Los bares son centros de reunión en torno a una mesa o una barra mientras se degusta una comida o una bebida. Muchas veces ha sido en este tipo de establecimientos donde han surgido grandes ideas, algunas de ellas apuntadas en una simple servilleta. Escabeche es un proyecto audiovisual que precisamente reivindica la importancia de los bares tradicionales con un mínimo de 20 años de antigüedad como eje social y cultural de los barrios de las ciudades. Es a través de cada capítulo editado a modo de documental en el que los socios, lo empleados y los clientes dan forma a la historia de cada establecimiento. Las artífices de este proyecto, Raquel Cambralla, Sofía Tatay y Andrea Invierno, explican los motivos por los que decidieron emprender esta iniciativa y lo que más les llama la atención de los bares tradicionales.
¿Cómo se os ocurrió llevar a cabo este proyecto?
Raquel: Estudiamos Comunicación Audiovisual y Fotografía, por lo que teníamos ilusión de crear un proyecto juntas que fuera audiovisual, que estuviera relacionado con la cultura y que avivara la actividad de la ciudad. La idea inicial fue hacer algo cultural más genérico sobre lo que sucedía en Valencia, pero después pensamos que era necesario algo más concreto y que nos permitiera explotar el formato audiovisual. Justo en ese momento íbamos bastante a este tipo de bares. Al visitarlos, vimos el encanto y el potencial que podían tener, porque la gente también esta deseosa de reconocer su ciudad y ponerla en valor. Así que pensamos que merecían reconocimiento y que nosotras íbamos a hacer esa labor contando su historia.
Sofía: Yo también había estado un tiempo trabajando en una productora de documentales interactivos (Barret films) y Raquel también había estudiado un curso sobre este género, así que nos parecía interesante y teníamos tiempo para empezar a emprender.

Andrea: Yo trabajo en un estudio creativo, Chairyourlife, y uno de los proyectos que tenía en mente era el de realizar unos pequeños videos que documentaran y contaran la historia de las tiendas donde compramos los materiales con los que trabajamos, ya que siempre vamos a los proveedores locales. Yo sola no podía grabarlos, así que les conté la idea a Raquel y a Sofía y les pregunté si querían hacerlos conmigo. Era la primera vez que iba a trabajar con ellas en un proyecto así y la verdad es que me hacía mucha ilusión hacer algo con ellas por fin. Años atrás habíamos hecho algún corto juntas pero de forma amateur, cuando estábamos estudiando. A raíz de esto y de lo que hemos comentado antes se nos ocurrió llevar a cabo un proyecto más concreto y que fuese más nuestro, y surgió Escabeche. Al final jamás hicimos el de las tiendas de barrio (ríe), pero está pendiente.
¿Por qué habéis decidido centraros en bares tradicionales?
Raquel: Porque son los bares más auténticos y están desapareciendo, por lo que nos parecía necesario reivindicarlos ya que forman parte de nuestras tradiciones y cultura y no debemos dejar que se extingan.
[pull_quote_right]Un bar es la representación de las personas que viven en ese barrio. El barrio hace al bar, los clientes hacen el bar[/pull_quote_right]
Sofía: Los bares son centros de reunión, el eje de los barrios. Son los lugares con más historia. Había "chicha" que contar en estos establecimientos. Es una forma bonita de entender la ciudad, nuestro entorno.
¿Qué es lo que más os ha llamado la atención de los establecimientos en los que habéis grabado?
Andrea: En Aquarium nos llamó mucho la atención una mañana que fuimos entre semana y había un señor muy mayor que era limpiabotas y llevaba yendo durante 10 años cada día al bar. Realmente fue como trasladarnos a la época de los inicios de Aquarium, creíamos que era un oficio ya perdido.
Sofía: Cómo un bar es la representación de las personas que viven en ese barrio. El barrio hace al bar, los clientes hacen el bar.


¿Cuál es la historia que más os ha cautivado de las que se cuentan en los documentales?
Raquel: La verdad es que cada historia nos cautiva, es inevitable ya que pasamos bastante tiempo en el bar con sus dueños, empleados, su gente, viendo cómo trabajan, viviendo su día a día. La historia de cada uno es única, pero quizás lo que más nos impresiona es que continúan con una gran pasión por su trabajo después de casi toda una vida dedicándola al mismo oficio.
¿Qué diferencias más significativas encontráis entre los bares antiguos y los nuevos establecimientos?
Andrea: Son muchas las diferencias. La principal, la estética, y otra cosa que nos llama la atención es el oficio. Hoy en día mucha gente abre bares porque lo ve un negocio fácil y hay mucha hostelería de paso. Pero gestionarlo, llevar un orden y ofrecer un buen servicio es algo que requiere experiencia y desde luego en lo bares de toda la vida la han adquirido.
[pull_quote_right]Lo que más nos impresiona es que continúan con una gran pasión por su trabajo después de casi toda una vida dedicándola al mismo oficio[/pull_quote_right]
Con el cierre de establecimientos debido a la crisis y que un bar ha de tener un mínimo 20 años de antigüedad para poder aparecer en Escabeche, ¿os resulta difícil encontrar bares con tantos años en funcionamiento y que cumpla las premisas de vuestro manifiesto?
Raquel: Por el momento no es difícil, tenemos un listado con mucho bares en los diferentes barrios de la ciudad. No obstante, somos conscientes de los cierres que se están generando y es probable que no alcancemos a poder mostrar la historia de muchos de ellos.
Sofía: Sí que resulta difícil encontrar establecimientos que tengan carisma, que tengan encanto, porque hay bastantes que llevan más de 20 años de vida pero no existe algo que les represente. Cuando decimos que vamos a Aquarium, lo asociamos a ciertas ideas: "vamos a tomarnos un Rocafull o un Gin Fizz". Sin embargo, hay muchos otros que ofrecen lo mismo y no los relacionas con algo en concreto que los haga especiales.
El proyecto sólo está activo en Valencia. ¿Os habéis planteado hacer extensible la iniciativa a otras ciudades?
Andrea: Sí, entra en nuestros planes de futuro. Era una de las fortalezas que veíamos en este proyecto, que se puede trasladar a cualquier ciudad de España y nos permitiría poder seguir con este proyecto cuando agotáramos Valencia.
[pull_quote_left]Resulta difícil encontrar establecimientos que tengan carisma, que tengan encanto, porque hay bastantes que llevan más de 20 años de vida pero no existe algo que les represente[/pull_quote_left]
Al igual que algunos de los empleados de los bares que aparecen en Escabeche, ¿estaríais más 20 de años involucradas en este proyecto?
Raquel: Bueno, quizás 20 años serían demasiados. Por el momento vamos poco a poco, nos gusta lo que hacemos y lo disfrutamos, pero no disponemos de todo el tiempo que nos gustaría para poder dedicárselo a este proyecto. Pero mientras dure el entusiasmo continuaremos con ello.
Sofía: ¡Ojalá! Pero todo es limitado. Quizás seguiremos haciendo otros proyectos en la misma línea.


¿Qué soléis pedir cuando acudís a este tipo de bares?
Andrea: Depende del bar, pero somos muy aficionadas a los calamares y la ensaladilla rusa acompañados de unas cañas o vermut. Y cuando nuestro bolsillo nos lo permite, o es una ocasión especial, somos fans de un buen arroz del Senyoret.
Sofía: Solemos pedir lo representativo de ese bar para conocer el por qué del éxito.
¿Qué recomendaríais consumir en un establecimiento tradicional?
Sofía: El que sea su plato estrella, por ejemplo en J.M. lo más famoso es la Caldereta. De normal, en estos bares siempre tienen una tapa o plato que es su especialidad.
[pull_quote_right]Algo que nos daba mucha seguridad a la hora de empezar este proyecto es que sabíamos que a la gente le iba a gustar porque a todos nos fascina que nos cuenten historias y sentir esa cultura tan nuestra[/pull_quote_right]
¿Qué les diríais a los lectores de Town Feeling para que se animen a conocer bares antiguos y también a seguir vuestra iniciativa?
Raquel: Les diríamos que no hay nada como un buen bocata de calamares a buen precio, con una caña bien fresquita para almorzar en el bar del barrio servido por el camarero más auténtico. Y para que nos sigan sólo han de ver algún capítulo y creemos que les apetecerá seguirnos. Algo que nos daba mucha seguridad a la hora de empezar este proyecto es que sabíamos que a la gente le iba a gustar porque a todos nos fascina que nos cuenten historias y sentir esa cultura tan nuestra, sobre todo nos encanta juntarnos con nuestra gente e ir de bares.
¿Podéis adelantar cuál va a ser el próximo establecimiento que aparecerá en Escabeche y la fecha de presentación?
Andrea: Para este verano caerá una heladería mítica y seguiremos con más bares después de vacaciones. ¡Ya tenemos un favorito al lado del mercado del Cabanyal!