Power Burkas: La dicotomía entre el chiste y la rabia

Power Burkas

Tres años de actividad con un EP, una demo y un cassette publicados han derivado, por fin,  en el debut en formato largo de Power Burkas, cuarteto de rock procedente de Vic, localidad barcelonesa que ha sido y sigue siendo germen de diversos grupos y músicos de diferentes estilos. El primer disco de Power Burkas lleva por título 'Llarga vida al tarannà' (Larga vida al tarannà) y ha sido co-editado por las discográficas BCore y Famèlic. Según sus propios autores, las 15 canciones que conforman el álbum son el resultado de una combinación entre "el chiste y la rabia" expresadas en catalán porque, aseguran, básicamente es su lengua materna y carecen de grandes pretensiones. Las influencias de distintos grupos como Fugazi, Beatles, Minutemen The Sonics o la principal escena musical de Vich queda patente en el disco, cada uno por un motivo en concreto y que explican a continuación. Para ello los componentes del grupo han decidido reunirse para responder al unísono la entrevista.

[pull_quote_left]Nuestra música se podría describir como esperpéntica[/pull_quote_left]

Para quienes no os hayan escuchado todavía, ¿cómo describiríais vuestra música?

Es la pregunta más hecha de la historia y la que cuesta más contestar. Mirando nuestras entrañas y analizando un poco por encima nuestras heces creo que se podría describir como esperpéntica. La ironía no esta en las letras, sino en la música. En muchos casos nuestra música es como una dicotomía entre el chiste y la rabia, eso es lo que acaba dándonos un estilo propio: tralla panolis.

En la portada de 'Llarga vida al tarannà' aparece una tarta con confetti alrededor y una foto de cada uno de vosotros a modo de celebración. ¿Es para vosotros una celebración haber editado este disco?

Siempre hace ilusión hacer algo propio como es en nuestro caso el disco, pero tal vez la portada iba más dirigida a celebrar el carácter humano en general. A parte de lo bueno, también lo malo, que es lo que al final nos hace ser personas. El bien y el mal, el chiste y la rabia... Somos una chabalada muy dicotómica.

¿De dónde sale el título del disco?

El título viene a reforzar el mensaje del disco en general, al igual que la portada. Es brindar al aire con una cerveza rancia en la que flota la colilla de algún despistado que te la ha metido y tú no te has enterado.

[pull_quote_right]El mensaje del título del disco es brindar al aire con una cerveza rancia en la que flota la colilla de algún despistado que te la ha metido y tu no te has enterado[/pull_quote_right]

El tarannà hace referencia a la forma de ser de una persona en catalán. ¿Cómo es la forma de ser de cada uno de vosotros?

Si tuviésemos que definir nuestro "tarannà" así de una forma rápida se podría decir que Martí es el quarterback del equipo del instituto, Marcel el presidente del grupo de debate, Claudi el eterno aspirante a artista y Aleix el místico fumetas.

En la web de música Gent Normal comparan vuestro disco con dos bofetadas en la cara por la energía que desprende. ¿Cómo lo describiríais vosotros?

 

Una de las canciones de vuestro último disco lleva por título 'Gerard Quintana', nombre del cantante de Sopa de Cabra, uno de los grupos más valorados de la música en catalán. ¿A qué hace referencia la canción? ¿Sopa de Cobra y la trayectoria de Gerard Quintana en solitario es una influencia para vosotros?

Como todas las cosas que nos han pasado alrededor, musicalmente hablando, nos influye directa o indirectamente, tampoco diremos si para bien o para mal, pero ahí está. El título salió una vez hecha la letra y nos pareció divertido dedicársela a él: Un tío con convicciones, un rebelde que cualquier madre catalana quisiera tener como hijo.

¿Creéis que por el hecho de cantar en catalán os puede cerrar las puertas para ampliar seguidores en otros lugares o consideráis que no tiene importancia?

No nos cierra puertas. Nuestras pretensiones no son demasiado elevadas. Aquí, en los Països Catalans (Países Catalanes), de primeras parece que siempre hay una especie de miedo irracional a que haya gente que te pueda rechazar por el uso de un idioma que no sea el predominante dentro del mundillo (ya sea el castellano o el inglés). De hecho, tal vez es por eso que allí donde se habla un idioma distinto al de la metrópolis se tiene el recelo de usar el propio en el ámbito cultural. Aquí lo guay nunca es ni ha sido en catalán. Quizá por suerte ahora la cosa se está abriendo y la gente empieza a entender que cantar en catalán no es postureo independentista; es expresarte con tu lengua materna, la que hablas cuando vas al súper, cuando te deja la novia, cuando insultas al árbitro o cuando encargas pizzas. Por lo tanto, tiene esa importancia, la de entenderlo y asimilarlo como una cosa normal. La verdad es que no nos han cerrado ninguna puerta por la cuestión idiomática, y de ser así nadie nos lo ha dicho.

[pull_quote_left]La gente empieza a entender que cantar en catalán no es postureo independentista; es expresarte con tu lengua materna, la que hablas cuando vas al súper, cuando te deja la novia, cuando insultas al árbitro o cuando encargas pizzas[/pull_quote_left]

Hay grupos con influencias musicales británicas y norteamericanas que no se atreven a cantar en castellano u en otro idioma que no sea el inglés porque consideran que no pega con el estilo que practican. ¿Qué opináis al respecto? ¿Consideráis que sois un ejemplo que rompe con esa creencia al cantar en catalán?

Cada uno sabrá cómo le es más fácil expresarse y hacerse entender. Hay quién podría decir que esto es participar de un modelo de entender la cultura en el que importan más las formas (en este caso la fonética) que el fondo. Visto así es un poco estúpido pero es legítimo y nosotros también lo hemos hecho y lo hacemos con otros grupos. Con Power Burkas hicimos el paso y cantamos en catalán porque hablamos y pensamos en catalán, así de simple y así de raro. Y la gente nos entiende mejor.

Una de vuestras principales referencias es la escena musical de Vic. ¿Qué grupos y músicos destacaríais?

Además de ser una referencia obligada por cuestiones geográficas, por la zona de Vic se hace buena música. Podemos destacar mil grupos, pero si nos ponemos en modo endogámico habría que destacar FP, L'hereu escampa, Furguson pero sería injusto no hablar sobre los tantos más que nos han enseñado una manera particular de entender y vivir la música. Hablamos de personas y amigos, de sellos, de salas, de festivales y hasta de maestros y escuelas de música. Tenemos la suerte de haber sido educados en una manera de sentir la música muy pasional.

[pull_quote_right]A veces tienes la sensación de que todo va sobre ruedas porque hay gente que se lo curra mucho, y de pronto te cancelan bolos, tocas ante cinco amigos y cenas Mc Donalds porque esto es lo que has ganado[/pull_quote_right]

En cuanto a influencias os relacionan con grupos de distintos estilos: Fugazi, Beatles, Sonics, Minutemen... En concreto, ¿qué os influye de cada uno de ellos?

De Fugazi nos encanta que hayan sido casi siempre fieles a sus convicciones y el trasfondo social de sus mensajes y gestos. Eso es tener un buen tarannà. De Beatles qué decir, maestros en la composición de buen rollo: es nuestro referente pop. De The Sonics envidiamos ese saxo y que sigan con las pilas cargadas haciendo el loco por el mundo. De Minutemen las libertades musicales que se toman y su intensidad.

Formáis parte de la escena musical independiente de Barcelona. ¿Cómo se encuentra en estos momentos? ¿Qué bandas y músicos destacaríais?

Parece que Barcelona no está tan de moda como Vic, aunque también hay cosas. Esa escena existe porque hay gente que la hace existir, aunque la vida del músico suele ser un poco precaria fuera de la esfera privilegiada de la música que lo peta. Hay movimiento pero podría haberlo más. Hay público pero debería haberlo más y hay contacto entre músicos, periodistas, promotores, salas y sellos pero debería haberlo más. Es el cuento de siempre, a veces tienes la sensación de que todo va sobre ruedas porque hay gente que se lo curra mucho, y de pronto te cancelan bolos, tocas ante 5 amigos y cenas Mc Donalds porque esto es lo que has ganado.

Por suerte hay muchas cosas por destacar: Nueva Vulcano, Aliment, Za!, Quimi Portet, Ferran Palau, Autodestrucció, Inspira, Núria Graham, El Petit de Ca l’Eril, Heather, Nitch, The Saurs, Da Souza, Opatov, Brut, About Leaving, Bonestorm y muchas alegrías más que campan por ahí. Llarga vida! (¡Larga vida!)