al estudio de Guille principalmente porque, además de ser colega y de saber que con él nos íbamos a encontrar a gusto, le teníamos echado el ojo a su vasta colección de sintetizadores. Guille es un loco de los sintetizadores y, como para este disco les queríamos dar más protagonismo, la primera persona que se nos vino a la cabeza al plantear la grabación fue él. En un principio Guille iba a ser el técnico de grabación, pero a medida que pasaban los días fue convirtiéndose probablemente en algo más parecido a un coproductor. Es cierto que nos ha dado la libertad más absoluta a la hora de grabar pero también nos aconsejaba o nos lanzaba ideas que nos han ayudado mucho a la hora de terminar las canciones y de encontrar el sonido que queríamos".
[pull_quote_left]No somos tan facilones como Vetusta Morla o Love of Lesbian, pero es lo que nos sale. No creemos que podamos hacer lo que hacen ellos y sentirnos a gusto[/pull_quote_left]
El grupo es consciente de que su propuesta es arriesgada, por lo que resulta difícil que guste a todos los públicos. "Somos realistas y sabemos que no vamos a gustar a todo el mundo, no somos tan facilones como Vetusta Morla o Love of Lesbian, pero es lo que nos sale. No creemos que podamos hacer lo que hacen ellos y sentirnos a gusto".
Quedado claro que sus principales referencias musicales no giran en torno al post-punk, es interesante conocer cuáles son las que -al menos en parte- les influyen cuando componen canciones. Así, por ejemplo, nombran a Pete Doherty, Metronomy, Mac Demarco, Dent May, Enjoy, Cat’s Eyes, Drake, Los Walters, James Blake, M83 o Lower Dens. "Sobre el otro tipo de referencias, que son más literarias o cinematográficas, se notarán más en las letras que escribe Lois. Últimamente ha estado leyendo a Boris Vian o Tolstoi", explican. De todo y variado.