Hace un año, varios jóvenes decidieron emprender un negocio relacionado con una de sus principales pasiones: la cerveza. El resultado es Olhöps, una empresa que dispone de un comercio online desde donde posible adquirir diferentes tipos de cervezas artesanales fabricadas en España y que cuenta también con un espacio situado en el barrio valenciano de Ruzafa dedicado a la cerveza artesanal cuya tienda ofrece más de 100 referencias. El próximo viernes celebra precisamente allí su primer aniversario con una degustación gratuita de su nueva oferta gastronómica. Alberto Segarra, fundador de Olhöps, explica la evolución y los objetivos de este proyecto.

¿De qué forma se os ocurrió poner en marcha Olhöps?
La idea surgió, como no, tomando unas cervezas. Dos de los miembros del equipo estuvieron en Bruselas estudiando y allí pudimos conocer todo el mundo de la producción de cerveza artesana. Bélgica es el país donde la cerveza está más valorada como producto complejo y distinto. De ahí surgió una pasión, nos gusta ser curiosos, probar y probar nuevas cervezas, y decidimos hacer de esta pasión una forma de seguir creciendo profesionalmente con un proyecto donde se reflejara nuestra forma de concebir la cerveza. La única forma de concebirla es a partir de una producción cuidada con ingredientes frescos.
Resulta curioso el nombre. ¿A qué hace referencia Olhöps? ¿Por qué lo elegisteis?
En el momento en el que ideamos el proyecto todas nuestras referencias de marcas de cerveza artesanal y referencias culturales venían de los países nórdicos. Por eso nuestra marca se mueve en los patrones clásicos suecos, y esta idea la quisimos reflejar en la primera parte del nombre, ya que "ol" significa cerveza en lenguas escandinavas. La segunda parte del nombre refleja nuestra pasión por el producto fresco, ya que "hops" es lúpulo, uno de los ingredientes básicos en la producción de cerveza artesanal. La diéresis es un homenaje a Copenhague, ciudad donde descubrimos marcas como Mikkeller, o To Øl.
[pull_quote_left]Decidimos hacer de esta pasión una forma de seguir creciendo profesionalmente con un proyecto donde se reflejara nuestra forma de concebir la cerveza. La única forma de concebirla es a partir de una producción cuidada con ingredientes frescos[/pull_quote_left]
Actualmente ofrecéis a través de vuestra web cervezas procedentes de nueve comunidades autónomas españolas. ¿Tenéis previsto vender de otros lugares?
En primer lugar pensamos en una clasificación geográfica porque pensábamos que el público no tenía interiorizada la cultura Craft Beer como para poder clasificarlas por estilos. Olhöps Craft Beer House nos ha permitido estar en contacto con la gente y darnos cuenta de que la demanda ha cambiado, por lo que puedo adelantar que en los próximos meses la oferta y el diseño del comercio electrónico virará a un público más experto y con ganas de probar cosas más complejas.
¿De dónde proceden mayoritariamente los pedidos?


Los pedidos provienen en su totalidad de España. Las ciudades que más nos demandan son Valencia, donde la marca es más conocida, y grandes ciudades como Madrid o Zaragoza.
¿Cuántos encargos soléis recibir al mes?
Ahora mismo estamos recibiendo entre 60 y 80 pedidos al mes. La creación de Olhöps Craft Beer House nos ha absorbido mucho tiempo y no hemos podido terminar de consolidar el comercio electrónico. Es el objetivo que tenemos por delante estos meses.
De las cervezas artesanales que ofrecéis, ¿cuál destacarías?
Nuestro objetivo es que cada cliente pueda enamorarse de un estilo de cerveza y poder moverse con tranquilidad por esa tipología. Para acercarte por primera vez al producto destacaría una cerveza tipo Helles, como la de nuestros amigos de Zeta Beers. En un segundo escalón recomendaría cualquier cerveza estilo IPA para seguir educando el paladar.
[pull_quote_left]En los próximos meses la oferta y el diseño del comercio electrónico virará a un público más experto y con ganas de probar cosas más complejas[/pull_quote_left]
Disponéis también de vuestro propio establecimiento en Valencia. ¿Qué es lo más destacado que se puede encontrar allí quien acuda por primera vez?
El eje del bar son diez tiradores de cerveza. En esos diez tiradores intentamos abarcar todos los estilos, y la clave es que cuando se nos acaba un barril de cerveza lo cambiamos por una cerveza nueva, por lo que nuestra carta de cervezas de barril está en constante movimiento. Además, lo complementamos con una carta de cocina que también estrenamos este viernes donde puedes encontrar pizzas, wraps, bocadillos con ingredientes creativos y divertidos, además de productos más tradicionales como costillas, alitas de pollo o una oferta de conservas de Portugal de alta calidad.
Pero Olhöps Craft Beer House no se acaba en el propio espacio, ya que tenemos una tienda con más de 100 referencias de cerveza, donde el cliente escoge seis de ellas y se las puede llevar a casa envuelto en nuestro packaging.
[pull_quote_right]Nuestro objetivo es que cada cliente pueda enamorarse de un estilo de cerveza y poder moverse con tranquilidad por esa tipología[/pull_quote_right]
También organizáis cada mes el evento Meet the Brewer. ¿En qué consiste?
En nuestro objetivo de divulgar la cultura Craft Beer, uno de los eventos principales que albergamos en Olhöps Craft Beer House es Meet the Brewer. Nosotros ponemos el escenario por el que están pasando los mejores productores nacionales como Zeta Beers, La Quince Brewery, e internacionales como Edge Brewing o BrewDog. Estos productores se suben a nuestra barra a explicar la historia de su marca, su forma de trabajar y además se complementa con la explicación de algunas de sus cervezas mientras que el asistente las puede ir probando, con el objetivo de que el productor les enseñe a descubrir todos los rincones del producto.
Este viernes celebráis vuestro primer aniversario. ¿Cómo resumirías este primer año de emprendimiento?
Ha sido el año del cambio y crecimiento constante. Hace un año celebrábamos la creación de nuestro comercio electrónico y ahora mismo ya contamos con un espacio dedicado a la cerveza artesanal en el barrio de Ruzafa (Valencia) y con un servicio de distribución de este producto a bares y restaurantes. Lo resumiría como un año divertido en el que hemos tomado muchos riesgos para que Valencia pueda conocer este producto tan fantástico. Y esperemos que este segundo año sea el que notemos un auge relevante en la demanda y una consolidación del proyecto.


Para terminar, ¿qué tipo o tipos de cervezas te gustan más? ¿Por qué?
Como he dicho anteriormente, hay que tener en cuenta dos factores para saber qué cervezas te van a gustar: uno es la propia subjetividad del gusto y otro es la educación del paladar. Hay estilos que ayudan más a acercarte al producto por tener sabores menos pronunciados y menos complejos, como puede ser una cerveza tipo Pils. Y hay estilos más agresivos, como una cerveza Stout. El abanico de posibilidades que abre la cerveza artesanal gracias al lúpulo y a la creatividad de los cerveceros abren un abanico de posibilidades increíble que te engancha a probar, y probar y seguir probando.