Desde hace varias semanas es posible disfrutar de nuevas publicaciones de libros sobre música que no deberían faltar en la estantería de cualquier melómano. En Atonal recomendamos leer las biografías de Brett Anderson, cantante de Suede, y la de Jeff Tweddy, líder de Wilco; la evolución de la música independiente desde su aparición a medios de los años 70 del siglo pasado; y la historia de Pata Negra y los hermanos Amador.
'Mañanas negras como el carbón' (Editorial Contra, 2018) es la edición en castellano de la autobiografía de Brett Anderson, cantante de Suede, una de las bandas más representativas del britpop. En este libro, Anderson recuerda su infancia en un entorno humilde y cómo empezó a interesarse por la música frente a un padre excéntrico y a veces colérico que aborrecía la música pop, la formación de Suede con Bernard Butler (exguitarrista de la banda) y su relación con Justine Frischmann, líder de Elastica.
Jeff Tweddy reflexiona sobre su vida personal y artística con Uncle Tupelo y Wilco en 'Let’s go (So we can get back): A memoir of recording and discording with Wilco, etc.' (Penguin / Faber & Faber, 2018). A través de esta autobiografía, da a conocer sin tapujos su pasión por la música, su desarrollo artístico, los clubes de rock, el circuito de música en directo donde se gestó como compositor y la escena de Chicago, de donde procede Wilco. El libro estará disponible a partir del 13 de noviembre en inglés pero ya se puede adquirir en preventa.
En 'Freak scene (Los chalados e incorformistas que crearon la música independiente, 1975-2005)' (Editorial Contra, 2018), Richard King realiza un ensayo sobre el surgimiento de la música independiente y los sellos discográficos (Rough Trade, Creation, Beggars Banquet, 4AD, Domino...) que la impulsaron a partir de una recopilación de entrevistas realizadas en dos años. La música independiente empezó cuando unos jóvenes sin conocimientos de marketing y económicos se lanzaron a fomentar el desarrollo de las carreras de un buen puñado de grupos que hoy en día siguen en auge, como Depeche Mode, The Cure, Teenage Fanclub, Primal Scream o Arctic Monkeys.
En 'Blues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador' (Efe Eme, 2018), Marcos Gendre contribuye a entender la historia y el devenir del flamenco-rock a través de los hermanos Amador y su grupo Pata Negra, la gestación del disco 'Blues de la frontera' y la importancia de las Tres Mil Viviendas de Sevilla en la difusión del flamenco y la carrera de los Amador. Marcos Gendre habla de esta obra en una entrevista publicada en Atonal.