Mac McCaughan (Superchunk): "Los servicios de streaming tendrán que pagar una tarifa más justa a los artistas"

Atonal. Web de música
Superchunk. Foto: Lissa Gotwals.

Superchunk celebra 30 años de trayectoria con una gira que le llevará a actuar a principios de julio en España. Las visitas a Valencia ( 3 de julio, La Rambleta), Madrid (4 de julio, Sala But) y Vida Festival (5 de julio) sirven también para presentar -otra vez- en directo su último disco, 'What a time to be alive' (Merge Records, 2018), otra descarga de indie-rock veloz y contundente con dosis de protesta política en contra de Donald Trump y el auge de la derecha. "Tocaremos algunas canciones de nuestro álbum más reciente, pero siempre lo mezclamos con temas antiguos", avanza algo que ya se presupone Mac McCaughan, fundador, cantante y guitarrista del grupo de Chapel Hill y también codirector de Merge Records, discográfica con la que edita sus propios discos y los de otras bandas y artistas desde hace también tres décadas.

En todos estos años, Superchunk ha publicado 11 álbumes de estudio y ha realizado multitud de conciertos manteniendo prácticamente los mismos integrantes. Tanto tiempo en activo tocando con la misma formación supone, según McCaughan, "un verdadero lujo" porque "al escribir canciones puedo imaginar el tipo de cosas que tocarán los demás", argumenta. Una banda que completan Laura Ballance (bajo), Jim Wilbur (guitarra) y Jon Burster (batería). La clave para mantenerse inspirado consiste en dedicar la mayor parte del tiempo a componer. "Encontrar el momento para trabajar en ello suele ser la parte más difícil", reconoce.

Pero Mac McCaughan sí que ha tenido tiempo para componer y grabar 'What a time to be alive' , disco donde Superchunk mantiene ese espíritu combativo y enérgico que le caracteriza desde sus inicios, y en esta ocasión disconforme con la victoria de Donald Trump en las últimas elecciones presidenciales norteamericanas. "Después de escribir las primeras canciones y grabar las primeras demos supe que sería prácticamente un disco punk, solo por el estado de ánimo en el que estábamos", revela.

Portada de 'What a time to be alive'.

Aunque McCaughan haya rechazado públicamente la idea de calificar 'What a time to be alive' como un disco político sino más bien vitalista, admite que su composición "estuvo inspirada definitivamente en la política y el auge del autoritarismo de la derecha aquí (Estados Unidos) y en el extranjero. Francamente, es una emergencia y creo que el álbum transmite ese estado de ánimo. Si estás a favor de los derechos humanos deberías estar preocupado, y las canciones son sobre eso y cómo lidiarlo y no volverte loco ". Temas como 'Cloud of hate' y 'Reagan youth' reflejan esa disconformidad de la que habla el músico norteamericano.

Tres décadas editando discos

La actitud punk del cantante y guitarrista de Superchunk también se manifiesta con la fundación junto a Laura Ballance de su propio sello discográfico, Merge Records. "De alguna manera seguimos haciendo lo de siempre: publicamos discos de las bandas que amamos y tratamos de sacarlos al mundo para que mucha gente pueda escucharlos como sea posible. Pero la forma en que muchas personas consumen música ahora es diferente y tenemos que seguir con eso. Ojalá podamos hacerlo todo, pero en algún momento los servicios de streaming tendrán que pagar una tarifa más justa a los artistas", explica.

Merge Records ha editado discos de grupos y artistas como Arcade Fire, Teenage Fanclub, Camera Obscura, Mark Eitzel, Matt Elliott, Bob Mould, The Magnetic Fields o Neutral Milk Hotel. Y, sobre todo, puede presumir de mantenerse en activo a pesar de la difícil situación del mercado discográfico. "Crecimos lenta y orgánicamente, sin gastar demasiado dinero, y tratamos de seguir operando de esa manera para que los artistas puedan ganar dinero y Merge pueda sobrevivir como sello. Tenemos un gran equipo de personas que trabajan en Merge que aman la música y quieren que nuestros artistas tengan éxito", destaca McCaughan. El cofundador del sello independiente aprovecha para recomendar algunos de sus grupos: Telekinesis, Escape-ism, Ibibio Sound Machine, Titus Andronicus, Apex Manor, Fruit Bats, New Imperial Teen... "¡Hay mucha música nueva!", exclama. Que el ritmo no pare.