Miki Serra: La libertad de la inspiración para componer

Miki Serra.

Sexy Sadie se convirtió en uno de los grupos más relevantes en los inicios de la escena independiente nacional allá por los años 90, a pesar de encontrarse al otro lado del Mediterráneo, en concreto en Mallorca. Uno de sus excomponentes es Miki Serra, quien estuvo en el grupo durante seis años participando como guitarrista, cantante y compositor, y que tiempo después decidió emprender su carrera en solitario, primero como Plastic Face y después con Post.

A principios de 2016 publicó su último disco, ya bajo el nombre de Miki Serra, titulado 'Relatos cortos 2' (Espora Records, 2016), continuidad de su anterior trabajo 'Relatos cortos. Parte 1', publicado cuatro años antes. "Siento alivio y que hago algo que tenía pendiente, algo que si no lo hago no puedo llegar a ser feliz", revela el músico balear, en respuesta a qué se siente después de estar tanto tiempo inactivo.

Su último trabajo contiene siete canciones, que van desde el comienzo impactante, intenso y enérgico de 'La sonrisa del kamikaze', el pop tarareable de 'Viaje a Japón' o la melodía reposada con la mirada puesta en la psicodelia de 'Cronos'. "La experiencia me ha enseñado que siete es el máximo número de canciones que puedo grabar de una vez sin descuidar ninguna. Por mi capacidad de concentración en el trabajo, con siete canciones lo llevo todo controlado sin llegar a agotarme. Si añado más no lo disfrutaría tanto, y el resultado sería peor", argumenta.

[pull_quote_left]Voy tocando y cantando las melodías y dejo que fluyan frases sin pensar demasiado en ellas. Esto me da un punto de partida para acabar la canción[/pull_quote_left]

Para componer los temas, Miki Serra deja fluir la inspiración sin ponerle barreras: "Lo que hago inicialmente es parecido a lo que creo que se llama escritura libre. Voy tocando y cantando las melodías y dejo que fluyan frases sin pensar demasiado en ellas. Esto me da un punto de partida para acabar la canción". A veces se basa en situaciones sorprendentemente reales, por ejemplo en 'Desconstrucción', canción basada en un suceso protagonizado por dos personas de origen alemán que se citaron en un bosque para que uno se comiera al otro.

Miki Serra.
Miki Serra.

En otras ocasiones demuestra ser como cualquier persona, con sus miedos e inseguridades. Por ejemplo en 'La sonrisa del kamikaze'. "Lucho contra esos miedos y me hundo entero en recuerdos traumáticos. En esta canción salgo victorioso del intento tras un "picado descendente de kamikaze sonriente" (parte de la letra del tema). A partir de ahí la visión sobre la situación real deja de ser oscura y se aclara, por lo que cambia el punto de vista sobre las cosas", reconoce. A veces también recuerda antiguas relaciones, tal y como sucede en 'Hielo', una canción de corte intimista y melancólico: "Habla de una persona fría y sin sentimientos, resultado de una relación anterior. Esta persona espera a que esa relación vuelva a ser como antes pero eso no ocurrirá, es imposible, ya que los recuerdos que guarda de esa relación son falsos. El amor que siente por esa otra persona los ha modificado. Algo así como lo que expresa la frase "no hay más ciego que el que no quiere ver"".

Tampoco falta espacio para vencer al conformismo y la autocomplacencia, tal y com sucede en 'Temporada de fresas'. Así explica el significado de varias frases de esta canción: "La temporada de fresas" representa el conformismo; "el hombre del saco que llama a mi puerta" se refiere a la inestabilidad que me produce la situación; "el tiro fallado" es un intento de desmontarla que ha causado daños colaterales; y "el aburrimiento es el que va a hacer que yo me muera y no dejéis de hacer ruido que eso a mi no me molesta" canta contra la inactividad que produce ese conformismo".

[pull_quote_right]Trato cada canción como un relato corto, casi literario. No sé si en las siguientes composiciones continuaré por ahí[/pull_quote_right]

Lo que falta por descubrir es por qué ha titulado el disco 'Relatos cortos 2' como continuidad al anterior álbum a pesar de mantener una distancia temporal de cuatro años. ¿Cuál es el nexo en común? "Supongo que la temática. Trato cada canción como un relato corto, casi literario. No sé si en las siguientes composiciones continuaré por ahí. Quizás sí, aunque seguro que el próximo disco no se llamará 'Relatos Cortos 3'", revela.

La escena musical mallorquina

Su pertenencia a una de las bandas más halagadas a nivel nacional, Sexy Sadie, obliga a preguntarle sobre las diferencias entre formar parte de un grupo de éxito con llevar las riendas de un proyecto propio. "Tengo recuerdos más claros de 1990 que de 1996 donde confundo conciertos y ciudades, tanto por la cantidad de conciertos como por las marchas acumuladas. La diferencia fundamental es que al formar parte de un grupo la responsabilidad se reparte, tanto para lo bueno como para lo malo, lo que hace que todo sea más despreocupado", afirma.

Miki Serra es, sin duda, uno de los músicos más veteranos de la escena musical mallorquina. Desde su perspectiva como músico y consumidor de música destaca la actual proliferación de "buenos grupos" en Mallorca. "Soy fan de Sr. Nadie, Astrolabio, Amarillo, Los Bélmez, The Wheels, Maika Makovski, entre otros, y hay muchos más. No recuerdo que nunca haya habido tantos buenos grupos en Mallorca. Veremos si eso se traduce en reconocimiento fuera de la isla", asegura.

[pull_quote_left]No recuerdo que nunca haya habido tantos buenos grupos en Mallorca. Veremos si eso se traduce en reconocimiento fuera de la isla[/pull_quote_left]

Es indudable la dificultad que experimentan estos artistas para darse a conocer al otro lado del Mediterráneo, principalmente a nivel presencial mediante giras de conciertos ante la dificultad para desplazarse, y más aún cuando parte de la programación de la mayoría de los festivales nacionales está formado casi siempre por los mismos grupos. En este sentido, el músico balear resta importancia a esta situación y ofrece su opinión en base a la lógica: "Creo que la finalidad de las personas que organizan festivales es atraer a la gente para que compre entradas, por lo que contratarán a los grupos que arrastren gente. Para que haya un cambio de cabezas de cartel nacionales antes debe haber un cambio en los gustos del público. No digo que me parezca bien, solo que creo que es así". También sostiene que habrá festivales "mientras la gente quiera asistir. Además, como destino turístico, atraer a personas de fuera de España puede dar mayor estabilidad a estos eventos".

Él, por su parte, continuará componiendo y actuando en directo con la principal finalidad de sumar seguidores. "Simplemente trato de llegar a cierta cantidad de público que me permita seguir haciendo conciertos y continuar publicando discos". Así de simple.