Paladines del rock alternativo con enjundia, nacidos en la época dorada del punk con pasaporte USA y con el EP 'Red Cross' (1980) como aguerrida tarjeta de presentación, los californianos Redd Kross siguen sacando músculo a base de discos de escueto minutaje e intensidad más que probada. Muestra de ello es su última pieza en formato largo 'Beyond the door' (Merge Records, 2019), dispuesto con la energía del mejor power pop, ciertos efluvios psicodélicos modulados con aliento stoner y pellizcos sonoros embadurnados de purpurina glam. Un trabajo que incluye una revisión del clásico de 1968 'The Party' de Henry Mancini y cuyo título está inspirado en la película de terror italiana 'Chi sei' (dirigida por Ovidio G. Assonitis en 1974).
Con tales mimbres estéticos, la banda comandada por los hermanos Jeff y Steve McDonald podría haber optado por dejarse seducir por el jazz-pop de Mancini o las humaredas giallo en plan Goblin o el Morricone más esotérico para dotar de una inaudita versatilidad a su estilo, aunque ellos siguen erre que erre con las guitarras aceradas y sus brincos melódicos. El plan era otro, tal y como nos cuenta Jeff McDonald (cantante y guitarrista de la banda), un par de meses antes de emprender una gira que les llevará por varias plazas de Europa: "esa película ('Chi sei') siempre ha tenido influencia en mi subconsciente, probablemente porque la vi de niño. Juliet Mills era una actriz de televisión de principios de los años 70 , conocida por interpretar a una falsa Mary Poppins en el programa 'Nanny and the Professor'. El hecho de verla como una combinación entre Rosemary’s Baby y la figura de Linda Blair fue todo un acontecimiento. No estaba realmente al tanto de la música de Goblin hasta que vi la película 'Zombie'. Soy un gran fan", reconoce.

Una aseveración que refrenda cómo su carrera se ha convertido con el paso del tiempo en una oda al lado subterráneo de la vida y la cultura. Sus gustos apenas han cambiado , a pesar de llevar más de treinta años de trayectoria: "Si algo me conmueve de alguna forma, es válido para mí. Nunca me ha gustado algo de manera irónica".
Después de un hiato de varios años, los que congelaron la edición de canciones propias de la banda entre los discos 'Show World' (1997) y 'Researching the Blues '(2012), Redd Kross viene publicando álbumes en los últimos tiempos con una frecuencia menos guadianesca. Aunque, a pesar de lo urgente de su propuesta, se toman el asunto industrial con mucha calma . ¿Se trata de tener más tiempo para componer o divisar un horizonte más despejado y así tener las ideas claras?. "Las buenas grabaciones solo cogen forma cuando la música que llevamos dentro exige salir a la luz. Cuando nos reunimos como Redd Kross, o estamos en el modo de recreación escénica o en el modo de grabación. Se trata de dos estados mentales muy diferentes. Para nosotros, estar en el escenario forma parte de un estado muy natural. Las grabaciones se parecen más a un trabajo".
En 'Beyond The Door', el hard rock melódico y el pop potente predominan frente el glamour psicodélico y centelleante de las canciones de su anterior 'Hot Issue' (2018). De todas formas, todas sus canciones organizadas juntas parecen formar parte de un jukebox de dimensiones extra, prescrito para optimizar el pogo y acelerar las pulsaciones en cualquier bar de la Ruta 66, "Intentamos lanzar discos que fluyan de canción en canción sin ser aburridos. Creo que la razón por la que la gente realmente parece absorber nuestros álbumes es porque los hacemos muy cortos. Nos gusta trabajar dentro de un límite de treinta minutos. Los discos de los Beatles y los Stones fueron la experiencia de media hora que siempre recordé. Sobrepasar ese límite no me parece adecuado".


En su caso, hay ciertas muestras de división entre los fans de primera época, aquellos que adoran los discos previos a 'Show world '(1997), próxima al punk melódico y la rabia pre-final de siglo y los que se inclinan por su trayectoria más reciente, de cariz algo comercial y alegremente expansiva. Aunque como explica Jeff McDonald, el debate se diluye cuándo pisan el escenario "Creo que cuanto más historia creamos, más tiempo tiene la gente para explorar nuestro catálogo. Siempre tocado cosas de todos los discos. Las canciones de todas las épocas suenan realmente cohesivas en vivo porque las tocamos con una paleta muy limitada, generalmente dos guitarras, bajo y batería".
Kurt Cobain era un miembro ilustre de las filas de fans de primera hornada aunque según reza la entrada en Wikipedia de la banda, perdió su apego incondicional hacia estos padrinos del grunge tras la publicación de 'Neurotica' (1987). Para el autor de 'Nevermind', renegaron del punch punk en pos de la búsqueda del Santo Grial comercial. Algo más cerca queda aquella polémica relacionada con Courtney Love, quien supuestamente les vetó como teloneros de la época más lustrosa de Nirvana a modo de venganza tras ser conocedora de ciertos comentarios de los hermanos sobre su aumento de peso. McDonald, echa mano de capea y se centra en explicarnos su evolución sonora y cómo los medios de producción han influido en la concepción de los discos de rock de un tiempo a esta parte: "Ten en cuenta que las salas de grabación se han vuelto demasiado comerciales a lo largo de los años. Aun así, una banda tiene derecho a vender su música como mejor les parezca. Creo que sí. Una banda es un extraño matrimonio de ideas conformado por un pequeño grupo de personas. No suele ser muy natural, así que cuando funciona es muy mágico. Como músico, siempre he sentido una gran libertad, especialmente como intérprete".
Además del bagaje de la banda como tal, cabe destacar la participación de Steve McDonald (bajista de la banda y hermanísimo) como miembro en directo de los míticos Sparks. Una suma de experiencias que deberían configurar un capazo artístico a prueba de bombas. ¿Los hermanos McDonald ya se conocen todos los trucos de la industria o aún siguen llevándose sorpresas?: "La industria de la música es una mutación en acción. "Cambios para siempre" como dijo Arthur Lee una vez". De todas formas, trabajar codo a codo con un sello con los preceptos tan claros y sólidos como Merge Records (con quienes también han reeditado en vinilo un par de clásicos propios) debería ser un alivio, y más compartiendo escudería con veteranos de postín y nuevos valores ya consolidados. "Merge ha sido nuestro hogar en Carolina del Norte desde hace más de una década. Realmente ha supuesto una asociación divertida. Las reediciones también han sido muy divertidas. Me alegra que 'Hot Issue' y 'Teen Babes from Monsanto' tengan un hogar".
Lo que se percibe es que el carpe diem predomina en su carrera reciente. Han optado por disfrutar del momento y así poder deslizarse por los toboganes del rock menos pretencioso, sin ápice de ambigüedad. ¿Será porque a Jeff McDonald le preocupa que el espíritu de la juventud se desvanezca? "Lo único que nunca ha cambiado es la capacidad de persistir en cada momento como intérprete. Realmente, la única vez que permanezco en el presente es cuando estoy en el escenario. No creo que se trate tanto del espíritu de la juventud , sino más bien de cierta fuerza vital a nivel general. Existe la opción de caminar como zombies y desconectar de nuestro propio yo, pero es mejor participar de todos los aspectos de la vida de una forma activa. He llegado a manejarme de forma bastante fluida con la música electrónica, así que estoy muy agradecido por la oportunidad de comunicarme con el lenguaje del rock&roll."
En el corte número seis de 'Beyond the door', aparece un castellanizado 'Fantástico Roberto'. Indagando en su letra en inglés, esa canción parece esconder cierto componente político o moral. … "Se trata de estirar los límites de las expectativas sobre lo que puedes hacer o no. De nuevo, se trata de la libertad personal. Si uno tiene la capacidad de contar granos de arena porque puede hacerlo ¿Deberían molestarse los demás? ", asevera con tino. Un manifiesto vital que reconvertirán en ruido y carretera, previo cruce de charco, y que tendrá una parada y fonda primaveral en varias ciudades españolas (Valencia, Madrid, Gijón, Bilbao...). Más allá de guiarse por la intuición que conduce el poder melódico de canciones como 'There´s no one like you', la banda de los hermanos McDonald (complementada por Jason Shapiro y Dale Crover), ha diseñado todo un plan para su desembarco ibérico: "Nos aprenderemos un montón de canciones que nos suenen a España y elegiremos una selección de acuerdo con el mood de cada ciudad. Nos encanta España, tanto que esta vez creo que me voy a poner a buscar alguna casita en la playa".