La entrevista se produce pocas horas antes de su concierto en la primera edición del MBC Fest de Puerto de Sagunto (Valencia) para presentar su nuevo disco 'Marathon' (Canada, 62 TV Records, Platinum Records, 2015). Los componentes de Mujeres han cruzado España en diez horas, desde O Grove (Pontevedra), donde actuaron la noche anterior, a Valencia. A pesar del razonable cansancio, estaban dispuestos a dejarse la piel sobre el escenario. Y así lo hicieron. "En cada concierto, estemos en un festival o en una sala, tiene que ser lo mismo para nosotros. Consiste en darle energía, rock and roll y disfrutarlo", asegura Martí Gallén (guitarra, voces), quien junto a Pol Rodellar (bajo), responden las preguntas. El grupo, completado por Yago Alcover (guitarra y voces) y Aitor Bigas (batería), se encuentra de gira presentando 'Marathon', título escogido a raíz de los diferentes contratiempos que ha debido afrontar durante el último año y medio, como cambiar dos veces de batería, trabajar con un nuevo sello discográfico o no poder actuar en Estados Unidos al negarles el acceso. En este tercer disco han buscado equilibrar contundencia y melodía pero sin perder ningún ápice de la velocidad y la energía que les caracteriza.
Acabáis de publicar nuevo disco, 'Marathon'. El sonido es más contundente que vuestro anterior trabajo, el EP 'Aquellos ojos' (Canada, 2014), y volvéis a cantar en inglés. ¿Qué diferencias más significativas encontráis entre ambos álbumes?
Martí: El EP 'Aquellos ojos' era un trabajo aislado dentro de nuestra trayectoria en el que teníamos una canción en castellano y queríamos hacerle un paquete sonoro con tres canciones más y aportarle ese estilo de garage clásico español de los 60. 'Marathon' viene a ser la consecuencia lógica de la progresión que venimos siguiendo. Encontrar nuestro sonido más personal y menos referencial con otras bandas y equilibrar el balance entre melodía y agresividad sonora, que suene a rock and roll pero que haya siempre la importancia de lo melódico y lo armónico.
Pol: En todos los discos, desde el primero, todas las canciones eran en inglés, excepto una o dos que eran excepcionales al ser en castellano.
[pull_quote_left]'Marathon' viene a ser la consecuencia lógica de la progresión que venimos siguiendo. Encontrar nuestro sonido más personal y menos referencial con otras bandas y equilibrar el balance entre melodía y agresividad sonora[/pull_quote_left]
¿Por qué decidisteis grabar el anterior EP en castellano y en el disco volvéis a cantar en inglés?
Martí: Empezamos cantando en inglés porque nos parecía la forma más natural de hacerlo. Comenzamos a componer una música muy relacionada directamente con la sonoridad del lenguaje anglosajón y nos parecía que era lo que encajaba. Aunque en cada disco o maqueta teníamos una canción en castellano porque también hay una parte de ese garage que se ha hecho en español que nos interesa como un lugar que visitar.
Pol: Tenemos también referencias sudamericanas, como Los Saicos.
Martí: La sonoridad nos llamaba la atención y nos gustaba mucho jugarla.
Habéis vuelto a grabar con Cristian Pallejà. ¿Cómo ha sido el trabajo con él?
Martí: Con Cristian ya grabamos el anterior disco, 'Soft gems', que fue todo en directo. Esta vez quisimos hacerlo por pistas para poder controlar muy bien el sonido. Tuvimos diez días de grabación, pudimos cuidar con más detalle cómo sonaban las guitarras y aspectos como no estar pendiente de que la toma en directo de los cuatro componentes del grupo fuera buena.
Pol: Este disco suena más limpio y ordenado.
[pull_quote_right]De cara a otoño posiblemente organicemos una gira europea y posteriormente otra española[/pull_quote_right]
Hace poco anunciásteis las primeras fechas de presentación del álbum que en principio abarcan hasta octubre. ¿Cómo afrontáis la gira?
Martí: Empezamos el viernes pasado en Huesca y continuamos por el norte. Hoy hemos ido de O Grove a Valencia. Hemos cruzado España en diez horas. LLegamos cansados pero ilusionados. De cara a otoño posiblemente organicemos una gira europea y posteriormente otra española.
Me ha llamado la atención el título del disco. ¿Por qué habéis elegido titularlo 'Marathon'?
Martí: La idea del nombre es porque tuvimos un año muy complicado, ya que no nos dejaron entrar en Estados Unidos -tenían una gira programada-. Perdimos mucho dinero, hemos cambiado dos baterías en año y medio y también de sello. Por este motivo la idea del disco es la del corredor de fondo. Ha sido una pelea constante. Es algo físico pero también mental, que aunque el viento sopla contra ti intentas continuar. Y es algo que tiene el Marathon, que aunque no tenga fuerzas mi cabeza podrá afrontarlo. Todo eso está reflejado en las letras y en el sonido. El concepto del disco es que nuestra carrera es de largo recorrido. Es como un resumen de todo lo que nos ha ocurrido ese año.
¿Qué pretende reflejar la portada del nuevo álbum?
Pol: La portada la he diseñado yo. Me gusta hacer diseños planos con pocos colores y cosas sencillas. El título del disco surgió a medida que hacíamos la portada: La idea de ese estado de atrapados en la que nos encontrábamos pero queriendo seguir adelante a pesar de vivir momentos complicados.
[pull_quote_left]La idea del disco -'Marathon'- es la del corredor de fondo. Ha sido una pelea constante. Es algo físico pero también mental, que aunque el viento sopla contra ti intentas continuar[/pull_quote_left]
¿Por qué decidisteis llamaros Mujeres?
Pol: No hay ninguna historia detrás. Nos gustaba cómo sonaba.
Martí: Nos gusta oír cuando decimos: "Hola, somos Mujeres".
¿Qué es para vosotros el rock and roll?
Pol: Para mí es tener tu vida, con tus problemas de trabajo. Salir a la carretera, de fiesta.
Martí: Salir cada fin de semana a tocar con tus amigos y olvidarte un poco de la rutina. Somos más amigos cada vez más porque nos hacemos viejos.
¿Qué opináis de las etiquetas que ponemos los medios de comunicación a los grupos según el estilo de música?
Martí: Nosotros no creemos en las etiquetas.
Pol: Nos podrían poner la etiqueta de grupo de garage pero cada vez hacemos menos garage. Desde que empezamos sí que nos han involucrado más en la de indie.
Martí: Quizá por tocar en determinados festivales y por aparecer en determinadas publicaciones. La escena española es muy diversa en el fondo pero intentan juntar todo en un mismo cajón para tenerlo todo más o menos controlado. Es una cosa que no depende de nosotros. Nosotros somos realmente un grupo de rock and roll, pasamos bastante de las etiquetas porque funciona para la prensa, para situar lo que la gente quiere ver y conocer.
Pol: Y tampoco hemos convivido con la escena más garagera.
[pull_quote_right]Nos podrían poner la etiqueta de grupo de garage pero cada vez hacemos menos garage. Desde que empezamos sí que nos han involucrado más en la de indie[/pull_quote_right]
Os suelen comparar con los Black Lips. ¿Qué opináis de eso?
Martí: Siempre nos ha parecido un honor. Nosotros empezamos a tocar porque habían muchos grupos en Estados Unidos que ha mediados de la primera década del 2000 tocaban la misma música. Era un sonido que nos gustaba y esas bandas captaron lo que nosotros también queríamos hacer.
Pol: Es curioso porque quizá fuimos de los primeros grupos en heredar este garage practicado en aquella época y nos empezaron a tildar como los Black Lips de Barcelona. A partir de ahí han aparecido otras bandas en España que tienen las mismas influencias que nosotros y no han recibido este tipo de etiquetas.
Martí: La gente lo utiliza para ubicar de una forma clara y rápida.
Pol: Hemos tocado con ellos y nos conocemos mínimamente.
Martí: En el fondo es un honor, aunque no creemos que seamos los Black Lips de Barcelona porque hacemos algo muy distinto.

Pol: También es fruto como de una rabia incomprensiva que existe en España y es que cuando a alguien le van un poco bien las cosas ya se le intenta desacreditar de cualquier forma. Y esto en Estados Unidos ni en el resto de Europa ocurre. Es muy español el hecho de que cuando a alguien le va bien decir: "Esos son unos mierdas". Como Hinds, por ejemplo, todo el mundo lanzándose sobre ellas. Que les dejen vivir su vida.
Martí: No se protege lo de aquí. Si les va bien y la gente que lo hace cree en eso y funciona, adelante. Que vivan y dejen vivir.
[pull_quote_right]En España cuando a alguien le van un poco bien las cosas ya se le intenta desacreditar de cualquier forma[/pull_quote_right]
Sois un grupo con referencias del rock and roll y del garage y supongo que escucharéis mucho estos estilos musicales. ¿Pero os interesan otros tipos de música?
Pol: En el mundo en el que vivimos tenemos toda la música disponible. Esuchamos de todo, desde electrónica, rap, rock and roll, indie o hip hop.
En la primera edición del MBC Fest el grupo que más se parece a vosotros de los programados en el festival en cuanto a estilo de música es Novedades Carminha. ¿Qué diferencias y similitudes encontráis entre ambas bandas y qué destacáis de ellos?
Martí: Novedades Carminha son más un grupo de punk y nosotros de rock.
Pol: Son más melódicos que nosotros.
Martí: Es diferente el concepto melódico con respecto a nosotros. También en cuanto a las letras.
Pol: Son herederos del punk ibérico.
Martí: Aunque a ellos también les encanta el sonido americano y nos encontramos en comunión en ese sentido. Somos muy amigos. Hemos tocado juntos y hemos estado de gira con ellos.
Fotos de Raquel Norte.