Yanara Espinoza es la mano que mece las guitarras encendidas de Violeta Vil, banda que publicó una oda "crampera" a la brujería en forma de disco el año pasado, 'Mujeres Ulaga' y es también la voz cantante de Papaya, proyecto que debuta en 2015 con el excitante EP 'El rey de las camas' (Discos Walden, 2015). La músico canaria, quien vive un año sabático en el pueblo del inefable David Bustamante, San Vicente de la Barquera, echa mano de una de las frutas más sabrosas de las que proliferan por el Archipiélago para poner nombre a su nuevo grupo, aunque, como asegura, las verdaderas razones son de cariz más personal: "Ese nombre se lo inventó 'El rey de las camas', un amigo mío, a raíz de una historia relacionada con pingas y papayas al aire por las playas de Canarias. Es la manera que tenía de llamarme de forma cariñosa a raíz de esa historia, en vez de Yanara: Papaya o Papayita y así me dicen mis amigos también de cariño. Por eso, al momento de crear mi proyecto, ¿para qué buscar un nombre rebuscado o pretencioso?. Simplemente usé lo real".
Papaya cuenta con gente como Miguel Aguas al bajo, Soledad Parody a los teclados y coros o el mismísimo Jonston (autor de discos tan fantásticos como 'Jonston', 'Veo visones' o 'Taller de memoria') tocando la guitarra, pero la ascendencia de Yanara es muy grande, por eso le preguntamos si se trata de un proyecto unipersonal o lo considera más bien como uno de banda: "Es un proyecto unipersonal pero llevado a cabo en banda. Miguel y yo somos los que fundamos la historia y luego se unieron los demás para complementar Papaya", asevera.
[pull_quote_left]Amo la música y no tengo grandes prejuicios hacia los estilos, así que doy rienda suelta a mi ser, a los sentimientos o la imaginación[/pull_quote_left]
El sonido post-punk y con ecos de The Cramps de Violeta Vil tiene poco que ver con el pop sofisticado y calenturiento de Papaya, algo que a primera vista puede parecer intencionado. "No buscaba nada en concreto con este proyecto, es lo que me sale, me salen así las cosas. Amo la música y no tengo grandes prejuicios hacia los estilos, así que doy rienda suelta a mi ser, a los sentimientos o la imaginación. Además, tenía ganas de contar cosas, de sacar lo que estaba sintiendo, lo que veía o imaginaba o lo que me contaba la gente. Así es como empezaron a salir las canciones", revela.
Yanara se ha rodeado de gente como Sebastian Litmanovich (Cineplexx) y Raúl Querido en la producción: "Trabajar con ellos ha sido muy guay. Son gente majísima y que controlan de música, además de tener intuición para la producción. En principio, gracias a Raúl Querido, pudimos grabar muy bien, barato y rápido, los temas del single y algunos más que se han vuelto a grabar. Pasamos unos días soleados bebiendo té con limón y fumando en su terraza mientras nos íbamos turnando para grabar. Y con Sebastian hemos hecho la producción del disco. Una maravilla trabajar con él y tener la suerte de contar con su apoyo. Los temas ya están tomando muy buena forma. Estamos muy entusiasmados por poder trabajar juntos, ya que tenemos cosas afines y muchas ganas de que todo salga bien. También de que podamos expandir nuestra música y amor al público mediante canciones y directos, y de seguir trabajando y papayeando", asegura.
[pull_quote_right]La idea -de la portada del EP- era conservar el estilo de vestir de la esencia Papaya y contrastarlo con algo siempre sucio o difuso como en este caso los grafittis[/pull_quote_right]
La canaria también se hace acompañar de músicos con un excelente background en bandas de pop como es el caso de Soledad Parody, Miguel Aguas, bajista de Violeta Vil, o Jonston, quien también tiene un proyecto de música electrónica llamado Pyla. "Mediante Miguel, al que conozco de Logroño, conocí también a Jonston. Él dio un par de conciertos con nosotros y luego se tuvo que ir a Bruselas, ¡así que es una especie de componente fantasma de Papaya! (ríe). Así lo conocí y me gusta lo que hace, lo de antes y lo de ahora con Pyla. Ellos son amigos desde hace años y Miguel siempre intenta unir cables para que esto funcione", asegura.
La estética y la imagen de Papaya van en consonancia con la feminidad sofisticada pero aguerrida que proyecta Yanara, tal y como muestra la curiosa portada del disco: "La portada está diseñada por Almudena Oh, una amiga nuestra que reside en Madrid, y la fotografía es de Quique Santamaría. La idea era conservar el estilo de vestir de la esencia Papaya y contrastarlo con algo siempre sucio o difuso como en este caso los grafittis. Almudena es muy buena haciendo cosas, además de que cuando le conté la historia de la canción y ella escuchó los temas supo dar en el clavo con lo que queríamos transmitir. Seguiremos con el hilo, con el estilo de proyectar el personaje de Papaya como imagen de los próximos discos con la intención de que luego en conjunto sea una bonita y curiosa colección".
'El rey de las camas', la canción, podría funcionar como reverencia a Lorenzo Lamas, aunque a su vez parece más bien el retrato de alguien más mundano. "Una mezcla de todo aunque más de alguien mundano. ¡Estos personajes existen! Y a mí me encantan y me hacen mucha gracia", revela.
[pull_quote_left]El disco está en proceso de producción. Saldrá con Jabalina el próximo otoño. Van a ser 12 canciones, casi todas grabadas recientemente, a partir del material que he ido componiendo durante todo este tiempo sabático en San Vicente de la Barquera[/pull_quote_left]
Respecto a las otras canciones del EP, 'Joyas en las trompas' recuerda al pop sintético de los 80, sonido que, como asegura, "tampoco es que lo buscara. En cada canción sale una cosa y mientras esté bien se queda y luego ya cada uno percibe y siente lo que relacione o sienta". La melancolía de alcoba aparece en 'Burbujas', con esos coros casi esotéricos y un aire de balada tecnificada, lo que parece una forma de demostrar que Papaya además de destilar sensualidad también tiene su corazoncito. "Pues sí, tiene su corazoncito, claro. Esa canción es triste pero esperanzadora en parte. Habla de la soledad y de alguien que aparece para sacarla de su burbuja", afirma.
'Carne de carroña' es la canción que estrenaron en el programa Capitán Demo de Radio 3 y que forma parte del recopilatorio de grupos emergentes 'Presión sonora'. Se trata de un rap suntuoso y vacilón, que se aparta un poco del sonido del resto de canciones de Papaya, aunque no sabemos si esa canción es una pista de hacia donde irá el sonido de la banda. "Eso fue más un capricho mío, pero el disco no va por ahí. Tenía una espina clavada de hacer algo así como más rapeado y macarra pero elegante y me salió así. Además que lo vimos guay para sacar un vídeo con algo diferente y más para lo chicos tan majos de Presión sonora. En el disco habrá variedad. ¡Espero que os guste!".
Yanara comenta que Papaya ya tiene material preparado para publicar un disco largo próximamente: "El disco está en proceso de producción. Saldrá con Jabalina el próximo otoño. Van a ser 12 canciones, casi todas grabadas recientemente, a partir del material que he ido componiendo durante todo este tiempo sabático en San Vicente de la Barquera.". Lo que es una magnífica noticia porque las canciones de 'El rey de Las camas' son todo un soplo de aire fresco, jugoso y con propiedades altamente curativas.