Los favoritos de 2017 para...Wild Honey

Guillermo Farré es Wild Honey

Pensando en lo que más me ha gustado en 2017 me doy cuenta que me ha interesado sobre todo música muy inmediata, o música que exigía por fuerza estar concentrado para escucharla. Mi capacidad de atención musical se ha limitado mucho este año por circunstancias personales (fui padre en diciembre del año pasado y he tenido que viajar mucho por trabajo) pero creo que también es un poco signo de los tiempos: hay al alcance de un click música tan alucinante que se publica todos los días que cuesta resistirse a la tentación de ir picoteando de canción en canción sin un rumbo fijo hasta el infinito. Aquí algunas canciones o discos que me han gustado especialmente:

Lorde 'Perfect Places' / Selena Gomez 'Bad Liar'

Portada de 'Melodrama' de Lorde.

He escuchado mucho pop mainstream contemporáneo gracias a dos podcast: 'And the writer is' (sobre la escena de productores) y 'Switched on pop' (centrado en lo puramente musical). Me fascina el mundo de productores y estrellas del pop actuales, es un nuevo Brill Building pero con las posibilidades infinitas que da la postproducción digital (aunque, ejem, muchos discos acaben sonando exactamente iguales). Dos canciones perfectas de este año son 'Perfect Places' de Lorde, mi canción favorita de un disco que es un clásico instantáneo (y que seguramente es el disco por el que se recordará la década de los 2010s). 

Y 'Bad Liar' de Selena Gomez, hit veraniego redondo al que llegué gracias al sampler de Talking Heads y que no he dejado de escuchar durante meses.

 

Daniel Hart 'A Ghost Story' (OST)  / Jonny Greenwood 'You were never really here' (OST)

Portada de 'A Ghost Story'

Estoy convencido de que gran parte de la música más interesante que se publica actualmente se hace en bandas sonoras para cine. Una de mis películas favoritas de este año es 'A Ghost Story,' que tiene una banda sonora que funciona por si sola pero que dentro de la película es la clave para conseguir que funcione y emocione ese tono tan extraño.

La otra banda sonora que me ha marcado este año es la que ha escrito Jonny Greenwood para la película 'You were never really here'. No se ha publicado en ningún sitio así que no la he podido volver a escuchar después de ver la película en el cine, lo que hoy en día ya es bastante es excepcional (imagino que tarde o temprano estará en plataformas digitales). La música es completamente diferente a la de Daniel Hart para 'Ghost Story', mucho más espídica, extraña e incómoda, pero igual de fascinante a la hora de aguantar sobre sus espaldas el peso de dar cohesión a una narración tan fragmentada.

Portada de 'Don't take the money'

Bleachers 'Don’t take the money' / The National 'The system only dreams in total darkness'

Nunca he tragado a Bruce Springsteen o a U2, imagino que por prejuicios absurdos de mi adolescencia. Curiosamente dos de las canciones que más me han gustado este año suenan mucho a ambos. 'Don’t take the money' es lo que habría hecho Springsteen si John Hughes le hubiese encargado una canción para 'Pretty in Pink', y The National en 'The system only dreams in total darkness' es la manera que tengo de escuchar a algo parecido a U2 sin que mi yo adolescente viaje en el tiempo a reirse de mí.

Jeff Rosenstock 'WORRY' - 'We cool?'

Y hablando de adolescencia, creo que algo de nostalgia hay en el enganche que he tenido con los dos discos de Jeff Rosenstock. Son de 2015 y 2016 pero los descubrí a mediados de año y los he escuchado en bucle. Me recuerdan mucho a lo que escuchaba con quince años cuando salió el primer disco de Weezer y cuando el sello Lookout sacaba discos que se convertían en mi nueva biblia todos los meses. Jeff Rosenstock tiene mucho del punk rock patinetero de esa época pero mezclado con el mejor pop de todos los tiempos y letras alucinantes. En un año en el que he estado bastante desganado con todo lo que significaba tocar en directo o tener un grupo, gracias a 'WORRY' me han entrado unas ganas tremendas de volver a tocar con gente, ir al local de ensayo y todo eso que te pierdes cuando te centras en hacer música solo en un estudio casero (ahora me toca encontrar tiempo para eso).