Me and The Bees: Quitándole el drama a las cosas

Después de presentar ante el público valenciano las canciones de 'Mundo Fatal' (La Castanya, 2014) y pasar algo de miedo antes la incertidumbre de la respuesta del público infantil que acudió a La Rambleta a presenciar su concierto matinal dentro de la programación del Deleste Festival 2014 -"los niños son muy sinceros y ves las caras de "me lo estoy pasando guay o no me gusta nada"", asegura Esther, cantante y bajista del grupo-, los tres componentes de la banda contaron a Town Feeling todo lo que ha conllevado la puesta de largo de su nuevo álbum, el segundo tras publicar en 2010 'Fuerza Bien' (La Castanya). Como ese juego de nombre más adjetivo que utilizan para titular sus discos, Me and The Bees combinan armonías vocales y estilos musicales como el rock, el pop y el soul en canciones que transmiten alegría e inocencia a partes iguales.

 

¿Cómo se os ocurrió el título del nuevo disco?

Esther: Viene de una broma de una amiga. Pero nos molaba tanto la broma como la fuerza que tiene el significado. Después de darle mil vueltas como es obvio tiene que ser mundo fatal. Viene un poco también como el de 'Fuerza Bien' -su anterior disco-, que fue como un poco una anécdota de un amigo y tenía mucho significado con lo que habíamos hecho. Los dos han seguido la misma línea.

¿Las canciones de 'Mundo Fatal' duran menos de tres minutos. ¿Es algo premeditado?

Esther: Cuando las hacemos llega un momento que dices ¡ya está!. Entonces miramos y no se que pasa que siempre duran minuto y medio, dos minutos y 30 segundos, la que más dos minutos 40 o 50 segundos. No miramos si tiene que durar tanto. Cuando la tenemos es lo que dura.

El disco tiene diversidad de estilos musicales: pop, rock, soul...

Vero: Somos bastante eclécticos. Nos gusta mucha música. Por eso creo que nos llevamos tan bien a la hora de componer. Viene Carlotto con algo, Esther con otra cosa... Yo como toco la batería no tengo mucho que hacer. O Esther canturrea sobre algo que compone Carlotto y entonces empezamos a crear algo y últimamente sale bastante fácil y bien, simple y sin agobios.

Esther: Es como muy instintivo.  Por algo es cómodo y satisfactorio. Nuestra manera de componer es lo que va saliendo, "vomitarlo", quizá ahora un poco más cuidando algún detalle. Antes con Eli (Molina, anterior componente del grupo) vomitábamos, como no había nadie, estábamos las dos en casa y ya nos iba bien como saliera. Ahora intentamos cuidar detalles que antes no se hacían. Si te fijas un poco más y cuando terminas dices: ¡ay! ¡vamos a probar esto!. Ahí si que van saliendo un poco las referencias que tenemos: aquí meto este corito, aquí este ruido, ritmo...

Dais importancia a las voces con el uso de coros y armonías vocales.

Esther: Nos gusta mucho cantar a los tres.

Vero: Nos encanta cantar de todo.

¿Cómo componéis las letras de las canciones?

Esther: En el primer disco fue un poco diferente porque lo hacíamos Eli y yo en casa y era un poco de las dos. En este, Carlotto trae alguna estrofa o trocito, una idea. Las solemos hacer entre los tres aportando cada uno con la historieta que nos viene la cabeza.

¿De qué forma surgió la posibilidad de que el músico y artista Jad Fair diseñara las ilustraciones del disco?

Esther: Le enviamos un mail y preguntamos si le apetecía y nos dijo que sí. Luego le mandamos el título del disco y el significado y nos envió dibujos brutales como el de la portada.

Carlotto: Conocíamos un poco su trabajo musical y artístico. Nos parecía un tipo accesible. Es la antiestrella del rock.

No escondéis vuestras influencias de grupos de los 90 (Yo La Tengo, Guided By Voices, Pavement...). ¿Consideráis que estos grupos seguirán influenciando a nuevas generaciones de músicos?

Vero: Sí, eso siempre. La buena música se queda siempre y va a más. Siempre habrá referentes y todo vuelve. El cambio generacional es una respuesta al anterior.

Esther: Es cíclico.

Carlotto: Se agota como las ganas de estilo, por agotamiento, y viene otro.

Ha habido un cambio en la formación con la marcha de Eli Molina. ¿Cómo ha afectado al grupo? 

Esther: Hechas de menos a esa persona porque es una de nuestras mejores amigas. A nivel de música faltan las cosas que aportaba ella y hemos tenido que cambiar. Ahora toco el bajo. Antes estaba más feliz sin hacer nada (ríe). Hemos pasado de cuarteto a trío. Yo creo que más o menos hacemos lo mismo.

Carlotto: La visión que hemos tenido ha sido hacerlo con amigos y disfrutarlo. Si se marcha uno lo echaremos mucho de menos pero si nos apetece seguiremos juntos.

Vero: Nos apoyaremos. Cuando alguien lo quiere dejar es que es algo seguro. Apoyaremos siempre si alguien decide marcharse.

Esther: Aunque igualmente está bastante presente. En este disco hay cosas que ha hecho ella.

Carlotto: A veces viene también a tocar con nosotros.

Esther: Sí, en un concierto llegó a tocar 8 o 9 temas.

¿Ya estáis pensando en el nuevo álbum?

Esther: Estamos componiendo temas. Nos apetecía.

Carlotto: Para cambiar el repertorio siempre viene bien. Es como cortarse el pelo, hay que sanear (ríe). Si no es que te aburres de hacer lo mismo.

¿Por qué habéis tardado cuatro años en publicar "Mundo Fatal"?

Carlotto: Con los grupos es un poco la inercia. Tenemos una edad, trabajo, muchos proyectos y es más difícil quedar. Con el primero hubo bastante buena acogida y estuvimos tocando bastante sin pensar en el siguiente disco. Con la marcha de Eli tuvimos que planteárnoslo y fuimos con calma. Aunque no metimos bastante caña para grabar el disco y fue bastante fresco. Cuando lo acabamos era todo novedad.

Esther: Rescatamos algún tema pero casi todos eran bastante recientes. También cuando estuvimos un tiempo sin tocar apetecía después de haber estado dos años my activos.

Las canciones del disco transmiten alegría.

Vero: Nos gusta quitarle el drama a las cosas. No somos muy dramáticos. Incluso los asuntos complicados queremos tomárnoslos con menos importancia, con ironía.

Carlotto: Cuando hacemos un tema melancólico es porque nos gusta ese tipo de música. También cambiar porque hemos tocado en directo con sitios con mucho volumen y es como vamos a darle caña porque es mas divertido. Te lo pide el cuerpo.

Los temas en directo suenan más contundentes.

Carlotto: Eso ha sido por tocar mucho en muchos sitios y al final hacemos canciones animadas para festejar un poco, que también está bien.