The Wheels retoman la esencia psicodélica mallorquina de las décadas 60 y 70

The Wheels.

Los mallorquines The Wheels estrenan el próximo 17 de julio su primer disco de larga duración, titulado 'Born to fly' y co-editado por los sellos Espora Records y Fame of sound (Alemania). Un álbum donde abunda el pop y rock de los 60 y 70 de referencias psicodélicas. Ecos a Pink Floyd los Beatles, Eels o Doors y otras influencias musicales y también geográficas, como la de Kevin Ayers e incluso la del pintor Mati Klarwein y la del poeta Robert Graves confluyen en las canciones que componen el álbum de este grupo formado Guille Borrás (guitarra y voz), Rick Sena (guitarra), Erik Colpi (batería), Lluís Borràs (teclados) e Ivan Palacios (bajo) y cuyos inicios se remontan cinco años atrás, aunque su debut discográfico no se produjo hasta 2014 con el EP 'Great frustations'. Guille Borrás es quien responde las preguntas.

En vuestra música se escuchan influencias de grupos como los Beatles o Pink Floyd. Precisamente, Mallorca, de donde procedéis, fue un lugar de acogida para el movimiento hippie y bohemio de mediados de los 60, con la presencia de músicos como Kevin Ayers o Robert Wyatt, representantes de la música psicodélica. ¿Todo aquel fenómeno que se produjo alrededor de la cultura en aquella época también os ha influido?

Absolutamente, eso ha tenido mucho que ver. Sobre todo el personaje de Kevin Ayers que se asentó en Deià. Sus discos han sido una constante en nuestro crecimiento como banda. Pero no solo ha sido la música la que nos ha influido, también podríamos hablar del pintor Mati Klarwein o el poeta Robert Graves. Todo ese ambiente y respirar ese paisaje ha marcado indudablemente nuestra música.

[pull_quote_left]-Las canciones antiguas incluidas en el disco- merecían pertenecer a este álbum y nos entristecía la idea de que quedasen en el olvido total[/pull_quote_left]

¿Por qué habéis decidido incluir canciones antiguas en el repertorio de 'Born to fly' y no formarlo con un listado totalmente nuevo?

Porque de algún modo esas canciones seguían teniendo sentido para nosotros, creemos que merecían pertenecer a este álbum y nos entristecía la idea de que quedasen en el olvido total. Es una cuestión de respeto hacia las mismas. Y lo cierto es que algunas de ellas consiguieron resistir al paso del tiempo y las seguíamos disfrutando como el primer día, así que ¿por qué no grabarlas? Es bonito pensar que empezamos a escribir algunas de éstas cuando teníamos 15 o 16 años.

El disco tiene momentos eléctricos ('Waiting for that feeling'), otros tranquilos ('Born to fly', 'Crazy human world') e incluso bailables ('Mentalism'). ¿La elección del orden del repertorio ha sido premeditada?

Absolutamente, no podemos esconder que el álbum ha sido pensado en muchos sentidos incluso minuciosamente. Y el orden fue una de esas cosas premeditadas. Fue como encajar piezas de un puzzle. Y al menos en mi opinión creo que lo conseguimos.

[pull_quote_right]'Like a little child' es una especie de conversación conmigo mismo que tuve a través de un sueño[/pull_quote_right]

La banda la formasteis siendo muy jóvenes. ¿Canciones como 'Like a little child' hacen referencia a vuestros inicios como grupo?

En el caso de 'Like a little child' es más una especie de conversación conmigo mismo que tuve a través de un sueño. Podría decir que es mi "paranoia personal", así que no tiene tanto que ver con nuestros inicios como grupo. Sin embargo, 'Crazy human world' si que es más descriptiva. La escribí en el instituto junto a una gran amiga, Veerle Melody. Ella solía traer letras e ideas y yo empezaba de inmediato a pensar en la música. Volviendo al tema de 'Like a little child' cabe decir que, aunque no lo parece, es una canción reciente. No pertenece al grupo de canciones "viejas" retomadas (ríe).

¿Cómo describiríais la evolución de la banda desde vuestros inicios hasta el momento actual?

Los que ya nos conocían entonces suelen decir que antes éramos más clásicos y ahora, en cambio, más psicodélicos. Para mí la esencia y el espíritu de los primeros días sigue ahí. Sí es cierto que se empieza a apreciar un principio de madurez pero sin perder la inocencia que nos caracterizaba.

La portada mantiene la esencia psicodélica del disco. ¿Qué pretende reflejar? 

La portada es obra de Alex Coll, quien también hizo el videoclip de 'Like a little child'. Lo curioso es que el día que lo conocimos estaba trabajando sobre ese collage en concreto que por alguna razón abandonó hasta que casi una año más tarde le dije: ”He pensado que la portada podría ser un pavo real”. Así que retomó ese trabajo y le dio forma. Creo que es una portada muy icónica y que refleja una "psicodelia elegante". En definitiva, no puedo imaginar otra.

¿Y el título?

En cuanto al título, viene de lejos. Tiene que ver con una de las canciones que componen el álbum que fue la que marcó el principio del mismo. Es una canción dedicada a dos grandes amigos de la banda: Tomi Solbas (ex batería) y Etienne Balanec. Tiene un mensaje claro de positivismo, de recuperar la inocencia, como si se tratase de un niño pequeño y así explotar esa visión mágica del mundo. Esta temática se repite a lo largo de todo el álbum, así que decidimos que por concepto se podía recoger bajo el nombre de 'Born to fly'.

[pull_quote_left] Se empieza a apreciar un principio de madurez pero sin perder la inocencia que nos caracterizaba[/pull_quote_left]

Mallorca es un lugar donde han aparecido grandes músicos y grupos en las últimas décadas, por ejemplo La Granja, Antònia Font y actualmente Maika Makovski. ¿Cómo se encuentra la escena musical en Mallorca? ¿Qué grupos destacaríais?

Precisamente compartimos local de ensayo con La Granja. Tenemos muy buena relación con ellos, los admiramos y respetamos. Pero si hay un grupo de la isla que nos haya marcado ese es Sunflowers. Sigo escuchando sus canciones y redescubriéndolos. También seguimos de cerca el trabajo de Oso Leone, su segundo disco fue impresionante y estamos impacientes por saber que harán en su tercer trabajo. Maika es impresionante, una artista de los pies a la cabeza.

¿Os sentís aislados con respecto a otros grupos que se mueven por la península? ¿Os resulta difícil daros a conocer, principalmente a la hora de organizar giras fuera de Mallorca para actuar en directo?

La música puede viajar a cualquier lugar, pero es cierto que la insularidad condiciona ese tipo de cosas. Hay que conseguir superar esas barreras. Cuando tienes ilusión hay pocas cosas que te puedan frenar.

Precisamente, en relación con la anterior pregunta, 'Born to fly' ha sido coeditado con una discográfica alemana, Fame of sound. ¿Esto puede suponer una ayuda para traspasar fronteras y llegar a actuar en centro europa y así llegar a más público?

Esperamos que así sea. De hecho estamos pendientes de confirmar un pequeña gira por ciudades alemanas. Pero la verdad es que también nos hace mucha ilusión actuar por el territorio nacional. Este año hemos llegado tarde a todo el circuito de festivales que empiezan en primavera, pero esperamos estar en muchos de ellos el año que viene.

[pull_quote_right]Los Beatles son lo más y su influencia siempre está ahí, pero considerarse tan buenos como ellos sería una locura y una aberración[/pull_quote_right]

Tardasteis cuatro años en editar vuestro primera referencia discográfica, el EP titulado 'Great frustrations'. ¿El título del disco tiene relación con la tardanza en estrenaros discográficamente hablando?

Bien visto (ríe). Efectivamente, por ahí van los tiros. Estuvo a punto de llamar 'Post-traumatic'. Ambos títulos reflejaban el mismo mensaje.

El productor Hay Zeelen, quien ha masterizado vuestro disco, os ha definido como “los Beatles mallorquines”. ¿Qué opináis al respecto? ¿Os consideráis tan buenos como el grupo británico?

Las palabras de Hay Zeelen son todo un piropo y es difícil no sentirle halagado. Los Beatles son lo más y su influencia siempre está ahí, pero considerarse tan buenos como ellos sería una locura y una aberración (ríe). Hay cosas que son incomparables. Nosotros tenemos el máximo respeto y dudo que exista o vaya a existir algún grupo a la altura de ellos. Su música será eterna.