Groopify es una plataforma que ofrece la posibilidad de organizar citas entre grupos de chicas y chicos que no se conocen pero que comparten intereses. La idea de llevar a cabo esta startup surgió entre varios amigos de la infancia, que buscaban proyectar una alternativa de ocio fuera de lo convencional para salir con los amigos y a la vez conocer gente nueva, tal y como explica Pablo Viguera, cofundador y CEO de este proyecto. En la actualidad, Groopify cuenta con más 40.000 usuarios repartidos en ocho ciudades españolas. Ambas cifras se verán incrementadas de forma considerable, sobre todo la de usuarios, ya que esperan alcanzar los 250.000 gracias a los lanzamientos de la aplicación para Android y en las próximas semanas para iOS, mientras que antes de finales de verano serán 15 las ciudades donde estará implantada Groopify. Además, esta plataforma traspasará la frontera para tener presencia en cinco capitales europeas a finales del segundo trimestre de este año.
¿Cómo se os ocurrió llevar a cabo esta startup?
Como en la mayoría de los casos, la inspiración para crear Groopify surgió de una necesidad personal. Tras pasar muchos años estudiando y trabajando en diferentes países del mundo, me di cuenta, a mi vuelta a España hace eso de un año y medio, de la dificultad que suponía encontrar planes de ocio novedosos que, por un lado, ofreciesen una alternativa a la hora de salir con amigos y, por otro, permitiesen encontrar amigos nuevos con quien compartir intereses y pasar un buen rato fuera de mis círculos ya establecidos.
[pull_quote_left]El 35% usa Groopify como alternativa de plan de ocio para hacer con sus amigos; otro 35% lo hace para conocer otro grupo de amigos que comparta sus intereses y el 30% restante con fines de ligoteo, buscar pareja y objetivos similares[/pull_quote_left]
Un día de verano charlando con grandes amigos de la infancia, y ahora socios, Miguel y Alex, ambos con pasión por los retos, las ideas nuevas, lo “no convencional” y con gran vocación emprendedora, nos preguntamos si podía haber más gente en esta misma situación y si había alguna alternativa o solución, y, en caso de que no la hubiera, si nosotros podríamos hacer algo para solucionarlo desde un punto de vista práctico. Y ahí, en nuestro bar de toda la vida con nuestros amigos de siempre, se nos empezó a iluminar la bombilla. Para nosotros, este es precisamente uno de los secretos de Groopify: un proyecto que se sustenta en la idea de la amistad y de las conexiones entre personas en la vida real más allá del mundo online, creado precisamente por tres amigos, tomando unas cañas en su bar de siempre.
¿Qué necesidades consideras que cubre Groopify?
En términos generales, damos respuesta a la siguiente pregunta: “¿Cómo puedo conocer gente y lugares interesantes cerca de mí y, a la vez, pasar un buen rato saliendo con mis amigos?”. Lo cual constituye una necesidad que se manifiesta en muchísimos colectivos. Es más, creemos que Groopify ofrece algo para cualquier persona. Ya sea porque alguien haya hecho toda su vida en una misma ciudad y busque ampliar sus círculos de amistades y conocer su ciudad de manera diferente, porque se desplaza de manera temporal a otra ciudad por motivos de trabajo o estudios y quiera conocer a gente y sitios interesantes, porque busque a alguien especial o pareja y esté frustrado con las vías tradicionales; por ejemplo, ir a un local por la noche, “amigo de un amigo” o servicios de suscripción de “online dating”, o simplemente porque esté falto de planes novedosos que hacer con sus amigos o desconozca la oferta de ocio en su ciudad.
Según los datos que obtenemos de nuestros usuarios gracias al feedback que nos proporcionan, El 35% usa Groopify como alternativa de plan de ocio para hacer con sus amigos; otro 35% lo hace para conocer otro grupo de amigos que comparta sus intereses y el 30% restante con fines de ligoteo, buscar pareja y objetivos similares.
[pull_quote_right]Gracias a nuestro salto a mobile -hemos lanzado nuestra app para Android y estamos terminando el desarrollo para iOS- y a nuestros objetivos de expansión nacional e internacional, esperamos superar en este año los 250.000 usuarios registrados[/pull_quote_right]
¿Cuántas personas están registradas en la plataforma y en qué numero consideráis que se incrementará el número de afiliados?
A día de hoy contamos con más de 40.000 usuarios repartidos entre ocho ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Granada y Salamanca. Hemos organizado cientos y cientos de quedadas por toda España.
A lo largo de 2015 tenemos planeadas varias acciones que ya estamos comenzando a implementar y que nos ayudarán a ampliar nuestra comunidad “groopie” exponencialmente.
Gracias a nuestro salto a mobile -hemos lanzado nuestra app para Android y estamos terminando el desarrollo para iOS- y a nuestros objetivos de expansión nacional e internacional, esperamos superar en este año los 250.000 usuarios registrados.
Tengo la sensación de que los más interesados en este tipo de propuestas son los hombres. ¿Qué porcentaje de hombres y mujeres están registrados en Groopify? ¿Cuál es la media de edad de los usuarios?
A día de hoy, la media de edad de nuestros usuarios es de 28 años, y el 90% se encuentra entre los 25 y los 35. Pero esto no quiere decir que Groopify no sea para todo el mundo, sino todo lo contrario. Hemos organizado groopifys entre grupos de más de 40 años de media y también de menos de 20. Sea de la edad que sea el usuario, nos esforzaremos por ofrecerle la mejor experiencia groopify que esté en nuestra mano.
En cuanto a la proporción entre hombres y mujeres, sí que contamos con algo más de hombres actualmente pero en la mayoría de las franjas de edad estamos muy cerca de la paridad 50:50.
[pull_quote_left]A día de hoy, la media de edad de nuestros usuarios es de 28 años, y el 90% se encuentra entre los 25 y los 35[/pull_quote_left]
¿Cómo conseguís retener a los clientes?
Una parte fundamental de nuestras quedadas es el seguimiento y el servicio de atención que ofrecemos a nuestros usuarios en todo el proceso.
Desde que un usuario se registra, hasta que finaliza su quedada e incluso después, nuestro objetivo es garantizarles la mejor experiencia posible, guiarles en el proceso y estar 100% disponibles para solucionar cualquier duda o incidencia que tengan.
Incluso durante las quedadas, nuestro equipo de matchmaking está siempre conectado para servirles de apoyo en cualquier situación en la que se puedan encontrar: si llegan tarde, si no encuentran el local, si quieren seguir la marcha después y no saben donde ir, e incluso, y esto nos ha pasado, si quieren que les propongamos la siguiente canción que cantar en un karaoke.
Esta personalización durante y después de sus quedadas a través de encuestas de feedback e incluso llamadas, hacen que el usuario perciba una confianza y una cercanía que ningún otro servicio de planes o de dating ofrece a día de hoy.
Por otra parte, nosotros obtenemos una información muy valiosa de este contacto tan cercano, ya que llegamos a conocer de verdad a nuestros clientes, lo que quieren y lo que les gusta. Como decimos mucho por aquí, “lo que nos piden nuestros groopies, va a misa”.
Lo mejor de todo es que después de todo esto, nuestros usuarios están volviendo a por más, y es que de los usuarios que van a una quedada, el 40% va a dos o más. Actualmente el récord de groopifys lo tiene un usuario de Madrid que pronto tendrá su quedada número 11.
Organizáis las reuniones en función de las afinidades de los grupos de chicas y chicos siguiendo los datos facilitados. ¿Os resulta difícil encontrar grupos afines? ¿Valoráis si en este caso el tiempo puede jugar en vuestra contra si tardáis en encontrar dos grupos semejantes?
Gracias al aumento progresivo de nuestros usuarios y de los grupos que reservan sus quedadas, sumado a las mejoras que vamos introduciendo constantemente en nuestro sistema de matching (emparejamiento), cada vez nos es más sencillo encontrar el match perfecto para nuestros grupos.
La comunicación con nuestros usuarios es clave en este proceso, y a través de diferentes herramientas siempre les informamos de cuando disponen de un match y un plan perfecto para ellos, para que puedan reservar su plan ya cerrado y a medida para ellos.
Si en alguna ocasión se nos hace más complicado emparejar a algunos grupos en las fechas que ellos nos piden, solemos solicitarles que nos den un poco más de tiempo para organizar su plan, de manera que podamos garantizarles una experiencia de mucha más calidad con un grupo que sea afín a sus perfiles y a sus preferencias.
[pull_quote_right]Actualmente el récord de groopifys -citas en grupo- lo tiene un usuario de Madrid que pronto tendrá su quedada número 11[/pull_quote_right]
¿Podrías explicar cómo es vuestro modelo de negocio?
A día de hoy monetizamos por dos vías. Por una parte, del lado del usuario por cada quedada a la la que asiste (pago por uso). Los usuarios pueden elegir entre diferentes modalidades de pago en función del tipo de consumición que quieran tomar en el local el día de su plan. El coste es de 15 euros por cada grupo de tres personas si eligen opción de refresco o caña, o 25 euros por grupo si eligen opción de copa o combinado. El pago se realiza en dos partes, el 40% en el momento de la reserva y el otro 60% el mismo día del plan. De esta manera nos aseguramos de que todo el mundo acude y de que no hay cancelaciones de última hora.
También hemos introducido recientemente una nueva modalidad que ofrece “barra libre” de quedadas al usuario durante un mes, con las consumiciones incluidas, con un coste de 35 euros en total para el grupo.
Del otro lado, en 2015 hemos comenzado a monetizar también del lado de nuestros locales asociados. Por cada grupo que llevamos, nuestro local asociado nos paga dos euros por persona (12 euros en total) y, además, cubre la primera ronda del grupo. Este coste no supone más del 15% de media con respecto a los ingresos nuevos que generan estos grupos en la quedada. A cambio, Groopify lleva tráfico al local durante tres días a la semana, y les ayudamos a darse a conocer y a diferenciarse con respecto a otros locales o bares de su zona entre un público nuevo y recurrente.
[pull_quote_left]Casi la mitad de los usuarios que han ido a un groopify ha repetido al menos una vez[/pull_quote_left]
Hace unos días se celebró San Valentín, fecha que coincidió en un fin de semana. ¿Percibís un incremento en la solicitud de reuniones coincidiendo con esta fecha?
Contamos varios grupos que aprovecharon la ocasión especial para organizar su primera quedada con nosotros, abanderados por nuestra campaña 'Este año pasa de Cupido', en la que proponíamos que se rebelaran contra las convenciones y celebraran San Valentín con sus amigos en un groopify haciendo un plan diferente a todos los demás.
Aunque lo cierto es que en general nuestra actividad no difirió mucho de un sábado normal, en los que normalmente cubrimos casi por completo nuestra capacidad en los locales, de los cuales tenemos casi 100 por toda España, sí que ha sido una buena oportunidad para animar a algunos usuarios más tímidos a dar el salto a probar la experiencia aprovechando una ocasión especial como ésta.
¿Tenéis conocimiento de si se han formado parejas a través de Groopify?
Gracias al seguimiento que hacemos de nuestros usuarios después de sus quedadas y a la relación de complicidad que a veces se crea con ellos, sí que sabemos de varios casos en los que han saltado chispas en nuestros groopifys. Entre el equipo tenemos apuestas de cuando tendremos la primera “groopieboda”. ¡Quizás 2015 sea el año!
Además de parejas, sabemos de muchos grupos que tras su groopify se han convertido en buenos amigos y han seguido la relación. Nos siguen contando cuando se reúnen todos y se acuerdan de nosotros, algo que nos hace muchísima ilusión.
¿Qué es lo que más valoran los clientes de vuestra startup y lo que menos les gusta?
Tras todo un año organizando groopifys, las reacciones y los comentarios de nuestros usuarios han sido de lo más variado.
Independientemente del feeling con el otro grupo o de cómo se desenvuelva la noche, lo que más valoran nuestros usuarios es la experiencia general, desde que reservan su plan hasta que termina su groopify. Teniendo en cuenta además la predisposición que llevan los grupos a pasárselo bien y las ganas de salir de la monotonía haciendo un plan diferente como es Groopify, el éxito de la noche está casi garantizado.
[pull_quote_right]Para finales del segundo trimestre el plan es estar en un total de cinco capitales europeas[/pull_quote_right]
En el lado no tan positivo, en alguna ocasión hemos tenido grupos a los que les han dado plantón en la quedada, algo que, ¡como en una cita normal!, no es muy agradable. Lo bueno es que al estar acompañados de otros dos amigos o amigas, el mal trago se pasa muchísimo mejor, y además por lo menos pueden disfrutar de su copa en un local nuevo y divertido, y, por supuesto, repetir de nuestra parte su plan otro día.
Lo que no debemos perder de vista es que tenemos una tasa de recurrencia del 40%, es decir, que casi la mitad de los usuarios que han ido a un groopify ha repetido al menos una vez. Así que las buenas experiencias superan con creces a las menos positivas.
¿Cuáles son vuestros próximos objetivos? ¿Tenéis pensado expandiros a otras ciudades e incluso a otros países?
Por un lado, el objetivo más inmediato es lanzar la aplicación para usuarios de iOS, algo que tendrá lugar en las próximas semanas.
Con respecto a nuestra expansión, actualmente estamos en proceso de análisis y estudio de mercado, pero para finales del primer trimestre del año esperamos lanzar en un mínimo de dos capitales europeas, Londres y otra aún por determinar. Para finales del segundo trimestre el plan es estar en un total de cinco.
A nivel nacional, para antes de verano contamos con tener presencia en aproximadamente 15 ciudades, el doble de lo actual.