Julián López: "Uno de los secretos de la comedia es tener la poca pretensión de ser gracioso"

Julián López. Foto: Paloma Juanes

 

Con esta ya son tres las temporadas que permanece activo 'Toda la verdad sobre el oso hormiguero' sobre los escenarios. "Procuramos que evolucione de forma natural, que vayan surgiendo cosas y sea abierto", explica el actor y cómico Julián López, artífice de este espectáculo de humor junto a Raúl Cimas.

En 'Toda la verdad sobre el oso hormiguero' la espontaneidad tiene un papel destacado, tal y como reconoce el actor manchego: "Tiene muchísima importancia. Uno de los secretos de la comedia es tener la poca pretensión de ser gracioso. Si quieres muchas risas no pretender serlo es lo más sensato. Nos funcionó desde el principio con 'La hora chanante'".

A ello se une la intención de ambos actores de hacer participe al espectador en el desarrollo del espectáculo con el fin de que se sienta integrado. "Intentamos que el público no sea protagonista pero sí participe", puntualiza.

[pull_quote_left]Me parece mal que sea ahora (el estreno televisivo de 'Retorno a Lilifor') porque son muchos años sin emitirlo; por mí que hubiera tardado diez años[/pull_quote_left]

La puesta en escena recuerda a la de Faemino y Cansado, un referente que Julián López no oculta. "Lo son también en otros proyectos en las que he trabajado y aún más en este", admite. "Nos reconocemos en ellos. Han venido alguna vez a vernos. Nos han dicho que les gusta y que nos parecemos mucho", revela.

Los dos cómicos han trabajado juntos desde sus inicios en programas como 'La hora chanante', 'Muchachada Nui' o la serie 'Museo Coconut', una relación que Julián López califica de "estupenda". "Nos llevamos muy bien en el terreno personal y profesional. Nos vamos redescubriendo el uno al otro. Buscábamos algo de diferente calado con este espectáculo", explica.

[pull_quote_right]Cuando me reunía con Santiago Segura me daba un poco de reparo. Lo interpreté como quise hacerlo yo; el que compara se equivoca (sobre el personaje de 'el Cuco' en 'Torrente 5')[/pull_quote_right]

Otro proyecto en el que están involucrados ambos humoristas es el programa de sketches y animaciones 'Retorno a Lilifor', que sigue la misma línea de 'Muchachada Nui' y que estrenará Neox a principios de 2015, tres años después de haber sido grabado. "Me parece mal que sea ahora porque son muchos años sin emitirlo", reconoce. "Yo me enteré a través de Twitter. Es muy diferente que se emita tres años después de grabar que no en meses. Sus motivos tendrán. Por mí que hubiera tardado diez años. Es una sensación rara porque nunca me había pasado. Ojalá le guste a la gente porque la finalidad es esa y que no perciba que se grabó hace tiempo", explica, a la vez que puntualiza que el humor de 'Retorno a Lilifor' es "atemporal salvo en algunos sketches".

Películas en 2015

Julián López también ha participado en el rodaje de dos películas en clave de comedia que se estrenarán el año que viene: 'Perdiendo el norte' y 'El tiempo de los monstruos', dirigidas por Nacho G. Velilla y Felix Sabroso, respectivamente. En 'Perdiendo el norte' interpreta un personaje "tierno y blando", asegura. "La película narra la historia de dos personas que se van Berlín en busca de una oportunidad laboral, algo que ocurre mucho en España", explica. Mientras que en 'El tiempo de los monstruos' ha interpretado un personaje con un tipo de registro diferente al que está habituado. "La película muestra lo miserables que pueden ser los humanos", avanza.

Antes ha sido posible verle interpretando el papel de 'el Cuco' en 'Torrente 5', personaje que ya representó Gabino Diego en la segunda parte de la saga. "Cuando me reunía con Santiago Segura me daba un poco de reparo. Lo interpreté como quise hacerlo yo. Lo hemos visto en James Bond cuando ha sido representado por Sean Connery, Daniel Craig o Pierce Brosnan y nadie se acordaba de Roger Moore. El que compara se equivoca. No lleva a ningún sitio", sostiene. Un rodaje, el de 'Torrente 5', que disfrutó mucho porque "es una película con muchos cameos y diferente al cine actual", argumenta.