Ramírez Exposure y Marc Jonson: Buenas vibraciones

Víctor Ramirez (Ramirez Exposure) y Marc Jonson

"A '12 in a room' llegué por accidente tal y como lo he hecho con la mayoría de discos que me gustan. Es un álbum muy interesante, ya que se trata de canciones de pop clásico pero con una personalidad muy genuina". Es lo que nos contaba hace algunos años Víctor Ramírez - artísticamente conocido como Ramírez Exposure - acerca de su pasión por el álbum que publicó allá por 1992 Marc Jonson (aquí acreditado como Mark Johnson) y que no llegó a alcanzar la repercusión que merecía en pos de la brillantez de su pop atemporal. Poco tiempo después, un avispado Ramírez contactó con el músico neoyorquino y, tras un intercambio de misivas, éste último accedió a producir el que sería el segundo disco de estudio del joven valenciano 'Young is the new old' (2017), una colección de canciones radiantes basadas en el poder de la melodía que emparentaba a su autor con el ramillete de artesanos que maneja como referentes, entre los que se incluyen F.M.Cornog de East River Pipe, Jon Brion o el propio Jonson. La relación artística entre ambos continuó fluyendo, concretándose en una serie de conciertos que ofrecieron en 2016. Ahora están a punto de embarcarse en una gira conjunta por España que contará con un invitado de excepción, Richard Lloyd (Television), amigo de Marc Jonson y quien participó, a su vez, con su guitarra afilada en la grabación del último disco de Ramírez Exposure. Una terna de conciertos que les llevará a tocar en lugares como Valencia, Madrid o Lugo, y dónde, apelando el efecto sorpresa que una jam pop con semejantes mimbres puede ofrecer, celebrarán que las buenas canciones siempre permanecen vibrantes pase el tiempo que pase.

Casi podríamos decir que la relación artística entre Marc Jonson y Ramírez Exposure viene dada de un arrebato de fan del segundo. ¿Cómo surgió todo?

Marc: Víctor contactó en un principio conmigo a través de Facebook y me comentó que era fan de mi música. La primera impresión que tuve de él fue que no era nada más que otro muchacho de un país extranjero con una guitarra. Al final resultó que tenía mucho talento y estaba centrado en un plan. Él y Ken Stringfellow grabaron mi canción 'Suddenly sunshine' con Ken a los controles. De repente, me di cuenta de que este joven talento español era alguien a quien tener en cuenta muy seriamente.

Víctor: 'Suddenly sunshine' es una canción bellísima que Marc escribió a principios de este siglo y sencillamente no pude evitar hacer mi propia versión. Resulta que le encantó y a partir de ahí empezó todo. Es casi como un sueño raro que se sigue prolongando. Siempre digo que Marc Jonson es uno de mis tres artistas favoritos junto a Brian Wilson y Fred Cornog.

Ramirez Exposure y Marc Jonson

Supongo que también tiene que ver con la pasión inherente al pop. Cuando alguien está tan seguro de las canciones que hace que quiere enseñárselas a sus referentes aunque tenga que cruzar un océano para ello. ¿No es así?

Marc: Víctor es una suerte de músico/artista. Alguien que me impresionó con su deseo de llegar a Estados Unidos desde España y poder grabar un disco. Tiene unas fuertes aspiraciones musicales y puede respaldarlas con sus acciones.

Marc, ¿tu hiciste algo similar con tus canciones? ¿Algún músico relevante de los 70 te aconsejó sobre como poder dar por acabada y redonda una canción?

Marc: No, realmente no fue por solo una persona determinada. Me inspiraron Arthur Lee (de Love), Paul Simon, Phil Spector y Brian Wilson. He estado siempre interesado en las grabadoras de cintas como hobby. Cuando llegó la hora de producir mis canciones, lo hice siempre de forma autónoma. Llevé una cinta con nueve canciones grabadas en casa a Nueva York y recibí una oferta para firmar con RCA Records como artista y productor. Vanguard Records contactó a su vez y me ofreció un trato más directo, que fue el que escogí.

Ambos partís de unas premisas clásicas, dónde predomina lo orgánico, la búsqueda de la melodía perfecta, la canción que se pueda sentir y bailar a la vez... ¿Creéis que el pop melódico de guitarras sigue teniendo hueco en la música popular contemporánea o los sintetizadores y el ritmo lo copan todo sin remisión?

Marc: Lo popular viene y va como en la industria de la moda. La gente tiende a acercarse a sonidos que parecen nuevos, recién cortados o frescos. Aún así nunca ha sido una buena política, en mi opinión. Es dejar que los efectos especiales y el valor efectista dicten como deben ser las formas del arte simplemente porque algo "es llamado" nuevo y llamativo. La música pop más interesante asimila influencias que vienen de antes, juntando lo viejo y lo nuevo. Siempre habrá un lugar para cantidad de géneros, estilos y actitudes que están ahí desde el principio de los tiempos.

Víctor: Es casi una paradoja que sigamos empeñados en hacer este tipo de canciones, ya que hoy en día la música que tanto nos apasiona ya no tiene el mismo valor que tenía en otros tiempos. Tal como lo veo yo, quien se entrega al arte de hacer canciones se convierte en un niño de por vida. O dicho de otra manera: No renunciar a lo que es importante para uno mismo conlleva el riesgo de no encajar del todo. Me encanta saber que no seguimos ninguna moda y eso le suma una gran autenticidad a lo que hacemos.

Portada de 'Years' de Marc Jonson

Munster Records va a reeditar 'Years' y '12 in a room' en España este mes. Es una discográfica especializada en rescatar joyas del pasado y devolverlas al presente con lustre y olfato. ¿Cómo aparece esa posibilidad?

Marc: En 2014, Light In the Attic Records contactó conmigo con la pretensión de reeditar 'Years', que originalmente publiqué con Vanguard en 1972. Sin embargo, las negociaciones contractuales con el sello original llegaron a ser muy complicadas. Pasó algún tiempo y apareció en escena otro sello, Real Gone Music, que hizo fuerza para publicar el disco en CD en marzo de 2017. Sabiendo que Real Gone Music solo edita en CD surgió la posibilidad de que otro sello estuviera interesado en publicarlo en vinilo. Víctor tomó partido y convenció a la gente de Munster para que se subieran a bordo.

Víctor: Escribí a Iñigo Munster y le dije: "Tienes que sacar esto" y sencillamente lo ha hecho. Estos discos son obras maestras del pop melódico y merecen ser rescatadas para que nuevas generaciones descubran el valor que tienen estas canciones .

Con todos los medios que el oyente dispone al alcance de un click (desde las plataformas de streaming hasta plataformas como Discogs) y que en su parte más positiva redunda en poder redescubrir obras como los primeros discos de Marc, ¿no creéis que se pierde algo en el camino (ir a una tienda de discos física, palpar los vinilos, oler las portadas? ¿O me estoy pasando de fetichista y nostálgico?

Marc: Bueno, la gente colecciona obras de arte y las cuelga en su casa. Existe una tendencia en marcha que consiste en colgar monitores de pantalla plana en el hogar y así proyectar pinturas en ellos. Así "puedes tener la Mona Lisa en tu salón y en alta definición". Considero que no hay un reemplazo para las pinturas reales, no importa cuanto sea de largo el archivo de reproducción en este caso. Sí que pienso que tener un álbum que puedas sentir y tocar le otorga una vida real. Míralo de esta manera: ¿Quiero comer el menú donde aparece una foto de un sandwich vegetal o lo que quiero es pedir un sandwich vegetal real que aparece en el menú? Este es el dilema digital al que nos enfrentamos en algunas esferas en los tiempos que corren.

Víctor: Suscribo lo dicho.

La relación de Ramírez con Richard Lloyd (Television) surge a través de la larga amistad de éste con Marc. ¿Cómo le habéis convencido para que se embarque en una gira con vosotros?

Marc: Durante la producción de 'Young is the new old' pensé que el estilo de Richard con la guitarra podría afilar el resultado final de la canción de Víctor, 'The heartbreak kid'. Richard está muy inmerso en las enseñanzas de George Ivanovich Gurdijeff, el maestro espiritual cuyos escritos hablan de como silenciar la mente. ¡Funcionó!

Víctor: Desde que grabé el disco con estos colaboradores tan especiales siempre he estado fantaseando con la idea de poder tocar en directo estas canciones con ellos. Con Ken (Stringfellow) ya lo he hecho y siempre que puede está dispuesto a repetir. Con Marc, por supuesto, pero con Richard era diferente, dado que me imponía mucho e incluso llegué a pensar que era una impertinencia proponérselo. Nada de eso, se mostró entusiasmado cuando se lo propusimos. Es un inmenso honor poder tocar en directo con ellos.

El disco de 'Marc Jonson & The Wild Alligators'  es todo un festín con músicos que parece que querían registrar sus melodías favoritas y a la vez disfrutar de ello sin cortapisas. ¿De dónde viene esta grabación?

Marc: Se trata de una colección de demos grabadas con mi banda. Wayne Kramer, de los legendarios MC5, me ayudó a producir la mayoría de canciones de este disco. El solo de guitarra de Wayne en 'Diamond Mine' es impresionante. Lo hizo en una sola toma en la sala de grabación de Nueva York. En aquellos tiempos yo había firmado con la oficina de prensa de Bob Dylan y Naomi Saltzman (que era quien entonces llevaba la oficina de Bob), estaba allí aquella noche junto a su marido Ben animándonos.

¿En los conciertos de esta nueva gira cómo vais a atacar vuestro repertorio? ¿Será intercambiable según la ciudad donde toquéis? ¿Habrá espacio para la improvisación? ¿Caerá alguna versión?

Marc: Nuestra banda es realmente grande y sabe como salir airosa frente a una multitud. ¡Seguro que habrá mucha diversión!

Víctor: El set estará dividido en varias partes. En la primera parte repasaremos las canciones de mi disco 'Young is the new old'. En la segunda haremos un recorrido por las mejores canciones de Marc Jonson, centrándonos especialmente en sus discos 'Years' y '12 in a room'. Richard Lloyd hará un set especial repasando su trayectoria y al final acabaremos todos juntos tocando unas canciones que son sorpresa. Serán conciertos muy especiales y creo que el público va a alucinar un montón. ¿Tocará Richard alguna canción de Television? tendréis que venir a los conciertos para descubrirlo.

¿Tenéis algún otro proyecto a corto/medio plazo?

Marc: Mi plan a corto plazo es tocar en esta gira y grabar algunas nuevas canciones mientras estoy en España. A largo plazo, la idea es finalizar el nuevo CD que empecé a grabar en Estados Unidos y poder publicarlo durante este año. Después regresaré a España y Europa para más giras junto a Ramírez Exposure.

Víctor: Poder seguir haciendo música como a mí me gusta y con quienes más en sintonía me siento.