La entrevista con Sergio Vinadé, cantante y guitarrista de Tachenko, a raíz de la publicación del nuevo disco del grupo zaragozano, 'El comportamiento privado' (Limbo Starr, 2015), coincide pocos días después de la victoria de la Selección Española de Baloncesto en el Eurobasket de Francia. Es inevitable preguntarle si siguió la evolución de Pau Gasol y compañía en el campeonato llamándose su grupo como el del mítico jugador de baloncesto. "El partido contra Francia fue la verdadera final", afirma el músico maño por teléfono.
El nuevo trabajo del ahora quinteto supone el sexto disco en la carrera de la formación liderada por el propio Sergio y Sebas Puente. Son más de 10 años en activo a pesar de los diversos cambios de formación. "Las claves son la constancia y tener los pies en el suelo", considera Vinadé en cuanto a los factores implicados en la actividad constante de la banda.
[pull_quote_left] Las letras son más introspectivas y personales[/pull_quote_left]
La búsqueda de la canción perfecta, una "metáfora" en palabras de Vinadé, que repite el grupo constantemente, todavía no se halla en temas como 'Mentes maravillosas', 'Midas' o 'Fuego', incluidas en el nuevo disco. "Nunca lo conseguiremos. En realidad es un camino hacia la canción perfecta. La canción perfecta no existe", asegura con rotundidad. Un repertorio donde las letras, obra de Sebas Puente, son algo más descifrables con respecto a las de algunas canciones de los anteriores trabajos."Las letras son más introspectivas y personales. Personalmente me gusta más que la música sugiera", revela el músico maño. Una de las nuevas canciones cuya temática resulta fácil de comprender es 'Estilo internacional', una crítica a las modas. "Nosotros solemos ir a nuestra bola, aunque estamos atentos a lo que sucede a nuestro alrededor. Lo mejor es coger de cada moda lo que resulte más importante para ti. Al fin y al cabo las modas son pasajeras", asegura. Un disco, 'El comportamiento privado', que musicalmente puede transmitir una sensación de vitalidad, pero en el que en realidad "hay claroscuros", sostiene.
[pull_quote_right]Lo mejor es coger de cada moda lo que resulte más importante para ti[/pull_quote_right]
El interés por lograr la perfección no sólo se refleja en el repertorio de Tachenko, sino en todo lo que rodea al disco, tanto en las ilustraciones (en 'El comportamiento privado' son obra de Gema Rupérez), las fotografías, la producción, los detalles y el orden de las canciones. "Es una forma de demostrar que hay un esfuerzo por hacer las cosas bien", argumenta Vinadé.
El músico zaragozano formó parte de una de los grupos más importantes y a la vez incomprendidos de la escena independiente nacional de los años 90: El Niño Gusano. La referencia de aquel grupo, sobre todo en relación a la música psicodélica, sigue patente en las canciones de Tachenko, no sólo en su último disco, sino también en los anteriores. Así lo reconoce el propio Sergio Vinadé al mencionarle temas como 'Los festivales de la fe' y 'No tenemos nombre': "Sí, claro. Yo era el que componía la música y sigue siendo una referencia. También la psicodelia británica y el colectivo Elephant Six (Olivia Tremor Control, Elf Power, Neutra Milk Hotel, Of Montreal...).
[pull_quote_left]El título del álbum hace referencia a que todos, tanto personas públicas como anónimas, estamos expuestos públicamente a través de las redes sociales[/pull_quote_left]
Precisamente, algo que tiene relación directa con Tachenko y sobre todo con Segio Vinadé es un jardín de Zaragoza que llevará a partir de ahora el nombre de Sergio Algora, cantante y letrista de El Niño Gusano Muy poca gente y La Costa Brava, además de poeta, escritor y persona muy relacionada con la actividad cultural de la ciudad. "Me parece un poco absurdo que sea un jardín (ríe). Aunque refleja la figura de Sergio y lo importante que es para mucha gente".
Para la presentación en directo del nuevo disco de Tachenko ya hay algunas fechas confirmadas. De esta forma, tendrán que mostrarse ante un público con ganas de escuchar en persona las nuevas canciones y dejar a un lado el "comportamiento privado". "El título del álbum hace referencia a que todos, tanto personas públicas como anónimas, estamos expuestos públicamente a través de las redes sociales. También es una contraposición al título y al significado del anterior disco, 'El amor y las mayorías' (Limbo Starr, 2013)".