Luis Martín (Lobos Negros): "Los grupos más cultos copiaban a los artistas más ocultos y eso es una forma de crear una personalidad"

Lobos Negros.

En los años 80 del siglo pasado la presencia del rockabilly apenas tenía presencia en los locales y en las salas de conciertos. Sólo un puñado de grupos apostaban por mantener viva la llama de este género cuya música incita al baile y a la diversión. Entre ellos está Lobos Negros, liderado por el guitarrista y cantante Luis Martín y procedente del municipio toledano de Talavera de la Reina. Más de 30 años de carrera acumula este grupo, alrededor de una decena de discos, giras por países europeos y con presencia en bandas sonoras de películas, como el tema 'Polvo en la garganta' en el film '800 balas', dirigida por Álex de la Iglesia . ¿El secreto? "Tiene que gustarte mucho la música y lo que haces, además de poder afrontarlo económicamente", explica Luis.

[pull_quote_left]Nuevos Medios era una compañía que cuidaba a los artistas que fichaba, elitista, pero que no trabajaba en la promoción. Pensaban que los discos tenían que venderse solos[/pull_quote_left]

Es cierto que los tiempos han cambiado desde que Lobos Negros empezó su actividad. En sus inicios contó con el respaldo de la discográfica Nuevos Medios, la cual amparaba a grupos y artistas como Golpes Bajos, La Mode o Veneno, y quien editó sus dos primeros discos, 'Lobo rock' (1987) y 'A golpe de corazón' (1988). Aunque el líder de Lobos Negros no recuerda con mucha gratitud la implicación del sello en algunos aspectos del negocio. "Era una compañía que cuidaba a los artistas que fichaba, elitista, pero que no trabajaba en la promoción. Pensaban que los discos tenían que venderse solos", afirma. Esta situación, asegura, se ampliaba a las actuaciones en directo. "La compañía tenía mánagers pero no ayudaban. Es muy diferente actuar 40 veces en vez de 80. El grupo avanzaba pero muy lentamente, así que decidimos dejar la discográfica, algo que molestó a Mario Pacheco, director del sello", explica.

La posibilidad de fichar por Nuevos Medios sucedió cuando Luis residía en Madrid en los años 80 donde estudiaba en la universidad. Allí acudía a conciertos y conoció a gente del mundo de la música. "Por aquel entonces existían pocos grupos, como Los Coyotes y Los Rebeldes. Nuestro estilo de rockabilly era más culto y más abierto. Escuchábamos a Los Cramps, los Stray Cats, el rockabilly de los años 40, Johnny Burnette, gente maldita pero con un encanto especial. Los grupos más cultos copiaban a los artistas más ocultos y eso es una forma de crear una personalidad", asegura. "Si no puedes ser el mejor, sé único", aconseja. La música en los inicios del grupo se acercaba más "al punk, como los Desechables", rememora.

[pull_quote_right]Si no puedes ser el mejor, sé único[/pull_quote_right]

Durante aquella época contaron con dos productores y músicos muy activos para grabar su primer EP, 'Gatos extraños' (1985): Carlos Segarra, de Los Rebeldes, y Kike Turmix, de Pleasure Fuckers. "Carlos Segarra es una persona entrañable. Me gustan mucho sus primeros discos", afirma. En cuanto a Kike Turmix, asegura que "tenía una gran cultura. Iba a esos lugares donde había rock and roll, daba alegría. Te contaba anécdotas. También sabía de música, lo que funcionaba".

En la actualidad sigue habiendo grupos activos y surgen nuevas bandas con influencias del rockabilly y del garage. "Pegas una patada a un bote y salen 40. Parece que todo vale. Hay público, aunque es una minoría que va aumentando", asegura.

[pull_quote_left]Antes se publicaban álbumes de los que de 10 canciones ocho son buenas y dos, malas. Ahora es al revés[/pull_quote_left]

En cuanto a las nuevas generaciones de músicos considera que "hay grupos que no saben tocar. Sus influencias son cuatro cosas, si no profundizan no serán creativos. Es la generación de los "hijos del botellón"; ahora forman una banda y se creen los reyes del mambo. Lo nuevo no siempre es lo mejor. Un grupo que lleva toda la vida activo no tiene por qué perder interés", sostiene.

En comparación con los discos que se editaban antaño, Luis Martín sostiene que "se publicaban álbumes de los que de 10 canciones ocho son buenas y dos, malas. Ahora es al revés. "Hay discos antiguos muy buenos de Antonio Vega, Loquillo, Golpes Bajos y otros artistas que ahora se cotizan".

Una parte importante del mundo de la música la componen los medios de comunicación. Lobos Negros ha contado con su respaldo, pero para su líder el principal error de estos es considerar que "lo nuevo siempre es lo mejor". "Ahora quieren ser los primeros en descubrir algo que guste", asegura. La relación de Luis Martín con algunos periodistas musicales es especial, por ejemplo con Jesús Ordovás, quien ha escrito la letra para la canción 'Soy un lobo estepario' a la que Lobos Negros le ha puesto música, y a quien conoce desde su etapa en el programa Diario Pop. "Estamos preparando un videoclip en el que va a ser el protagonista", afirma. En su opinión "sabe valorar lo que es bueno y lo que no. Ha hecho mucho por la música española". Otro a quien destaca es a Diego R.J., director y presentador del programa El Sótano de Radio 3, especializado en rock and roll, punk y garage. "Combina grupos antiguos con modernos. Hay que enseñar a las nuevas generaciones, hay gente que sale y no tiene ni idea de lo que se hacía hace cinco años", asegura.

[pull_quote_right]Hay grupos (actuales) que no saben tocar. Sus influencias son cuatro cosas, si no profundizan no serán creativos. Es la generación de los "hijos del botellón"; ahora forman un grupo y se creen los reyes del mambo[/pull_quote_right]

Nuevo disco

Lobos Negros volverán a grabar nuevo material, tal y como avanza Luis Martín, quien admite estar muy ilusionado con el futuro disco. "Va a ser asombroso", asegura. En este sentido, afirma que a los músicos "se les valora por las canciones que han compuesto, también por los conciertos, pero sobre todo por las canciones".

Es posible que para grabar los próximos temas utilice la Loba Negra, una guitarra electroacústica fabricada con cerámica de Talavera de la Reina, tal y como ya ha hecho en alguna ocasión, y que está valorada en 3.000 euros, pero eso sí, personalizada y numerada. "Posee un sonido diferente y personal. Es muy delicada por el material con el que está fabricada, por ese motivo no la suelo utilizar en los conciertos". Sea con la Loba Negra o no, Lobos Negros siguen difundiendo rock and roll allá donde van.