Soledad Vélez: "Intento no alejarme mucho de la pureza de las cosas"

Soledad Vélez.

La cantante nacida en Chile y afincada en Valencia, Soledad Vélez, ha publicado recientemente un single con dos canciones titulado 'Nightmare/Thunderstorm' (Absolute Beginners, 2015), que tal y como nos comenta en esta entrevista, es el preludio del que será su nuevo álbum, previsto para después de verano. Dos canciones, producidas por la propia Soledad y grabadas en los estudios Rio Bravo, que ahondan en el clima tenso y atmosférico de algunas canciones del estupendo 'Run with wolves' (Absolute Beginners, 2013) y que indican por dónde puede ir la próxima puesta de largo de la chilena. Un sonido que se aleja del folk de sus primeras grabaciones y que con la voz telúrica de Soledad marcando el "tempo", la guitarra y los teclados de Jesús De Santos y la batería de Luis Torregrosa, acoge a la electrónica como compañera de viaje hacia senderos todavía por transitar.

Tu nuevo single 'Nightmare/Thunderstorm' (Absolute Beginners, 2015) aparece casi dos años después que 'Run With Wolves' (Absolute Beginners, 2013). ¿Es el preludio de un nuevo disco?

Claro, es un pequeño adelanto de 'Dance & hunt', el disco que sacaré pasado el verano.

Repites grabación en los Estudios Rio Bravo. ¿El mejor lugar para jugar con tus canciones?

Bueno, hay muchos lugares que son idóneos para grabar. Las circunstancias son realmente la razón que me hace grabar en Río Bravo. Quiero decir que mi sello me proporciona ese estudio en concreto. Se está muy a gusto y me llevo fenomenal con Cayo (Bellveser) y Xema (Fuertes).

[pull_quote_left]El círculo que interrumpe la portada -del single- es una ventana a otro espacio-tiempo, cambiante como mis ideas, no así mi actitud[/pull_quote_left]

La portada diseñada por LemonArt Studio, con esa luna de tono cambiante, la nocturnidad en el bosque y tu mirada casi desafiante... ¿Es una nueva llamada a los lobos?

El círculo que interrumpe la portada es una ventana a otro espacio-tiempo, cambiante como mis ideas, no así mi actitud. Sigo siendo la misma, la mirada de la portada no llama precisamente a los lobos, eso ya pasó. Quizás más bien es mi postura frente a lo que venga, así miro las cosas.

De las dos canciones, 'Nightmare' tiene un tono oscuro y melodramático y 'Thunderstorm' parece casi su reverso, un tecno-pop algo más cristalino. ¿Qué idea llevabas?

Yo no las veo tan dispares, bien está claro que ambas dicen cosas distintas. La única intención que tenía de ponerlas en el single del disco es que enseñaría de forma más precisa lo que será en sí 'Dance & hunt'. Una es más "light", la otra no tanto, un mix de lo que es ahora mi proyecto Soledad Vélez.

En tus discos noto una evolución evidente: Del folk-rock de 'Wild Fishing' (Absolute Beginners, 2012) hasta la electrónica de este último single. ¿Es algo natural o estas experimentando para ver como puede ser el siguiente paso?

Es algo que se ha dado de forma natural. El folk-rock siempre me ha gustado, pero de una instancia a otra sin buscarlo empecé a hacer canciones con otra estela. Así ha sido desde que era una chiquilla. Pasé por varios aspectos de la música, muchos sonidos, estoy constantemente transformándome y forma parte de mí. Yo soy así.

[pull_quote_right]El folk-rock siempre me ha gustado, pero de una instancia a otra sin buscarlo empecé a hacer canciones con otra estela[/pull_quote_right]

La naturaleza es un elemento que está muy presente en tu música y tengo entendido que eres una amante de la montaña. ¿Es cierto? ¿Qué otras cosas te inspiran?

Así es, montañera hasta el fin de mis días, espero. Intento no alejarme mucho de la "Pureza" de las cosas. La montaña es pura y saca lo mejor de uno, los animales también son puros, pocas cosas más quedan... Me inspira también la oscuridad, los espejos, parecen ser otra dimensión, los documentales del espacio exterior. Hay personas, muy pocas, pero que también consiguen inspirarme.

¿Qué discos estás escuchando ahora o te han llamado la atención?

Estoy escuchando mucho de épocas pasadas, pero es mejor contarte las contemporáneas: Me encanta el último de Savages, 'III' de Follakzoid, acaban de sacarlo, hace poco que conocí a El Páramo... Mucha música.

En el concierto que diste como telonera de Jacco Gardner en La Rambleta (Valencia), aprovechando que este se retransmitía en vídeo para el resto del mundo, dedicaste una de las canciones a tu hermana, dando lugar a un momento muy emotivo. ¿Ha sido muy difícil para ti dejar tu país para dedicarte a lo que más te gusta?

Por supuesto, es tener a cuestas una tormenta constante. Casi nadie lo entiende, pero me da igual. Es sentir pena, tristeza, malestar, pero en Chile no me "pescan", o me "pescan" lo justo. Algunos medios se hacen eco y ya está. En mi estudio hay un montón de fotos de mi familia, les echo mucho de menos, ni te lo imaginas. Además, soy muy familiar, aquí los padres y familia de mis amigos me dan ese amor y apoyo que me falta, aunque nunca es lo mismo. El "irse", el "dejar", duele.

[pull_quote_left]Me inspira también la oscuridad, los espejos, parecen ser otra dimensión, los documentales del espacio exterior[/pull_quote_left]

¿Qué opinas de la escena pop valenciana? ¿Te sientes plenamente integrada?

Yo opino que, en general, la escena en Valencia es buena. Hay buen contenido, en todos los aspectos, en todas las escenas, hay mucha propuesta y movimiento. No hay excusas para dejar de asistir a los bolos. Hay que apoyar la escena local.

Claro que me siento integrada, empecé mi proyecto aquí y de Valencia no me he movido, me gusta vivir aquí. Toco el 22 de Mayo en Magazine, junto a Ora Cogan, que está de gira por España. ¿Os venís o qué?