Una de las sorpresas más agradables de la temporada 2019 es el regreso tras largo tiempo en barbecho de The Young Sinclairs, el proyecto que el músico y DJ Samuel J. Lunsford comparte con John Thompson, y un puñado de músicos pertenecientes a su entorno más cercano. 'Out of the box' (Requiem pour un Twister, 2019) supone toda una vuelta de tuerca al universo de una banda que desde la edición en 2007 de 'Feel Bad' (su primer álbum), y con un recorrido discográfico de largo alcance, siempre ha circulado con desigual acierto pero inapelable desaliento por los meandros más clásicos del pop de guitarras. Ahora, y ciñéndose a una manera de "pensar desde esa nueva perspectiva" que índica el título de su nuevo trabajo, presentan un cancionero que se deshace del corsé clásico para transitar estilos como el soul, el soft-pop, la psicodelia orientalista, el jangle crepuscular o la electrónica radiante con entusiasmo renovado.
¿Por qué publicáis un nuevo álbum después de tanto tiempo?
Guardaba algunas pistas no utilizadas que provenían de un fallido EP que nunca fue publicado y en el que había estado inmerso durante un tiempo, junto con un par de cortes que aparecían en compilaciones dispersas, y sentí que eran buenas canciones que merecían atención y necesitaban ser escuchadas en un álbum. Así que las pude reunir con algo de material nuevo en el que estuve trabajando y acabé conformando lo que se convirtió 'Out Of The Box'. Desde 2015, pasé mucho tiempo concentrándome más en otros esfuerzos musicales, principalmente mi proyecto Stimulator Jones, pero finalmente creí que era el momento adecuado para lanzar un nuevo disco de The Young Sinclairs, así que eso fue lo que hicimos.
A primera vista, ‘Out Of The Box’ parece una colección de canciones que un DJ con buen gusto podría seleccionar para un programa de radio. Hay chillwave, soul, jangle-pop, soft-pop, psicodelia … ¿Con algún tipo de intención predeterminada?

De hecho, soy DJ y ex-empleado de una tienda de discos, por lo que estas canciones son representativas de algunos de los diferentes sonidos que me han inspirado a lo largo de mi vida, que incluyen todos los que mencionaste. No era una idea predeterminada tener una combinación específica de estilos o géneros, pero tenía la intención de mostrar cierta variedad en las canciones y la instrumentación para evitar que todo sonara igual. Quería dar a los oyentes una visión del rango de mis gustos y talentos.
¿Ha sido la radio una parte crucial de la educación musical de ciertos muchachos de Roanoke (Virginia) o vosotros sois más de Internet?
Cuando era joven, la radio tuvo un impacto crucial, y ver MTV, VH1 o BET en la televisión lo hizo aún más relevante. Con el cambio de milenio y la disponibilidad de módems de cable de alta velocidad, Internet comenzó a convertirse en el vehículo más grande para descubrir música, pero vengo de un momento y un lugar donde bucear entre las cubetas de las tiendas de discos, e incluso, trabajar en ellas, también resultaba ser una gran fuente de descubrimiento. Además de confiar en las recomendaciones de amigos, familiares, compañeros músicos y DJ's.
Supongo que el acto de pensar "fuera de la caja" que define el álbum está relacionado con la evolución de la banda a partir de un sonido más hermético para abrir muchas otras posibilidades divertidas, ¿verdad?
Absolutamente. Al fin y al cabo, tocamos Rock & Roll, cuyo verdadero objetivo y espíritu es la libertad en mayúsculas, no la devoción obsesivo-compulsiva por recrear algún tipo de estética purista de visión de túnel. Alentamos la expansión de la mente, sin restringirnos ni cerrarnos ante lo que no se ajusta desde la óptica de una personalidad rígida y calculada. Este álbum es un “dedo corazón gigante” para cualquiera que prefiera que existamos en un estado de estancamiento, con reglas y límites sobre el tipo de canciones y sonidos que deberíamos hacer. En la película 'Live At Pompeii', Roger Waters dice que Pink Floyd siempre creyó que el Rock & Roll “es mucho más que solo interpretar a Johnny B. Goode", y estoy de acuerdo.
Si nos fijamos en todo el catálogo de The Byrds, no se trata solo de canciones folclóricas de ritmo medio, sino también jazz, electrónica, música country, música india, etc. Si nos fijamos en The Beatles o en una banda como Primal Scream o The Replacements, se inspiraron en una variedad de fuentes e incorporaron lo que les apetecía en su música mientras simultáneamente sonaban de la manera más singular: eso es lo que pretendíamos hacer con este álbum, y eso es Rock & Roll.
Es un disco que se puede disfrutar en diferentes niveles: desde el juego referencial (donde pueden aparecer nombres como Dexy's Midnight Runners, The Beatles, Cornershop, Spacemen 3, The Beta Band …), el tono único del letras de las canciones y el poder evocador de las melodías que trazan un recorrido por la música pop de los años 60 y sus derivados. ¿Estas canciones cumplen con las expectativas que creaste antes de grabar el álbum en el estudio?
Estoy muy contento con esta colección de canciones y el álbum definitivamente cumple mis expectativas. Me gusta porque cubre mucho terreno, pero creo que todavía suena coherente y no es realmente una desviación radical de lo que hemos hecho antes. Y tienes razón: este es un álbum para personas que bucean entre todas esas bandas e incluso en otras más. Porque eso es lo que somos. No es un álbum para los puristas coleccionistas de Nuggets / Pebbles de los 60, porque la verdad es que en este momento no somos ese tipo de banda. No estoy seguro de si alguna vez lo estuvimos, a pesar de que obviamente nos influyen estas cosas y las hemos utilizado mucho en nuestro sonido. Hay tantos sonidos geniales en los que inspirarse...no me gusta pintarme en una esquina y atraparme artísticamente. Ha habido momentos en el pasado en los que me preocupaba que lo tuviera con The Young Sinclairs, pero este álbum es una respuesta a eso. Es un acto de liberación.
No he visto el disco en plataformas de streaming. ¿Es una estrategia para agotar todas las tiradas de vinilo?
Por ahora alentamos a las personas a comprar el álbum, en forma física o digital a través de Bandcamp. Aparecerá en plataformas de streaming en algún momento, creo.
Requiem pour un Twister es un sello que sigue apostando por los sonidos psicodélicos y el pop más emocionante sin pensar demasiado en las fronteras. El trabajo de entusiastas como ellos siempre es encomiable, ¿no?
Realmente nos gusta trabajar con ellos: tienen un gran gusto y simplemente publican música genial, no están demasiado obsesionados con ningún género o estética en particular. Encomiable, de hecho.
¿No es un acto Kamikaze continuar publicando vinilos en formatos únicos o cree que todavía hay una audiencia potencial que permite a los grupos pop continuar apostando por la forma de editar sus canciones como sucedió hace muchos años?
Los nerds, coleccionistas y DJ's siempre comprarán discos y medios de comunicación con los que estar informados al respecto: es una adicción y una forma de vida. Siempre hemos atendido a ese tipo de persona. Realmente no nos preocupa confiar en la aceptación o el apoyo de personas que no entienden o viven ese tipo de estilo de vida.
Podríamos decir que la banda es un proyecto cuya cabeza visible es Samuel J. Lunsford pero sin la colaboración en la escritura de John Thompson o la participación instrumental de Houston Cadette (Saxo alto) y John Stump (Trompeta) el resultado final probablemente no sería el mismo. ¿Cierto?
Sí, traje a un par de mis amigos para que añadieran esos vientos a ‘Get Along (I Hope That You Do)’, que fueron crucial para la canción. John Thompson siempre ha sido de gran ayuda con la ingeniería de sonido y la mezcla, además también de ser un escritor y músico brillante; su presencia siempre ha sido vital para The Young Sinclairs.
Ahora que hemos entrado en otoño. ¿Crees que este es el álbum ideal para reavivar la nostalgia del verano o las canciones no entienden sobre las estaciones?
Este es un álbum para cualquier momento, cualquier temporada, cualquier razón. Sólo póntelo y disfruta.