Os Peregrinos: Por el buen camino

Roger de Flor y Charlie Mysterio son Os Peregrinos. Foto: Carlos A. Quirós

El pájaro silvestre que saluda desde la portada diseñada a partir de una ilustración de la pintora y sombrerera Fátima de Burnay, alimenta la curiosidad por saber qué podemos hallar en 'Canto Peregrino', el mini-lp de debut de Os Peregrinos y que supone otra exquisitez sonora para la colección "New Adventures in Pop" de Elefant Records. Dos viajeros conocidos, Roger de Flor y Charlie Mysterio, guían a las siete canciones que componen el trayecto, a través de pasajes surtidos por melodías populares, canciones de pop asilvestrado y sortilegios de bossa nova con saudade. Una fórmula que no es pasatiempo, si no más bien, la sólida entidad que deviene del encuentro de dos estetas musicales con puntos en común que unen, tanto artísticos como biográficos, mas allá de la cotidiana distancia geográfica que les separa. Un trabajo con base en la Galicia de senderos, puertos y rías pero que también hace las maletas para caminar por las callejuelas de Módena o bañarse en las cálidas aguas de Fuerteventura. Hablamos con Roger de Flor, quien nos desvela los misterios de tan singular viaje.

Cuenta la leyenda que Roger de Flor y Charlie Mysterio se conocieron gracias a la intervención de un "Querido extraño". Con un misterio, un extraño y una flor, era inevitable que surgiera un proyecto creativo y poético como Os Peregrinos. ¿No?

Efectivamente fue gracias a la feliz intervención de mi amigo Arturo Delgado, Querido Extraño, que pude pasar de ser fan de Charlie Mysterio a ser su amigo y socio musical...No podía salir nada malo de esa extraña y misteriosa flor...

A pesar de que tenéis un recorrido artístico dispar, aparecen unas influencias comunes (la canzone, el pop soleado, la vainiquidad…) que hace que estas canciones parezcan escritas por gente que lleva tiempo haciendo cosas en común. ¿No es así?

Charlie y yo llevábamos unos años charlando frecuentemente sobre cuestiones estéticas alrededor de la música especialmente, pero también de otras ramas artísticas como el cine o la literatura...Con lo cual, ya nos conocemos y tenemos puntos en común, aparte de haber hecho cosas puntuales en proyectos míos. Esto fue una especie de preámbulo a este disco que acabamos de publicar.

Galicia, y concretamente Ferrol, es el punto de partida para estas canciones, exceptuando el viaje a 'Fuerteventura' o esa llamada al influjo de Sergio Endrigo que es 'Canzone per Giulia'(rescatada del disco 'Apelón' (2016) de Roger de Flor, y donde Charlie tocaba la guitarra). ¿En que medida afecta el paisaje y sus circunstancias a una canción?

Yo creo que más que el paisaje, lo que influye son las circunstancias vitales. Evidentemente si estas en un sitio tranquilo y bucólico, posiblemente vayas a encontrar más inspiración que si te encuentras en medio de la ciudad, a la hora de componer sobre todo. Eso es lo que a mí particularmente me ocurrió con canciones como 'Fuerteventura' o la italiana 'Canzone per Giulia', con las que pude trabajar e inspirarme tranquilamente. A Charlie creo que le pasó lo mismo con Galicia, le provocó las mismas sensaciones.

Os Peregrinos.

Tengo entendido que el proceso de creación de estas canciones ha sido largo y paciente, macerado por la distancia que os separa geográficamente. ¿Este modo artesanal puede hacer que una canción sea más perdurable frente a los modos de usar y tirar de gran parte del pop actual?

La manera de hacerlo fue obligada por las circunstancias, ya que a Charlie y a mi nos separan 600 Km. de distancia. Hubo que trabajar así y no creo que haya fórmulas para este asunto. A veces casi es preferible la frescura de las primeras tomas. El siguiente disco nos gustaría grabarlo juntos y simultáneamente, a poder ser.

Las experiencias de cada uno de los dos componentes del duo, vuestras idas y venidas, los viajes por doquier, el peregrinaje creativo y vital…también tienen un peso específico en estas canciones. ¿Abrir la mente a lo nuevo es esencial para componer?

En mi caso, a veces necesito escapar de mis rutinas, mis comodidades diarias...sobre todo para cambiar el enfoque y descubrir que la vida tiene tantos matices y tanta riqueza inabarcable. Esto te ayuda a sobrellevar el tedio y la angustia existencial que, de alguna manera, uno pueda tener y luego también te anima a poder compartir con los demás este tipo de experiencias.

¿Que tiene el Pulpo Á Murgadesa que no tenga la Lamprea a la cazuela?. ¿Con que vino lo acompañaríais?

Hace poco estuve tocando en la O Feira do Viño de Rivadavia, y me estoy aficionando al Ribeiro. Creo que están haciendo unos grandes vinos últimamente. Aunque si ponen un Alvarinho o un Godello para acompañar a ese pulpo o a esa lamprea tampoco le haría ascos, desde luego.

Portada de 'Canto peregrino'.

En las maneras musicales de este disco predomina lo suave y evocador. Algo así como unos músicos de calypso que han tomado cosas del folk-pop casi psicodélico, la canción italiana o de la música portuguesa. Sin embargo apenas aparece la melancolía. ¿Queríais hacer un disco-refugio?.

Galicia está muy presente en el disco, con lo cual eso siempre conlleva cierto grado de melancolía, pero en cualquier caso no pretendíamos nada en concreto. En su momento se habló mucho de hacer canciones surgidas en viajes, de ahí el nombre de Os Peregrinos. Pero luego, el proyecto va caminando y va guiando por sí sólo. Entonces nosotros lo que hacemos simplemente es intentar llevarlo a buen término en la medida de nuestras posibilidades, aunque, sí, finalmente el disco se ha convertido en un refugio de calidez y de tranquilidad...y de relax para todo aquel que quiera escucharlo...

Aún así la última canción del lote, 'Mi lugar en el mundo' es una balada de piano-bar. En el resto de temas, tal y como cantan Los Caramelos, solo la luz del día trae la verdad. ¿Eso es debido a que por mucho que busque la luz, la vida del músico acaba tendiendo hacia la bohemia y la nocturnidad?

A veces se tiende a asociar en el mundo artístico y creativo, y especialmente en el rock and roll, la cosa canallesca y la vida de excesos, nocturna y bohemia con el talento y la creatividad. Francamente creo que no es necesario. Si que es verdad que de esas experiencias pueden salir historias y canciones, pero particularmente mis creaciones más dignas han salido de la lucidez más que de la oscuridad.

Como has comentado anteriormente y hemos podido leer recientemente, tenéis pensado darle continuidad a 'Canto Peregrino' con un disco largo. ¿Nos podéis adelantar algo al respecto?

La idea es seguir haciendo cosas. De hecho, ahora mismo estamos tratando de hacer un villancico. Un villancico peregrino...Ya veremos. Un disco largo saldrá si llegamos a tener las suficientes canciones, así que por ahora y bajo mi punto de vista, la idea es ir paso a paso y canción a canción.