Maximum Joy / I Can’t Stand It Here On Quiet Nights: Singles 1981-82

Maximum Joy.

En el atiborrado panorama de las reediciones - es un mercado que cada vez tiene más adeptos y el sistema empresarial lo aprovecha para dar mucho gato por liebre, vale decir - siempre es un gozo encontrarse con sellos que hacen una labor de arqueología laboriosa para rescatar del olvido a activos importantes de la música, en este caso post -punk, como es  el caso de la breve pero intensa carrera del grupo de Bristol Maximum Joy.

 No tuvieron demasiada repercusión comercial, esa es la verdad, ya que sólo editaron un disco 'Station MXJY' en 1982 (producía Adrian Sherwood nada más y nada menos, en el sello Y Records), para luego ser reeditado en el mercado japonés allá por el 2008. El grupo, o mejor dicho colectivo, lo formaban componentes de The Pop Group (John Waddington), de Glaxo Babies (Tony Wrafter), además de Charlie Llewellin, la esporádica contribución de Nellee Hooper (¿se acuerdan de Soul II Soul?), y la estupenda voz de Janine Rainforth. Todos ellos repartiéndose funciones rítmicas en un imbricado tapiz de frondosa sonoridad: batería, guitarras, pianos, loops, clarinetes, entre otros sonidos, metidos en una olla express.

'I Can’t Stand It Here On Quiet Nights: Singles 1981-82' (Silent Street, 2017) recopila los temas que fueron editando es ese breve periodo de tiempo. Son siete temas espléndidos todos ellos, para dejarse llevar por su alambicada y tersa estructura llena de aristas. 'Silent Street/Silent Dub' hace bailar con su mullida cadencia dub y saxos oblicuos que recuerdan a la No Wave, que contrastan con el hieratismo de la voz de Janine cuyo eco te transporta a Young Marble Giants. 'White & Green place (Extraterrestrial Mix) hacen que el saxo parezca tocado por James Chance, y las percusiones tribales haría recordar a Lizzy Mercier Desloux. Un aquelarre funk cinco jotas.

 En 'In The Air (12" Mix) saxo y bajo se enfrentan a una carrera de fondo en una bacanal de ritmos sudorosos que juegan en la misma liga de Bush Tetras, mientras que 'Building Bridges/Building Dub', y tal como deja claro el título, tienden puentes para acercar a Jamaica y a la Inglaterra que bailaba sobre la tumba del "No Future". 'Simmer Til Done' es la pieza más tranquila, casi etérea, que planea sobre las notas de un piano, y el Sherwood más rockero asoma en 'Stretch' entonada a los gritos, y con declaraciones de intenciones tales como 'Don't say maybe / Tell me yes!'. Cierra este exuberante cancionero con 'Do It Today' con la maquinaria en plena ebullición bombeando funky, afrobeat, y arrasando con todo a su paso.