Carretera, manta y Facebook. Estas muchachas han revolucionado la forma de promocionarse a través de las redes sociales, han conseguido presupuestos que rozan lo descomunal a través del crowfunding y están permanentemente de gira. Muchos de nosotros hemos llegado a ellas gracias a Internet, pero ellas vienen de la calle, de la carretera y a pesar de su juventud son más solidas que una roca en el escenario.
Carmen Boza: Una webcam y una guitarra le bastan
Quizá el caso más conocido y el que más ha sonado últimamente es el de la joven promesa Carmen Boza, que lleva fraguando su carrera y su éxito muchísimos años. En alguno de sus vídeos la podemos escuchar contando como, a través de un evento de Tuenti, sus canciones llegaron a tener miles de reproducciones en Youtube.

A base de pequeños conciertos, cambiarse de ciudad, no parar de componer, subir material a Youtube sin descanso y depurar una técnica de guitarra envidiable, Carmen Boza se ha convertido en una de las cantautoras con más talento de España. Su imagen es una especie de mezcla entre mujer risueña y accesible y femme fatal, y así lo demuestra en su último clip 'Culpa y castigo'.
Su primer álbum de estudio ha sido financiado íntegramente por sus seguidores y ha alcanzado la astronómica cifra de casi 26.000 euros (y eso que algunos llegaron a pensar que los 10.000 euros iniciales que pedía eran demasiados). 'La mansión de los espejos' es, como decía anteriormente, su primer largo en el estudio pero para nada es un disco hecho por una principiante. Un sonido claro y una voz tan comprimida que parece que te está escupiendo a la cara para que es la fórmula que se ha escogido para este trabajo. Una producción sin grandes arreglos pero muy cuidada, donde destaca una guitarra acústica aparentemente accesible (y digo aparentemente porque la manera de tocar de Boza está al alcance de muy poquitos) que incluso se permite el lujo de escoger tomas donde las cuerdas vibran, como en el comienzo de 'No me parezco'. Un disco notable con una canción sobresaliente: 'Octubre'. Un riff adictivo y un rasgueo rítmico inolvidable. Una letra cruda y sincera (y una voz no tan comprimida como en el resto del disco que nos deja, en mi opinión, disfrutar un poco más de los matices de esta chica). Una canción que funcionaba muy bien sola pero que el vestido que se le ha diseñado en el estudio le sienta de maravilla. Por poner una pequeña pega, la mezcla quizá estaría más adecuada a un grupo de rock, quizá con una compresión y un master más delicado las guitarras y las voces compenetrarían mejor, digamos que quedarían en una misma capa y no superpuestas unas a otras. Aun así, un magnífico trabajo que no decepciona en absoluto.
Lucia Scansetti: Quejidos indies


Basta con acercarnos a sus redes sociales para hacernos una idea de lo que puede moverse esta chica en una semana. Cuando la vimos actuando junto a Carlos Jean pocos imaginábamos el potencial y el talento descomunal que tiene esta chica, no solo para cantar, si no también para la interpretación y la composición. Si a esto le sumamos el productor Charlie Bautista, 'Dimensions of dialogue' es un disco que no puede faltar en nuestra colección.
En mi opinión, es un disco más trabajado a nivel de producción que el de Boza, aunque su crowfunding fue más discreto, superó los 6.000 euros de presupuesto y se han utilizado de manera muy inteligente. En esta obra la apertura de mente de Lucía y su productor queda de manifiesto. Baterías sintéticas, breaks cercanos al hiphop, guitarras eléctricas que... Bueno, qué vamos a decir de la guitarra en un disco producido por Charlie. La interpretación vocal de Lucía es excelente, una manera distinta de cantar, una manera de llorar que alcanza su máxima en el tema 'Elvis' donde una base rítmica y armónica de piano acompaña a la voz en un primer plano y sonidos ambientales se funden progresivamente en un plano más cercano, creando una sensación de viaje espiritual que culmina alrededor del minuto 2:40, donde tímidamente se atreven a acompañar otros instrumentos la misa de esta intérprete tan especial. Después de esta sufrida interpretación aparece Basal Flame, donde esta madrileña nos enseña que también hay espacio para la luz en su interpretación. 'Capitán Hook' es la canción que Lucía nos regala como bonus track en su primer trabajo profesional y es una manera de finalizar un disco redondo donde, afortunadamente, vemos la mejor versión de Charlie Bautista como productor.
Iseo: Un bucle perfecto
Si con Lucía la producción era uno de los valores más fuertes de su carrera, Iseo no se queda atrás. Un sonido más brillante y compacto (quizá por su simpatía hacia el soul) para una voz que tampoco deja a nadie indiferente.


'Last Nights' es el disco resultado de que Iseo fuera la ganadora del concurso Asaltos Acústicos en la sala Siroco de Madrid. Una mujer que se vale de su boca para la mayoría de ritmos (tanto en directo como en estudio) de una voz muy negra y de una guitarra acústica con mucha luz. Verla en directo creando bucles, tocando y cantando por encima, rompe nuestros esquemas entre composición y actuación y ese es un valor único en esta artista que tiene un disco más que decente publicado donde nos demuestra que el indie, el folk y el soul, la música negra en general y el indie no están muy lejos entre sí, al menos mientras ella siga publicando material.
Soledad Vélez: Artesana musical
Cuesta no relacionar rápidamente nombres propios de la escena independiente con Soledad. Cayo Bellveser o Jesús "Polar" son alguno de ellos. Sin embargo, esta estrella brilla con luz propia. Tiene un sonido propio, depurado y pulido.


Y no es fácil encontrarlo, por eso se produce a sí misma. Su penúltimo disco, 'Run with wolves', es una colección de canciones con aroma a folk, donde en 'I've been gone' alcanza la cima interpretativa y en producción del disco. Una fusión magistral entre la sección rítmica (guitarras y baterías se funden a la perfección) voz, texturas y el arpeggio melódico que dibuja la guitarra eléctrica. Una chica que cruzó el charco como se suele decir y que supo hacerse valer primero en su ciudad de residencia, Valencia y después a nivel nacional. Su última referencia acaba de salir hace algunas semanas y se llama 'Dance and hunt'. donde la electrónica marca el camino a seguir durante sus nueve cortes.
Patricia Lázaro: Una elegante sinceridad


'Todo irá bien mamá' recolectó en 2015 más de 3.000 euros en Verkami. Un sonido cercano al de Carmen Boza pero con más intencionalidad política o filosófica en sus letras. Un sonido próximo al country y al rockabilly en ocasiones, destaca la canción 'Mamá', una letra dura bajo una apariencia de dejadez e indolencia.
Auguramos un futuro prometedor a esta chica nacida en Granada, ciudad que nunca deja de alimentar a nuevos talentos en España.
Núria Graham: Un ambiente ideal
Su primer lanzamiento profesional, 'Bird eyes', destaca por su aparente sencillez y sus atmósferas trabajadas a base de delay y reverb. El disco abre con apenas un par de guitarras eléctricas repletas de efectos que crean una atmósfera ideal para la fuerza que Núria pone siempre en su interpretación. A medida que avanzamos nos damos cuenta de que el horror vacui no es ningún problema para ella. Todo se puede llenar a base de eco.


La canción más brillante del disco es 'Bad luck', que comienza con un mítico Sampleo repetido hasta la saciedad en miles de canciones de hip hop y otros muchos géneros. Sobre este sample se acomoda una guitarra acústica donde sucesivamente se le acoplan las características guitarras eléctricas de este LP.
Otros temas, como 'Christopher', nos indican que su disco no es solo sencillez y desnudos. También hay hueco para el sonido sintético, la electrónica y la producción entendida como una herramienta compositiva. En definitiva un muy buen primer disco, muy cuidado y grabado y mezclado con mimo.
Bel Bee Bee: Amable a tu rareza


Podríamos situarla en la onda de Scansetti. Una producción cuidada y una bonita voz, aunque su sonido es quizá más coloreado y más amable, menos dramático. Grandes bombos y una simpatía por la música electrónica. El sonido sintético y ese sitar desgarrador de 'Emptiness' esbozan los rasgos principales de autenticidad de esta chica que van floreciendo a lo largo del todo el trabajo hasta llegar a 'Oymyakon', canción que cierra el álbum y que sirve de unión entre ese sonido de sintetizador y el sentido orgánico de sus composiciones, una pieza maravillosa para cerrar un trabajo que augura un futuro prometedor.
Morgan


'North' es el título de la primera referencia de Morgan. Hace algo más de tres años la veíamos actuar en la sala Costello, acompañada únicamente por su piano de cola. En la actualidad se han sumado a la causa guitarra, bajo y batería. Una combinación al uso que visten las canciones de esta chica de manera suave pero contundente. Un disco difícil de encontrar. En su canal de Youtube a penas tenemos acceso a dos canciones del álbum, y en Spotify se nos adelantan muchos artistas con el mismo nombre. Sin embargo, vale la pena indagar y descubrir poco a poco una voz con mucho alma.
Maïa Vidal: Contrastada promesa


Maïa, junto con Carmen Boza, quizá sean las dos promesas que ya no lo son tanto. Si echamos un ojo a sus visitas y listado de fans veremos que gozan de un éxito considerable. Sin embargo, su recorrido debe extenderse, pulirse y perfilarse hacia algo más. 'You're the waves' tiene un sonido elegante, muy coloreado y muy cercano a la música electrónica, inclusive música cercana al mainstream. No obstante, temas como 'The bed we made' tienen un sentido más cercano y profundo, su voz se deja querer más por los arreglos de las canciones, y aunque no abandonamos ese gusto por la electrónica y esas baterías programadas, sí que podemos observar un sentido más intimista y de canción de autor. Una propuesta diferente dentro de un álbum muy redondo, donde todos los temas tienen ese acabado cuidado y detallado que nos ofrecen siempre los grandes artistas.
Joana Serrat


Si escuchamos a esta catalana rápidamente se nos acercan a la memoria canciones que han estado en la listas de números uno durante muchos años. Un folk que se deja querer por la música americana en general y el pop en particular. 'Cloudy heart' es un buen ejemplo de esa fusión entre folk, canción pop e incluso algún tinte rock.