Playlist de Enero

Vincent Delerm.

Recién digerida la resaca del final de 2015, y tras habernos sumado con brío a la tradición de las listas-resúmen de rigor con nuestros favoritos del año, tanto de aquí como de allí, volvemos a uno de los clásicos de nuestra revista: la playlist mensual.

Aquí recogemos canciones de diversas épocas y estilos, seleccionadas en base a un único criterio: el placer del descubrimiento.

Nicola AriglianoEl primer corte es para 'Io sono il vento' de Nicola Arigliano, uno de los mejores baladistas de la canción ligera italiana, que coqueteó sabiamente con el cool jazz pero que no tiene tanto predicamento popular como coetáneos de la talla de Gino Paoli o Luigi Tenco.

Roger De FlorLa segunda canción es 'Buenos Días' del recientemente publicado 'Apelón', nuevo disco de Roger De Flor. El músico gallego factura un fabuloso pop de corte clásico, regado con gotas de folk y swing, auténtico bálsamo ante falsas modernidades y digestivo como el mejor licor de orujo.

The Holy MackerelThe Holy Mackerel ponen la nota de pop de cámara meloso pero nada empalagoso con 'Bitter Honey', el tercer corte. La banda de los norteamericanos Paul Williams y su hermano Mentor, que apenas tuvo relevancia en su época, atesora pequeñas joyas repletas de psicodelia contenida y fulgurantes melodías "sunshine".

Sergio GodinhoLa cuarta canción de la lista es para el polifacético artista portugués Sergio Godinho (actor, poeta, músico) quien se acerca al folk experimental con 'Eu contigo', tema de corto minutaje pero francamente evocador.

The Postmarks

Desde Florida y con su indie-pop orquestado aterrizan The Postmarks, quienes con la canción 'Go Jetsetter' surten de arreglos prodigiosos el quinto corte de la lista. Para escuchar a pleno sol de invierno.

Benjamin SchoosBenjamin Schoos es conocido como el Gainsbourg belga, apodo quizás exagerado pero que no despoja a este elegante crooner de su capacidad para cantar a la lujuria y a la elegancia con la mayor de las distinciones, como en el sexto corte de la lista, 'Je ne vois que vous'. Laetitia Sadier sabe de lo que hablo.

David Essex'Gonna make you a star', canta David Albert Cock, más conocido como David Essex. El séptimo corte nos acerca a un músico y actor británico que facturó, especialmente en la década de los 70, vigorosos tratados de soft-rock.

The Rockin BerriesNo nos marchamos de la Pérfida Albión, ya que el octavo corte es para The Rockin' Berries, banda de Birmingham formada en los 60´s y que continúa paseándose por los escenarios en la actualidad, y  que toma prestadas en esta 'He's in town', las melodías vocales de The Beach Boys, para su mersey beat de arreglos convencionales pero no exento de encanto.

ExtraliscioDesde Bologna y surcando el noveno corte de la lista, aparece el swing de guitarras aceleradas, arengadas por unas trompetas mariachis llenas de color y ardor, de Extraliscio que con la fantástica 'A modo mío', cara B del single 'Alla fermata' anticipa el esperadísimo 'Canzoni da ballo', álbum que apunta a ser uno de los discos de 2016.

Paolo ConteSin abandonar la 'bota',  aparece en el corte número 10 el "avvocato" de la canción italiana, Paolo Conte. El hombre cuyas canciones, que juegan con el Mediterráneo, la chanson y el jazz,  son probablemente el mejor hogar musical posible, como sucede con esta 'Tutti a casa', una de nuestras favoritas de su disco de 2014, 'Snob'.

CondeEl penúltimo corte de la lista es para 'La Nacional', una de las mejores (y ya es decir) canciones de 'Reverbville', el fantástico disco de debut de Conde. Una carretera que propicia el encuentro de Roy Orbison con Richard Hawley, gracias a un baladón bañado por la lluvia indiferente.

Vincent Delerm2El corte final, el número 12, tiene como inquilino a Vincent Delerm, que con el precioso, a la par que breve, instrumental 'Canzonetta', extraído de la banda sonora de 'La Vie Très Privée de Monsieur Sim', subraya que el camino emprendido con su anterior álbum 'Les amants parallèles' le muestra como un autor único y altamente sugestivo.