Nada: Perseguir el amor

Nada Malanima. Foto: Andrea Bandini.

Traducción: Elena Jimenez Fernández

Hacia mediados de los años 70 del siglo pasado, fue cuando la italiana Nada Malanima (Gabbro, 1953), una de las más exitosas cantantes italianas de los años dorados de la canzone, decidió poner fin a su estela de estrella del pop para adentrarse en territorios más sociales y enraizados en el folk y el rock más combativo. Antes, sin embargo, su figura se había hecho realmente famosa a la tierna edad de 16 años en países como España, gracias a sus grandes éxitos de finales de los años 60 y principios de los 70, especialmente con 'Ma che fredo fa' canción con la que participó en el festival de San Remo de 1969, sin llegar a ganarlo pero obteniendo un eco popular que aún todavía perdura, con 'Pa' diglielo a Ma' (1970) o con la esplendorosa 'Il cuore è uno zíngaro', canción con la que en 1971, triunfó y resultó laureada en el festival de los festivales de la canzone italiana. Pero, volviendo a la época en la que decidió colgar los hábitos de estrella del pop para optar por un control artístico más férreo sobre su música, también consideró realizar incursiones en el mundo de la actuación y encauzar sus primeros pinitos con la poesía y la narrativa.

Como era de esperar con ese cambio de tercio, el resto de su carrera en solitario es menos conocida por estos lares, a pesar de estar conformada por muy buenos discos y vertebrada por una gran coherencia estética y artística. "Me hubiera gustado seguir viniendo a España porque tengo bellísimos recuerdos de cuando por la calle se cantaban mis canciones. Me da pena que muchos de los discos que he hecho en estos años no hayan sido conocidos por vosotros en España. Así son las cosas. Espero que ahora haya interés y se pueda recuperar"Nos comenta la propia Nada, quien amablemente atiende a las preguntas de nuestra revista, enfrascada como está en plena promoción de su último disco en solitario, 'L´amore devi seguirlo' (Santeria, 2016).

[pull_quote_left]Me da pena que muchos de los discos que he hecho en estos años no hayan sido conocidos por vosotros en España[/pull_quote_left]

Nada sacrificó las mieles de la popularidad para intentar mantener un carrera en la que tuviera más peso lo artístico y todo lo relacionado con sus propias inquietudes ideológicas, lo que considera como algo natural, propio del devenir de los años y, es probable, íntimamente ligado a la madurez. "Es natural después de tantos años tener otras exigencias artísticas, nuevas visiones que cambian el modo de observar las cosas que pasan a nuestro alrededor, y por lo tanto de comunicar y escribir con otra consciencia. Si me sintiera anclada en el éxito de mis inicios creo que sería un curioso caso de psicoanálisis ."

Portada de 'L´amore devi seguirlo'.

Regresa con 'L´amore devi seguirlo', un disco donde echa mano del folk y el pop menos complaciente, armado con mucha personalidad y afianzado por su voz ajada y poderosa. Como una Patti Smith mediterránea o una Pietra Montecorvino a lomos del rock, conjugando la poética con la conciencia social y política. Siempre buscando el equilibrio consciente, tratando de ser reflexiva con lo que le rodea sin dejar de lado la belleza. "A menudo más que describir el despliegue de una historia prefiero contar la sensación que la historia me da. En cambio en 'L'amore devi seguirlo' tuve que unir lo íntimo con lo universal. De todas formas usé un estilo de escritura que me llevara fuera del lenguaje de la crónica para intentar acercarme lo más posible a la forma de la poesía. La escritura poética, la belleza de la poesía, me ha permitido contar de una manera desactualizada las historias eliminando el tiempo aunque permanezca en la actualidad."

[pull_quote_left]Si me sintiera anclada en el éxito de mis inicios creo que sería un curioso caso de psicoanálisis[/pull_quote_left]

Es muy curiosa la historia de como surgió la canción 'La canzone dell'amore', auténtico single con aroma de himno, creada con la ayuda de un grupo de muchachos con diversidad funcional. La muestra más clara de que la música es, sin duda, el lenguaje más universal de todos. "Sí, es una historia realmente fuerte . Fue en Florencia. Al principio, tengo que decir que a estos chicos no les caí bien, me ignoraban más que nada. La única reacción, que extrañamente parecían tener coordinada, era la de golpear sus puños sobre las mesas y las sillas. Entonces cogí la guitarra y empecé a tocar y cantar. Poco a poco me siguieron y después de un rato empezamos a gritar todos juntos, a toda voz, con un ritmo extraño persiguiéndonos y esperándonos, pero siempre permaneciendo juntos. Así durante horas. En el aire nació algo que compartir. Desde siempre es sabido que la música une a la gente, pero vivir esos momentos y ver cómo se había unido en un único sentir de chicos y chicas con estas características, fue precioso, me impresionó profundamente. Y así nació 'La canzone dell'amore'. Llegué allí para dar, y al final fui yo la que recibí", comenta emocionada la cantante italiana.

A pesar de hablar del colectivo, de lo que nos puede afectar a todos, la propuesta de Nada es muy personal, lo que se trasluce con el rodaje del video de 'La canzone dell'amore', a partir de un plano secuencia de un 'selfie', grabado con un teléfono móvil. "Creo que eso me pasa porque en este periodo busco cosas que percibo pero no veo, y en esta busqueda estoy un poco confusa y no puedo explicarme, si no a mí misma: " Yo lo sé, pero no sé explicarlo. " Por ejemplo, cuando escribo un libro estoy sola con mis pensamientos, y no hay alternativa a esta soledad excepto la compañía de los personajes que me invento para que vivan de forma independiente en la novela, y luego ellos, todos juntos, me ayudan a dar vida a la novela. Más o menos así es como estoy haciendo con la música. Cada vez estoy más convencida de que todos somos parte del mismo dibujo, y que cada uno debe hacer su trazo de una manera autónoma, y mientras más bonito es el trazo que cada uno hace solo, más bonito es el dibujo en general. Eso, estoy buscando algo para hacer mejor mi trazo, para que resulte más bonito el dibujo final.

El tema del amor es una constante en su discografía reciente. Algunas veces parece que oscila sobre la reafirmación del amor propio, y otras, más bien, sobre la búsqueda incesante de la estabilidad emocional. "Sí, es verdad, es desde 'L’amore è fortísimo e il corpo no' (Storie di Note, 2001) y después con 'Tutto l’amore che mi manca' (On the road, 2006), que no hago más que hablar de falta de amor. Seguramente no es solo de mi amor propio. Es lo que está pasando alrededor lo que me deja un extraño malestar, un malestar desconocido, un vacío dentro. Tengo la impresión que para colmar esta sensación de pérdida el único camino sea seguir al amor.

Gianmaria Testa, cantautor italiano gran amigo de la cantante de Gabbro, comentaba en otra entrevista que él siempre ha cantando "sobre el presente y su verdad". Probablemente estaba definiendo la esencia de una buena canción. "Gianmaria sabe que es sólo la forma de contar lo que hace una buena canción. Pero puede ser que incluso el pasado o el futuro tratado de una manera determinada evocan mucho más el presente que el mismo presente. Por lo que soy de las que piensan que la forma es sustancia, quiero decir que es el trazo lo que hace el cuadro, no sólo es el sujeto", asevera Nada.

[pull_quote_left]Tengo la impresión que para colmar esta sensación de pérdida el único camino sea seguir al amor[/pull_quote_left]

Dentro de las personalísimas bifurcaciones de Nada dentro del mundo de la canzone italiana, destaca la que afrontó con 'Tutto l'amore che mi manca', espléndido y enérgico álbum que fue producido por John Parish (¡ojo fans de PJ Harvey!)  y que contiene un árido dueto con el mismísimo Howe Gelb, 'Classico'. Maniobras que aproximaron a la cantante italiana al altar del underground, lugar del que apenas se ha movido en los últimos años (pese a participar con éxito en tres posteriores ediciones de San Remo) y razón por la que llegaron a considerarla como una 'rara avis' dentro del universo de la música popular italiana. "Me considero "nada", "Nomen omen". Es verdad que en mi trabajo me han pasado, y me pasan, cosas bellísimas, únicas, por lo que a veces, pero sólo a veces, tengo la presunción de sentirme un prototipo", rebate.

Nada.
Nada. Foto: Andrea Bandini.

También hemos podido leer que es considerada como una especie de madrina del nuevo pop independiente italiano. "Soy solo madre de mi hija. No me veo capaz y no me gusta dar consejos". Aún así, le pedimos que nos prescriba algunos nombres de músicos a seguir. "Si que te puedo nombrar algunos artistas que conozco y que me gustan por cómo son y por lo que hacen: Zen Circus, A Toys Orchestra, Francesco Motta, Enrico Gabrielli con i Calibro 35, y muchos otros grupos o artistas que en Italia hacen algo por cambiar y salir de la música habitual."

Sería realmente interesante poder certificar en directo como la muchacha apocada que debutó en San Remo a finales de los 60, a quien podemos ver ahora en los múltiples vídeos de sus actuaciones que pueblan Youtube, ha llegado a convertirse en el animal escénico y multidisciplinar que es ahora. Por eso queremos saber si tiene previsto presentar las canciones de 'L'amore devi seguirlo' en España."Por supuesto, si me llaman."

Ya lo saben, queridísimos promotores, si quieren llenar sus escenarios de grandes canciones y la mejor de las actitudes, no duden en llamar a Nada Malanima.

https://open.spotify.com/album/5iMHoiTBGyxsLcQDCjhiQR