Después de varios años investigando el uso de la web social desde un enfoque humano y a pesar de desconfiar en un principio del éxito que podría tener Facebook, Isra García ha decidido transmitir la experiencia adquirida a través del trabajo que ha desarrollado con sus clientes como consejero internacional especializado en transformación digital, nuevas formas de comunicación digital y marketing online mediante el libro 'Human Media' (Formación Alcalá, Grupo RCA Editores, 2014), cuyo prólogo lleva la firma de Chris Brogan, unos de los mayores expertos en social media (redes sociales, blogs, micro blogs, entre otros) a nivel mundial. Este fundador de Stand Out Program, co-fundador de las plataformas Engage Worldwide y Mapmakers y creador del blog isragarcia.es, donde transmite sus conocimientos e informa de sus proyectos, considera que la web social ha sido utilizada como artefacto promocional y aboga, en cambio, por emplearla como herramienta para generar interacción entre personas y afinidad emocional.
¿Qué te llevó a escribir este libro?
Encontrar una comunicación más humana en Internet cuando realmente estamos haciendo era darle el protagonismo a las tecnologías, redes sociales, y creo que el aspecto antropológico es lo que realmente marca la diferencia en la comunicación porque debe ser eso, humana. Creo que la oportunidad de conectar persona con persona y esa comunicación más allá de lo que estamos entiendo es lo que era realmente importante.
¿Cómo definirías 'Human Media'?
Gira en torno a una simple idea, y es cómo permanecer humanos a través de internet y las nuevas tecnologías de la información.
¿En que situación se encuentra la web social?
En una situación de perturbación, distorsión y evaluación, prácticamente porque lo único que hemos hecho ha sido utilizarla como meros artefacto promocional y hemos empezado a comunicar en un solo sentido como hacíamos anteriormente cuando teníamos los medios offline. Y eso ha sido uno de los principales problemas que la ha llevado a la sobresaturación.
¿Cuál debe ser el objetivo de la web social?
Conectar personas, hacer que interactúen, porque cuando conseguimos eso el mundo cambia. Es una gran herramienta para conectar, crear resonancia, vinculación emocional y conducir oportunidades hacia posibles conversiones.
¿Cuáles son las claves para desarrollar una buena comunicación humana a través de las redes sociales?
[pull_quote_right]"Responder con una llamada a un lector de tu blog sería una buena manera de aportar valor"[/pull_quote_right]Principalmente buscar el significado humano. Si lo que haces no tiene un significado humano, o en ti mismo si lo que realizas en una web social no te hace mejor persona, no tienes ningún significado. Buscar el retorno de la inversión humano, ya sea en tus empleados, clientes o audiencia; potenciar el feedback, es decir, la gente te está diciendo cosas en las plataformas, escucharles, trasladar ese mensaje, traducirlo y luego aplicarlo; entender la convergencia entre los mundos online y offline. Por ejemplo, responder con una llamada por teléfono a un lector de tu blog sería una buena manera de entender la convergencia entre ambos mundos y aportar un valor, y es algo que nadie hace normalmente. También comprender el set de habilidades núcleo para conectar: no son las redes sociales, sino como responder preguntas, como reaccionar a los comentarios, como entender, empatizar con nuestra audiencia, ponernos en su lugar, entender que la gente está para apoyarnos y que también tiene unas necesidades, un feedback, escucharla. Poner la resonancia sobre el engagement, que es la afinidad que tiene la audiencia contigo. La resonancia es el resultado de esa afinidad.
¿ Se da la circunstancia de que los pequeños y medianos comercios en España no están acostumbrados en general ha utilizar la web social. ¿Por qué crees que se da esa situación y cómo crees que se podría mejorar?
Lo hacen porque hay algo de desconocimiento en cómo usarlos correctamente y porque no hemos sabido compartir las bondades de esto de una manera positiva, sino que la gente lo ha visto como otra herramienta para lanzar mensajes masivos, ser intrusibo, hacer spam ya sea fuera de otras vías y porque la gente no cree que las redes sociales sean útiles. Lo importante no son las redes sociales, sino lo que haces con ellas. A mi no me importan las plataformas o herramientas, sino el objetivo que hay detrás de ellas. Y esto va hacia alinear tu comunicación online y el marketing digital con el modelo de negocio y la estrategia general de la empresa.
¿Cómo ves el uso de la web social en nuestro país?
Creo que estamos perdiendo una gran oportunidad para realmente obtener resultados. No hemos entendido el papel que juegan en una empresa y hemos pensado que lo es todo, que es el elemento principal para nuestra estrategia de marketing y no es así. El elemento principal es toda la estrategia. Es el email marketing, son las acciones online y offline, el CRM, social media, el servicio de atención al cliente... Hasta que no veamos que la web social es un modelo que va incrustado en la línea general del negocio estamos perdidos. Hemos creado una disonancia entre lo que debería ser y lo que es en el entorno de la web social y ahí no hemos logrado enganchar lo que realmente es util para las empresas.
[pull_quote_left]"Hasta que no veamos que la web social es un modelo que va incrustado en la línea general del negocio estamos perdidos"[/pull_quote_left]¿Consideras que cualquier persona puede ser community manager?
Cualquiera con pasión, ilusión para trabajar 10.000 horas de trabajo y 500 noches sin dormir puede hacerlo. Si tiene ilusión sobre ello, quiere aprenderlo y trabajar. Es obvio que son necesarias unas habilidades. Todo el mundo que quiera convertirse en community manager y que sepa lo que necesita saber para convertirse en ello y que trata con personas, porque al final lo que haces es tratar con personas. Si en la vida real no tratas con personas primero tendrás que ser bueno ahí.
¿Crees que hay una masificación de redes sociales?
Sí, desde luego que sí.
¿Cómo debería ser una red social para generar interés con el fin de captar usuarios?
Al final todo viene del uso que les damos. Hay gente que utiliza Twitter para enviar tweets y hay quienes lo utilizan para escuchar oportunidades. Hay quien usa Facebook como lugar donde saber qué hacen sus amigos y hay quienes lo usan para encontrar a clientes potenciales. Es decir, creo que las personas deberían tener primero una estrategia y un objetivo, y con ello mejorarían las cosas.