Luis Prado: Tocata y fuga

Luis Prado.

Poniéndonos exquisitos, podríamos recordar como el poeta Luis Cernudaquien, durante su niñez, fue vecino del pianista y compositor Joaquin Turina, evocaba las veces que escuchó ensayar a este último a través de los finos tabiques que separaban sus respectivos domicilios: "Por los corredores ibas hacia la habitación a través de cuya pared él estudiaba, y allí solo y a oscuras, profundamente atraído mas sin saber por qué, escuchabas aquellas frases lánguidas, de tan penetrante melancolía, que llamaban y hablaban a tu alma infantil, evocándole un pasado y un futuro igualmente desconocidos."  Palabras un tanto melancólicas con las que cualquier pianista que pasa sus horas ensayando canciones en soledad, podría sentirse identificado. "Bueno… en mi caso no sé si tan identificado, ¿eh?. Me ha sonado un poco tétrico, (ríe)… Pero me gusta lo de "hablar a tu alma infantil" y lo del "pasado y futuro igualmente desconocidos"

Quien prefiere la evocación infantil a la melancolía de las "frases lánguidas" es Luis Prado, que con sus manos pulsando las teclas de un piano desde que era niño, mantiene una trayectoria repleta de momentos en los que ha podido dar rienda suelta a su particular y versátil manera de tocar. Los discos con The Flauters y Señor Mostaza, las giras con Miguel Ríos o M-Clan, las colaboraciones en discos ajenos... Ocasiones en las que el brillo de las notas que surgen del chispeante pulsar de este alicantino, han pintado con el color más adecuado en cantidad de canciones tramadas en compañía de otros. Sin embargo, ha cambiado de tercio con la reciente publicación de 'Mis Terrores Favoritos' (Hall Of Fame, 2016), el disco con el que ha apostado por enfrentarse en solitario a unas canciones estructuradas conceptualmente en torno a los encuentros y desencuentros de Ángela y F., dos cuarentones ficticios (o eso creemos) algo desnortados.

Luis Prado.
Luis Prado.

Existe un gran número de músicos que utilizan el humor, ora surrealista ora hiperrealista, y que tienen al piano como instrumento perfecto para sus fechorías…Pongamos por caso a Tom Lehrer, Leo Maslíah, Vincent Delerm… Quizá es debido a que se trata del instrumento más amable y que mejor puede casar la comedia con el pop. "Puede que haya algo de lo que dices, tiene un punto más teatral, pero creo que al final depende más del tipo que haya detrás del instrumento, porque Ray Davies con una acústica hizo cosas tremendas…igual que las Vainica Doble. La forma de mezclar una determinada frase con determinada música creo que pesa más que el propio instrumento".

Portada de Mis terrores favoritos.
Portada de Mis terrores favoritos.

Algo de ese humor hay en 'Mis Terrores Favoritos'. Especialmente si nos fijamos en la portada del disco, en títulos como 'Estoy gordo' o 'Tan joven y tan operada' y la voz del Tom Tom acolchada en sublimes arreglos de cuerda, en plan "Pepito Grillo" en 'Quieres cambiar'…."Claro. Aunque tengo que decirte que sé de más de un adulto hecho y derecho que ha acabado echando unas lagrimillas con 'Estoy Gordo', y no precisamente de risa… Entonces, uno ya no sabe hasta qué punto es humor… A mí me resulta natural escribir con mezcla, con tragicomedia… El caso es que haya un poco más detrás, porque si haces algo que se queda sólo en el chiste, no dura más de dos escuchas… bueno, a no ser que sea un chiste muy bueno, claro… Como decía Jose Nortes, el productor (el disco está grabado en sus Black Betty Studios), el asunto es que "haya capas"...Depende del estado de ánimo de cada uno, se quería llevar la canción a un sitio o a otro… por lo menos esa era mi intención".

[pull_quote_left]Sé de más de un adulto hecho y derecho que ha acabado echando unas lagrimillas con 'Estoy gordo', y no precisamente de risa[/pull_quote_left]

Aún así, Luis Prado también defiende que es su disco más intimista, y para muestra la preciosa 'Fue por tu canción'. Tal vez por eso ha publicado 'Mis terrores favoritos' con su nombre y en primera persona. "Esta era una de esas canciones, claro…con mucho espacio, la voz y el piano contándote la historia… no la veía como "música de grupo", digamos… Me gusta que la menciones porque es de mis favoritas, es un poco extraña, y también como una mini-obra de teatro y tragicómica a más no poder", explica Luis. Esa intimidad también podría estar relacionada con la intención inicial de registrar el álbum a solas con el piano, a palo seco, pero finalmente optó por grabarlo también con guitarras, baterías..todo tocado por él mismo. "Hablando con Jose Nortes, llegamos a la conclusión de dar a cada canción el tratamiento que nos pidiera, más que forzar algunas de ellas a ser a piano solo, cuando pedían a gritos algo de batería y bajo.", argumenta.

Es un disco con unas letras que cualquier persona de edad media con canas incipientes (como es el caso del entrevistador) puede hacer propias sin pestañear. Como si Luis Prado pensara, al componerlas, en orientar estas canciones a un público determinado. Aunque también podría tratarse de un espejo que refleja su propia condición actual. "Fíjate que en realidad no hay tantas canciones "generacionales", digamos…'Eres insoportable', 'Eva al desnudo' o 'Ahora me caes bien' las puedes situar en cualquier momento vital. Pero es parte del encanto de lo "conceptual", el oyente se sugestiona y lo lleva todo a un sitio. Sí que hay mucha introspección y seguramente eso es más típico a nuestra cuarentona edad… y luego, por ejemplo, si coges una canción como 'Sala de espera', está claro que tienes más probabilidades de visitarlas a los 40 que a los 20, aunque son deprimentes a cualquier edad", explica. Eso sí, el single 'Estoy gordo' casi podría considerarse como el himno generacional de los "post-fofisanos". "(ríe) Yo por mí, encantado… alguien lo llamó el 'My generation' de los cuarentones".

Luis Prado.Como ya hemos mencionado, el álbum relata a través de sus 14 canciones (el último corte es un "reprise" de 'Estoy gordo') la historia de dos personajes y se acompaña, para la narración, de voces como las de Miguel Ríos, Coque Malla y Guille Milkyway... Tres pesos pesados de procedencia dispar, que confluyen en la persona, y por ende, en la obra, de Luis Prado. Casi que podríamos hablar de disco conceptual con altas miras..."La verdad es que es un disco extraño, si lo piensas. Nace con intención de reflejar un poco de soledad; y acabo con invitados, algo que no había hecho nunca en mi vida. Pero creo que le da un extra muy chulo, son como una especie de "narradores externos"… y las canciones ganan con ellos", explica. También es un disco muy cinematográfico, las letras describen situaciones más que sugerirlas, hay guiños al cine en títulos de las canciones ('Eva al desnudo'), en las letras, algún que otro sampleado… Como si pretendiera que el oyente pudiera montarse su propia película mientras escucha el álbum. Maniobra ciertamente atrevida dado los tiempos de 'fast food' musical que corren actualmente. "Lo de montarse su propia película es así, totalmente. Pero si alguien prefiere escuchar canciones sueltas, me parece genial, también. Y respecto a lo de arriesgado, bueno, mi posición y la de Señor Mostaza no es la de superventas, ni de posible cabeza de cartel de festivales, (ojo, que a mi no me importaría), pero no parece que vaya a ser así, aunque hiciera un disco lleno de singles potenciales… Bueno, y además, que si uno no hace lo que tiene en la cabeza, ¿para qué meterse un curro tan enorme?. Nada, hay que arriesgarse"...

Los guiños a The Beatles (la melodía de 'Day tripper' aparece en el desarrollo instrumental de 'Ahora me caes bien') siguen presentes, pero este disco también tiene aroma a Ben Folds (otro "piano man" ineludible), algo de Kinks, Todd Rundgren, devaneos góspel… Resulta inevitable que la discoteca particular de un artista pop se refleje en sus canciones. "Sin duda. Somos lo que comemos. Y no sólo lo que escuchas voluntariamente… pero bueno, eso es parte del encanto, también", sentencia. Eso sí su carisma y su saber hacer se imponen por encima de los referentes. Estamos ante un disco muy disfrutable y que admite variadas lecturas, algo que es bastante difícil de encontrar en cualquier escena del pop contemporáneo. Es posible que tan óptimo resultado le de pie a Luis Prado a seguir por esta senda o bien sea el acicate para reactivar a Señor Mostaza con una nueva tanda de redondas canciones pop. "La verdad es que todavía no sé muy bien qué haré, no lo he pensado aún… Habrá que esperar a ver qué sale del piano..."

 

https://open.spotify.com/album/2qOOhtWfliTkcbaaQf5LRu