Julio Fraga: ""Los animales salvajes" es todo lo que controla nuestras vidas"

Momento del rodaje del teaser de 'La grieta, entre animales salvajes'

Después de la buena aceptación que ha obtenido 'La grieta', Remiendo Teatro, productora granadina de esta webserie, ha decidido dar un paso más y continuar con el proyecto para trasladarlo a los escenarios. Esta nueva iniciativa ha sido bautizada con el nombre de 'La grieta, entre animales salvajes', donde los tres protagonistas de la webserie se trasladan a una casa rural en la que se enfrentan a diversas situaciones límite. Además de representarse en teatros, varias piezas audiovisuales mostrarán el recorrido que realizan los protagonistas hasta la casa rural antes de interpretar la obra sobre el escenario. Para llevar a cabo este proyecto, el equipo de Remiendo Teatro han decidido financiarlo a través de una campaña de patrocinio, mediante la que ofrecen distintas recompensas en función de la cantidad de dinero aportada. Julio Fraga, director de este espectáculo, y Carlos Gil, productor, responden las preguntas.

¿Qué concepto social pretende transmitir 'La grieta, entre animales salvajes'?

Julio Fraga: Pretendo, con la puesta en escena, que el espectador sea un agente activo en el desarrollo del espectáculo, que se identifique con alguna de las actitudes que los personajes van a tomar en el escenario y que reflexione sobre su actitud en algunas situaciones límite. También quiero que el espectador y ciudadano se sienta invitado a tomar partido en la situación actual de España. Política somos todos y que entre todos podemos solucionar todos los problemas que se nos planteen.

¿Cómo se desarrolla la convivencia de los tres protagonistas en la casa rural?

Julio Fraga: La metáfora es la clave de este espectáculo. Frente a unas situaciones aparentemente naturales y realistas hay siempre un trasfondo infinito y muchas interpretaciones posibles. Todo surge de la convivencia de estos tres personajes un fin de semana en una casa rural, donde va a pasar de todo.

[pull_quote_left]Pretendo, con la puesta en escena, que el espectador sea un agente activo en el desarrollo del espectáculo, que se identifique con alguna de las actitudes que los personajes van a tomar en el escenario y que reflexione sobre su actitud en algunas situaciones límite[/pull_quote_left]

Tengo la sensación de que la frase “los animales salvajes” que aparece en el título podría tener que ver con la relación entre los protagonistas, y no sólo por el hecho de que la acción se produzca en una casa rural. ¿Va por ahí el asunto?

Julio Fraga: “Homo hominis lupus”, el hombre es un lobo para el hombre, es parte de ese mensaje. "Los animales salvajes" es todo lo que controla nuestras vidas y qué duda cabe que también las personas que nos rodean son partes de estos controladores. Si ya en la webserie la grieta era el elemento que incidía en los personajes, en este espectáculo teatral a la grieta se suman los animales salvajes acechando desde la oscuridad.

¿Cuántas piezas audiovisuales se han rodado antes de representar la obra sobre el escenario? ¿Es una forma de mantener el interés del público?

Julio Fraga: Van a ser cuatro piezas audiovisuales. La idea es no perder el espíritu de la webserie, pero hacer una transición desde ese formato a la obra teatral. Al ser un producto transmedia era necesario que el concepto general no se pierda, que lo que haga que sean dos productos distintos sea la forma y el medio pero no el fondo, aunque siempre creciendo hacia delante.

[pull_quote_right]Las piezas audiovisuales nos van a ir preparando el camino para que empecemos a abrir nuestras mentes y convertirnos en un espectador activo[/pull_quote_right]

¿Qué podremos ver en esos vídeos?

Julio Fraga: Sin perder el espíritu de la metáfora, son diferentes situaciones que nos van a ir introduciendo hacia esa casa rural donde ocurre la obra teatral. Nos van a ir preparando el camino para que empecemos a abrir nuestras mentes y convertirnos en un espectador activo.

¿La obra sólo se representará en Granada o tenéis previsto girar por varias ciudades?

Carlos Gil: Tras el estreno, el espectáculo, o el proyecto al completo, continuarán su viaje, por supuesto. Pretendemos que sea visto en el mayor número de lugares. Ya se están haciendo los contactos y presentaciones para que pronto esa gira se convierta en realidad.

¿Por qué habéis optado por el patrocinio para financiar el proyecto?

Carlos Gil: Público y creadores tenemos algo en común. Los dos, unos desde las butacas y otros en el escenario, hemos sufrido las idas y venidas de un gobierno que está para subir el precio de la cultura, porque lo considera un artículo de lujo, pero desaparece cuando se trata de apoyar a las industrias culturales. Tampoco han aprobado, ni el gobierno central ni la Junta de Andalucía, una de sus principales promesas electorales en materia de cultura: la Ley de Patrocinio y Mecenazgo que, en una situación como la actual de grave crisis para el sector de las Artes Escénicas, hubiera permitido, a quienes hacemos cultura, vías de financiación complementarias. El sector profesional de las Artes Escénicas y la propia sociedad necesitan comunicarse entre sí, implicarse, dar un paso al frente y tomar las riendas de su propio destino, sacando adelante proyectos innovadores, arriesgados, comprometidos, de calidad, y cuyos objetivos no se centran exclusivamente en el rendimiento económico pero que sí necesitan ser sostenibles. Si logramos recaudar los 12.000 euros en patrocinios que nos hemos marcado como objetivo, esa cifra supondrá aproximadamente el 16% del presupuesto. Remiendo Teatro pondrá el 84% restante.

[pull_quote_left]El proyecto, a buen seguro, desembarcará en otros medios, como pueden ser el cómic o la aventura gráfica[/pull_quote_left]

¿Cómo está siendo la respuesta del público ante la propuesta?

Carlos Gil: Apenas llevamos unos días, pero estamos muy contentos con los datos que tenemos de visibilización del proyecto. Muchas personas se han sumado ya al patrocinio y nos han expresado su ánimo al abordar un proyecto tan arriesgado y comprometido como este.

Los proyectos de crowdfunding suelen ser bastante ambiciosos y arriesgados. ¿Existe el temor de que la respuesta no sea la esperada o confiáis en que todo salga como estaba planeado en cuanto a financiación?

Carlos Gil: Tenemos un doble handicap, somos conscientes: Por un lado, estamos innovando en la concepción y producción del proyecto, y por otro, también en la relación con nuestro público actual, el que viene siguiendo los diferentes contenidos que ya se encuentran en abierto, de acceso gratuito, y el futuro espectador que se acerque al teatro. Por eso, y por otros motivos, no lo consideramos un crowdfunding, sino una campaña de patrocinio para un proyecto que ya lleva desarrollándose más de dos años y que, a buen seguro, desembarcará en otros medios, como pueden ser el cómic o la aventura gráfica. En cualquier caso, somos ambiciosos. Nos hemos marcado un objetivo muy importante y sabemos que es complicado, que implicará mucho trabajo, pero eso es lo que sabemos hacer, trabajar y ofrecer lo mejor de nosotros mismos. De una forma u otra sacaremos el proyecto adelante, con mayor o menor dificultad, pero estamos decididos. Creemos que merece la pena todo el esfuerzo y que los resultados así lo reflejarán.

¿Cómo intentarías convencer a una persona para que patrocine el proyecto?

Carlos Gil: Porque te gustó la webserie; porque crees que merece la pena seguir ampliando el proyecto y quieres ser parte de él; porque confías en nuestra forma de trabajar; porque te gustan los artículos incluidos en los paquetes de patrocinio; porque también sientes cómo la grieta crece sobre nuestras cabezas.

¿Puedes avanzar algo o dar una pista de la fiesta que celebraréis en mayo?

Carlos Gil: Todo, todo no se puede desvelar aún, pero sí que los asistentes podrán ver en primicia el viaje de los personajes hasta la casa rural donde se desarrolla el espectáculo ‘La grieta, entre animales salvajes’, y que García, cuyo trabajo ‘Niña luz’ contiene el tema promocional del espectáculo, ofrecerá un concierto acústico.

Más información sobre 'La grieta, entre animales salvajes' en la web de Remiendo Teatro.