Luis Picurelli (Yeeply): "En España existe mucho talento joven desaprovechado"

Héctor Badal y Luis Picurelli.

Luis Picurelli y Héctor Badal son dos ingenieros que decidieron dejar sus respectivos trabajos para emprender juntos una aventura empresarial. De esta forma fundaron en 2012 Yeeply, un marketplace que pone en contacto a empresas que necesitan llevar a cabo un proyecto móvil con expertos y profesionales que puedan desarrollar esa idea. Desde entonces tienen registrados más de 6.500 desarrolladores y 2.000 clientes, principalmente de países de habla hispana. En la actualidad pretende potenciar su presencia en Francia y expandirse a lugares como Portugal y países de habla alemana. Luis Picurelli es quien explica con más detalle en qué consiste Yeeply.

Luis y Héctor sois dos ingenieros que decidisteis dejar vuestros trabajos para emprender juntos con el fin de fundar Yeeply. ¿Pero exactamente cómo surgió la idea de llevar a cabo esta startup?

Los dos somos ingenieros, teníamos nuestros propios trabajos, y los dejamos para lanzarnos de cabeza a esta aventura emprendedora que es Yeeply. Precisamente nos dimos cuenta de que en España existe mucho talento joven desaprovechado. Hay muchos expertos mobile y desarrolladores de aplicaciones que no tienen trabajo fijo, sino que trabajan por proyectos. Proyectos que cuestan encontrar.

¿Con qué objetivo se fundó?

En primer lugar, fue para cubrir esa carencia que habíamos detectado en nuestro nicho de mercado. Vimos que no existía nada parecido en España en ese mercado concreto, y hemos conseguido convertirnos en el primer marketplace especializado en el sector mobile. Pero también fue porque ambos tenemos un gran espíritu emprendedor. De hecho, ya habíamos experimentado con abrir nuestra propia empresa, y la experiencia previa fue magnifica y por eso las ganas de repetir.

[pull_quote_left]España es el país donde salen más proyectos[/pull_quote_left]

¿En qué consiste exactamente Yeeply?

Yeeply es un marketplace en el que ponemos en contacto a empresas que necesitan desarrollar un proyecto móvil con expertos y profesionales que puedes llevar a cabo esa idea. En la web, el cliente publica su proyecto, con todos los detalles de lo que necesita. A partir de ahí, los desarrolladores hacen propuestas a esa idea. Finalmente, el cliente escoge al desarrollador más adecuado para el suyo. Durante todo el proceso, Yeeply hace las funciones de mediador y asesor para las partes.

¿Cuántos desarrolladores y clientes tenéis registrados?

Ya superamos la cifra de 6.500 desarrolladores de aplicaciones móviles y más de 2.000 clientes que buscan profesionales de aplicaciones. Y es una comunidad que sigue creciendo diariamente.

¿Qué país es el que demanda más aplicaciones?

España es, sin duda, el país donde salen más proyectos. Es donde tenemos más fuerza y presencia (tenemos las oficinas en Valencia, España).

[pull_quote_right]Las que más han predominado en 2014 han sido las aplicaciones sociales, las aplicaciones para restauración y turismo, pero también, aunque no lo parezca, tienen bastante tirón las aplicaciones para startups, servicios y emprendedores[/pull_quote_right]

¿Cuáles son los tipos de aplicaciones más solicitados?

La verdad es que son bastante variadas en cuánto a tipología. Las que más han predominado en 2014 han sido las aplicaciones sociales, las aplicaciones para restauración y turismo, pero también, aunque no lo parezca, tienen bastante tirón las aplicaciones para startups, servicios y emprendedores. En cuestión de juegos para móvil, con respecto a la cantidad, son pocos por su alto coste, pero los que hemos realizado siempre han sido de gran calidad.

Si atendemos al sistema operativo más solicitado, gana Android por goleada. El 80% de los proyectos se desarrollan en este sistema operativo. El 58% son desarrollados también para dispositivos iOS y sólo un 11% presta atención a Windows Phone.

¿De dónde proceden principalmente los programadores?

Sobre todo son programadores que proceden de países de habla hispana, especialmente de España y México.

[pull_quote_left]El presupuesto para crear una aplicación a través de nuestra plataforma ronda los 4.000 euros. Aunque también hemos tenido algunos proyectos grandes que han superado de largo esta cifra, y otros más modestos[/pull_quote_left]

¿Según qué factores se contrata un programador u otro?

En Yeeply tratamos de conocer a todos nuestros desarrolladores y conocer sus habilidades para poder recomendarlos en los proyectos que van saliendo. Sin embargo, la última palabra siempre la tiene el cliente. Pero siempre depende de tres factores muy importantes. En primer lugar, del presupuesto del que se dispone para el proyecto; segundo, de las habilidades y conocimientos del desarrollador freelance o empresa de desarrollo; y por último, mirando trabajos anteriores de cada profesional, viendo qué experiencia se acerca más a la necesaria para el proyecto y qué trabajos previos convencen y gustan más al cliente.

¿Qué precios oscilan las aplicaciones?

El presupuesto para crear una aplicación a través de nuestra plataforma ronda los 4.000 euros. Aunque también hemos tenido algunos proyectos grandes que han superado de largo esta cifra, y otros más modestos. Aunque el precio siempre oscila dependiendo de las características propias de la aplicación, de lo que se invierta en diseño y en marketing móvil.

Tenéis bastante presencia en países como España, México, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Estados Unidos, India, Venezuela y Reino Unido. ¿En qué lugares pretendéis estar presentes?

Estamos empezando a trabajar el mercado de habla portuguesa y de habla alemana. Con ello pretendemos abarcar un pedacito más de Europa, dónde ya tenemos bastante fuerza, y seguir fortaleciendo nuestra presencia en América, más concretamente en Brasil.

[pull_quote_right]El lanzamiento en Francia ha sido muy exitoso. En muy poco tiempo, en cuestión de un par de meses, se ha posicionado como uno de los mercados más prometedores[/pull_quote_right]

¿Cuál es el mercado en alza en estos momentos?

Lo cierto es que el lanzamiento en Francia ha sido muy exitoso. En muy poco tiempo, en cuestión de un par de meses, se ha posicionado como uno de los mercados más prometedores. Por ejemplo, sólo en su primer mes ya atrajo multitud de proyectos y se consiguió cerrar varios.

¿Cuáles son vuestros objetivos más inmediatos?

Terminar de asentarnos en los focos principales de Europa, seguir potenciando nuestra presencia en Francia, Portugal y en países de habla alemana, así como continuar nuestra andadura por América y crecer en Brasil, un país con mucho potencial y un gran mercado por explotar.