No Fucks: "Todas nuestras canciones son hits interseccionales"

Atonal. Web de música
Elisa, Dani y Stephen son No Fucks.

El órgano propio de Réquiem de esa aguerrida canción sobre la abulia generacional en una pequeña ciudad de provincias que es 'Muerte por asco' es sólo uno de los muchísimos hallazgos punk-pop que podemos encontrar en el disco de debut de No Fucks. De título homónimo y con una postal playera como portada que tiene más de irónica que idílica, el LP recoge una serie de canciones compuestas entre 2016 y 2018 de esta banda formada por Elisa (voz y batería), Stephen (guitarra y voz) y Dani (bajo), con origen en Gijón pero que opera actualmente desde la distancia interprovincial debido a la diáspora de dos de sus miembros, por circunstancias vitales varias, hacia lugares como Madrid (¡ojo!) y Barcelona (¡LOL!). Una colección de adictivos e involuntarios himnos generacionales trufados de emociones encontradas, guiños televisivos y veranos por conquistar, de los que hablamos con sus propios creadores.

Portada de 'No Fucks'

La vuestra es una trayectoria canónica dentro del espectro del rock independiente: maqueta grabada en 2012 y que recorre manos hasta desgastarse, conciertos aquí y allá, bandas paralelas (o principales), publicación al fin de disco completo en coqueto vinilo. ¿Tenéis algún plan establecido o solo se trata de ir dejando que sucedan las cosas?

Elisa: No nos lo curramos tanto como para tener un plan que seguir, sin más las cosas van saliendo, como todo en la vida.

Stephen: Las cosas van saliendo como sea, más que un plan establecido nos adaptamos un poco a las circunstancias pa seguir haciendo cosas!

Dani: Lo primero, yo creo que de rock hay poco. Es un género que lo asocio a una serie de prácticas y marcos de sentido con los que No Fucks, gracias a Dios, apenas comparte nada. Pero dicho esto, yo creo que la banda ahora sí que es un poco más formal de lo que era antes, a fin de cuentas ahora hay un disco, hay que tocar más y un buen puñado de canciones nuevas que algo habrá que hacer con ellas.

Gijón siempre ha sido culturalmente relacionado con lo íntimo, lo melancólico, y generalmente se asocian estilos musicales como el folk, el country asilvestrado o el pop de cámara a la ciudad asturiana. ¿Es un honor para vosotros romper ese molde? ¿Existe algún tipo de escena más cercana al punk o al pop más enérgico?

Elisa. Yo creo que por aquí hay un poco de todo. Sí que existe una escena punk bastante asentada, aunque de pop apenas hay nada por desgracia. Mucho heavy metal, eso como en todas partes, supongo.

Stephen: Tampoco sé si romperíamos el molde. ¡No sé si somos tan distintos a cosas que han salido de Gijón o Asturias! Pero da la sensación de que ahora sí que han desaparecido muchos grupos y se mantiene, como dice Elisa, la escena punk y también otros rollos más ¡meh!

Dani. O igual es que ya estamos mayores y la escena de chavales de ahora se mueve a un nivel que nosotros no pillamos. Aunque no lo creo. De punk sí que hay buena salud, con la peña de Neura y Pifia montando buenos saraos, que para mí es lo que salva musicalmente a la ciudad. Del resto, poca idea. Pero vamos, que tampoco creo que No Fucks haya inventado nada. Si lo escuchas, fijo que te recuerda a otro puñado más de bandas. Y eso no creo que sea malo para nada.

Tengo entendido que ahora vivís en Barcelona. ¿El carácter cosmopolita saca lo mejor o lo peor de uno? 

Elisa: Stephen vive en Barcelona desde hace bastantes años y Dani lo mismo en Madrid. Yo ando dando tumbos de aquí para allá… Pero creo que las grandes ciudades no son para mí.

Stephen: No sabría decir, la verdad, porque ya llevo varios años fuera de Asturias; lo que me ha sacado es el amor hacia Asturias, que por mucho que me guste vivir por aquí a menudo echo de menos estar allí más tranquilo.

Dani: Eso, es Stephen el único que vive en Barcelona. Elisa estuvo a caballo entre Asturias y Madrid y yo hace años que vivo en la capital. Es complicado para mantener una mínima rutina de banda, y más que enriquecernos yo creo que es algo que ha jugado en nuestra contra, aunque ahora nos vemos más centradinos, la verdad.

¿Podríamos decir que No Fucks es un dúo formado por Elisa y Stephen Lyne Montgomery que cuenta con colaboraciones puntuales en la sección rítmica o se trata de una banda hecha y derecha?

Elisa: Al principio éramos un dúo: yo tocaba la batería y Stephen el bajo. Pero hace ya tiempo que contamos con Dani de bajista también.

Stephen: Hace tiempo esa era nuestra intención, ser los dos teniendo a alguien con quien ensayar y tocar en directo, pero ahora ya con Dani yo diría que es más rollo de los tres.

Dani: Yo a Stephen y a Elisa los conocía de hace años, del mismo instituto, amigos en común, un viaje juntos a Bilbao a ver a Crystal Castles que fue ruina pura… En principio me liaron más con esa idea, con la de grabar unos temas y ya veríamos. Y ya la primera vez que tocamos los tres juntos fue en directo, teloneando a una banda de Australia, Scott & Charlene's Wedding, en la sala Maravillas hace ya algún año. Así salió… Nah, la verdad es que el plan de banda es muy panchu y yo estoy encantao con ello (y con ellos).

Llama la atención que cada una de las caras del disco (tal y como se publica en vinilo) está producida por una persona distinta (la cara A gran parte registrada por componentes de Linda Guilala en Vigo y la B por el mítico Jorge Muñoz de Dr. Explosion en Gijón). ¿Es debido a que se trata de canciones que provienen de diferentes épocas? ¿Fue este un factor determinante a la hora de formalizar la secuenciación del disco?

Elisa. Sí que fue intencionado lo de poner las grabaciones de Linda Guilala por un lado y las de Jorge Explosion por el otro, pero no por ser de épocas distintas sino por el rollo de las canciones. Las de la cara A son más pop y con un sonido más brillante y las de la B más garajeras y oscuras. También la mayoría de la A están en español y las letras son bastante deprimentes mientras que las de la B son sobre todo en inglés y letras fáciles.

Stephen. Al final los temas fueron grabados en épocas distintas, pero a la hora de grabarlas acabamos mezclando cosas más antiguas y más nuevas un poco al azar, es todo un mejunje.

Elisa. Creo que quieres decir que fueron compuestos en épocas distintas, porque grabar se grabaron casi a la vez. Yo no lo veo tan mejunje, no sé, sí que le veo un cierto sentido a la secuenciación.

Hay dos canciones que aparecen con la etiqueta de 'Explicit' en Spotify: 'Fuckin hole' y 'Control parental' ¿Es el pimentón punk e irreverente el que sazona vuestro sonido?

Elisa: Desde luego, pimentón picante de la Vera.

Dani: Buah, a saber cómo va eso. También está en Spotify la de 'En la cama' donde Elisa dice "La playa es una puta mierda" y no lleva etiqueta de nada. Mi idea es que No Fucks siempre se ha movido entre un ambiente y una actitud tirada más propios del punk, pero con un sonido que quizás recuerde más al indie o el pop del rollito Elefant. Lo que igual ha contribuido a que no acabe de encajar en un sitio ni en otro. Lo cual es una tontería, porque lo que realmente importa es que todas las canciones de No Fucks son hits interseccionales. 

Hay mucho desencanto (pergeñado con irónica distancia) en vuestros textos: hastío provinciano, conflictos generacionales, pullitas emocionales… ¿Podríais erigiros en la voz de una generación tal y cómo se auto proclamó en su momento Lena Dunham?

Stephen: ¡Nah! No nos veo a nosotros representando a una generación ni nada así (y menos siguiendo los pasos de Lena Dunham (ríe).

DaniLa Zowi o peña así sí que representan. Nosotros na de na.

No faltan las referencias pop, como el speech tartero de la de La hora de aventuras en 'Chillax'. ¿Sois fans de los personajes creados por Pendleton Ward?

Elisa: Pila fans. Antes más, ahora ya hace tiempo que no veo dibujos, yo al menos, pero bueno, teníamos pendiente meter ese sample en algún tema de hace años.

Stephen: Hace muchísimo que no veo Hora de Aventuras pero cuando salió estaba obsesionado (ah es verdad, y también se menciona en el tema de 'Vegetar').

Dani: Yo me la acabé hace nada, que llevaba desde el instituto con ella, cuando escuché una referencia en un tema de Tyler the creator. A mí es una serie que me flipa, junto con 'Más allá del Jardín'. Y eso que no veo series. Además, he de decir que como siempre la vi en inglés, escuché el disco cuando se publicó y no pillé ni frostis, tuve que preguntarle a Stephen de dónde venía el sample.

Elisa y Stephen, de No Fucks.

¿Es cierto que idealizáis el verano eterno?. Creedme, muchos de los que somos del Mediterráneo en verano solemos huir a Asturias y otros lugares del norte en busca del fresco sosiego. ¿No será que siempre queremos lo que no tenemos? 

Elisa: Yo lo idealizo a tope, pero porque en Asturias te pasas la mayor parte del año con un cielo nuboso y gris, y con muy poquita luz incluso los días que hace bueno. Así que sí, cuando llega el verano a Gijón es una fiesta universal que dura poco pero ojalá no acabara nunca.

Stephen: En Barcelona sí que me harta porque el sol lo tienes siempre y en verano es lo mismo pero sudando todo el rato y queriendo morir; pero siempre es cuando vuelvo a Asturias, esta todo el mundo de vuelta, hace bueno pero sin ser horriblemente caluroso, entonces sí que me hace mucha ilusión.

Dani: A mí el verano en Madrid me parece de las cosas más horribles que se han inventado junto con los comentarios de YouTube y el running. Vamos a acabar los tres en Asturias en algún momento, está claro.

Habéis llegado a tocar con bandas como Los Punsetes o Juanita y los Feos. ¿Son vuestros referentes? ¿Tenéis algún héroe musical determinado o no os van las mitomanías?

Elisa: A tope con Juanita y Los Punsetes. Nos gustan mucho a los tres yo creo, ¿no? Yo tuve mucha fijación con Wavves también bastante tiempo, pero no sé, tanto como un héroe o heroína musical creo que no llego.

Stephen: No sé si serian mis referentes a la hora de escribir pero sí que son grupos que me gustan muchísimo. Y héroes tampoco porque parece que la gente de mis grupos favoritos siempre acaba decepcionando de alguna manera (Crystal Castles, La Ola Que Quería Ser Chau...) Pero grupos favoritos que me hayan inspirado de alguna manera diría Himeyuri, Vivian Girls, Salem, The Garden

Dani: Yo cuando empecé a ensayar con Elisa me dio un CD con "los tres pilares fundamentales" de No Fucks: Fidlar, Mac Demarco y Wavves. Así que se podría decir que musicalmente por ahí iban los tiros. Pero vaya, que después lo que más tengo escuchado con estos dos es música pa bailar a tope: reggaeton, la BSO del Hotline Miami, SOPHIE...

Pizza, fanzines, punkipop, controles parentales... ¿En la cultura basura está el futuro o eso está ya más que superado?

Elisa: ¿El futuro de la banda o el futuro en general?

Stephen: ¿El futuro es un equilibrio perfecto entre la cultura basura y la cultura "no basura"?

Elisa: La "alta cultura".

Dani:

Elisa: Dani, ¿qué está pasando? (ríe)