Han pasado ya siete años desde la publicación de 'El Traje vacío' (Sponja Records, 2008), y resultan demasiados teniendo en cuenta que su autor, Malcolm Scarpa, es uno de los músicos más brillantes de este país. El madrileño ha vuelto para publicar una colección de catorce canciones de esplendoroso sonido atemporal, que bajo el título 'Something like that' (Sunthunder, 2015) presenta a un Malcolm en plena forma, cantando en inglés y castellano tonadas perfumadas con psicodelia, aires beat y sabiduría castiza. Un disco entretenido y redondo que sirve de excusa perfecta para charlar de manera distendida con este genio del pop.
Han pasado varios años desde la edición de tu último disco 'El traje vacío' (Sponja Records, 2008). ¿Por qué has tardado tanto tiempo?
Porque nadie se interesa por mí, la verdad, y yo tampoco he hecho mucho para que lo hicieran. También por problemas de salud. Han sido siete años, aunque parece que hayan sido menos. Yo tenía la impresión de que no había pasado tanto tiempo. No ha habido gran interés ni por una parte ni por la otra y tampoco he hecho gran cosa para que se fijara alguien en mí. He pasado siete años sin grabar pero, curiosamente, componiendo y dando conciertos, sobre todo por el País Vasco.
¿Por Bilbao?
Sí, por Bilbao. Allí está la gente que me ha rescatado un poco de la cloaca (ríe).
Sigues la tónica de tus últimos discos y ya no editas más de 20 canciones por álbum. ¿Esto es debido a la menor abundancia de material nuevo o te has vuelto más selectivo con las canciones?
Las partes que más me gustan -del disco- son aquellas con esos teclados "voladores", un poco así como alocados de timbre
Más selectivo, pero no por falta de material. Hay todavía muchísimo por publicar, si es que alguna vez lo edito. Lo hago sobre todo pensando en el oyente. Incluso ha habido gente que me ha dicho: "¿14 canciones?, mejor diez". No es eso tampoco, 14 me parece un número que está bien pero pensando en dar un poco de descanso al oyente. Lo de 26 canciones de aquellos discos era un poco extravagante. Había una urgencia por sacar más y más. Creo que causa más efecto si coges 12 o 14 canciones bien seleccionadas, que no a lo mejor temas de relleno, o que lucen menos.
'Something like that' suena brillante y muy artesanal, como de banda realmente cohesionada. ¿Cómo fue la grabación?
Pues con una banda totalmente no cohesionada (ríe). No hemos tocado casi nunca juntos. Lo hicimos en la época de 'Traje vacío', todos salvo el teclista de la gira de ese disco, bueno "gira", cuatro o cinco conciertos (ríe). Mantener una banda cohesionada es dificilísimo, eso lo sabe cualquiera. Todos tocamos con todos e incluso a veces se toca con quien esté disponible. En este disco, el pianista, Luca Frasca y el bajista Héctor Oliveira, ya habían participado en la grabación de 'Traje vacío'. Nos conocemos, pero durante el tiempo que ha transcurrido entre ambas grabaciones habíamos coincidido pocas veces, si acaso en alguna jam session y aquella promoción de 'Traje vacío'. Así que es bueno que sonemos cohesionados aunque no hayamos tocado tanto juntos.
Pues el disco da esa sensación, algo que habéis conseguido...
Si que tenemos cierta afinidad. No por cuestión de tiempo, sino de instinto. Sabemos por donde vamos a tirar cada uno.
Destaca el protagonismo del piano de Luca Frasca. ¿Qué buscabas con ese sonido? ¿Algo "jazzy" así por debajo?
No queríamos darle un aire jazzistico. Las partes que más me gustan son aquellas con esos teclados "voladores", un poco así como alocados de timbre. Para eso Luca es un fenómeno. Yo le pregunto si puede hacer las cosas más disparatadas y el me coge la idea enseguida.
Quería hacer un disco donde todas las canciones fueran buenas. Tiene sus momentos despreocupados, sus bromas... Pretendía hacer un álbum ameno, con la intención de que el oyente esté entretenido
La mayoría de las canciones no duran más de tres minutos y suenan elegantemente despreocupadas. ¿Buscabas hacer un disco de hits pop?
No exactamente. Quería hacer un disco donde todas las canciones fueran buenas. Tiene sus momentos despreocupados, sus bromas... Pretendía hacer un álbum ameno, con la intención de que el oyente esté entretenido. Mezclo bromas con temas trágicos y también con dosis de melancolía. Un producto entretenido, para que la gente se lo pase bien.
¿En plan "descuida tu aspecto" (por la canción 'Shame on you')?
Sí, descuida tu imagen (ríe).
En alguna ocasión has comentado que sientes que te expresas mejor con las canciones instrumentales. ¿Nos puedes comentar por qué?
Es difícil de saber. La letra la tengo que trabajar, y el instrumental me sale solo. Con las letras, mi cerebro es como un intermediario. En la música instrumental ese intermediario no existe. La música sale sola, del instinto, de los sentimientos, de la intuición... Cuando sale así es cuando es algo más sincero. No diría profundo, que es una palabra bastante denostada por mí.
¿Algo más directo, más instintivo?
Sí, más directo. Tampoco es que la música salga así sola, hay que trabajarla. Sale de forma más fluida, con una conexión más directa entre mis sentimientos y lo que luego va a sonar. También tengo pensado hacer un disco de instrumentales.
¿Una banda sonora?
No porque eso me lleva al cine, y de ahí he salido bastante escaldado como para pensar en hacer bandas sonoras. Aunque pensándolo bien, un disco instrumental no es nada comercial, bueno, ni que 'Something like that' lo fuera (ríe).
Con las letras, mi cerebro es como un intermediario. En la música instrumental ese intermediario no existe. La música sale sola, del instinto, de los sentimientos, de la intuición... Cuando sale así es cuando es algo más sincero
Ya veremos. El disco acaba de nacer, ¿no?
Hombre, por mí encantadisimo de que pueda resultar comercial.
Comparan constantemente tu música con la de Ray Davies, aunque yo percibo en este disco ecos de Kevin Ayers, algún arreglo a lo Burt Bacharach o un aire a Syd Barrett en los temas más lentos, pero tu impronta siempre está ahí. ¿Son inevitables las comparaciones? ¿No tienes ganas de escuchar eso de "esto suena a Malcom Scarpa"?
Yo creo que sobre lo de Ray Davies y todas esas influencias ha pasado ya mucho tiempo, y no es por jactarme, como para sonar a mí. Yo no veo tanto en este disco lo de Ray Davies, quizá en alguna cosa. Por otra parte, es un buen detalle que veas lo de Burt Bacharach porque me gusta mucho. Son influencias, pero yo creo, aunque solo sea por el tiempo que ha pasado, que tengo mi estilo propio y sueno a mí. Yo lo tengo clarísimo, hay una forma de componer que es bastante típica mía y es lo que se refleja en mi música.
Esta misma noche (29 de enero) presentas el disco en la Sala Fun House de Madrid. ¿Cómo tienes previsto llevar el disco a las tablas del escenario?
Esta noche vamos a hacerlo acústico. Posteriormente tocaré con banda. Depende mucho de las circunstancias y de que el lugar se preste o no. Este primer concierto, como ha salido todo muy rápido, vamos a probar en formato acústico. Tenemos previstos otros conciertos con grupo y lo ideal sería una banda "aumentada", con vientos, trompeta, trombón... Pero claro, hay que tener un caché muy alto como para mantener eso. Oscilamos en varias formaciones y de momento voy a presentar el disco en acústico esta noche y tanteamos a ver el público como reacciona.
¿Nos puedes explicar qué es "Scarpa MusicConsulting" (http://www.scarpamusiconsulting.com/)?
Eso es algo que lleva mi hermana. Me lo ha explicado varias veces pero no lo entiendo. Para estas cosas de Internet soy un tarugo redomado. No lo se manejar.
Tengo mi estilo propio y sueno a mí. Yo lo tengo clarísimo, hay una forma de componer que es bastante típica mía y es lo que se refleja en mi música
¿Pero tu labor ahí es la de asesorar a músicos?
Más bien es ella la que lleva todo el asunto y yo lo en lo que puedo asesorar, pues lo hago. Pero de una forma muy "a mi manera". Como un "consulting" muy "particularing" (ríe). Es un mundo en el que prefiero delegar, porque tengo también otras cosas entre manos.
Por último, ¿qué expectativas tienes con 'Something like that'? ¿Crees que con este disco se te podrá reconocer más a nivel de público aparte de tu fiel grupo de seguidores?
Yo estoy seguro, bueno no estoy seguro de nada, en general. Creo que va a ser el disco que, después de varios años, me va a dar algo de vida. Si no se puede eso, por lo menos coger una posición ventajosa para en un futuro poder dar el paso más grande. No quiero saber nada ya de eso de "músico de culto". Me aburre ya tanto malditismo y todas esas cosas. Relativamente ya estoy cansado de todo eso.