Ilegales han vuelto. Y lo han hecho con un disco, 'La vida es fuego' (La casa del misterio, 2015), y con la mitad del siguiente grabado, a pesar de anunciar hace varios años que la banda se disolvía y que Jorge Martínez y los demás miembros de la formación se involucraban en otro proyecto musical muy distinto, Jorge Ilegal y Los Magníficos. Un álbum de estudio, además, editado 12 años después de publicar el último, 'Si la muerte me mira de frente me pongo de lao' (La casa del misterio, 2003). "El verano pasado tenía trabajo con Jorge Ilegal y Los Magníficos pero también dos discos de Ilegales compuestos; una colección de canciones muy amplia que se imponía. No podía dejarlas ahí. Me parecía un desperdicio que ni yo ni el rock pueden permitirse, dejar todo eso sin editar", argumenta.
El resultado ha sido la edición de 'La vida es fuego', álbum que contiene 11 canciones. El siguiente disco saldrá más adelante, todavía sin fecha definitiva, con canciones más elaboradas, según revela el propio Jorge Martínez. "Un doble disco me parecía excesivo", considera. "Tenemos un departamento que decide la fecha de publicación de cada álbum", asegura. "Yo hago las canciones, toco la guitarra, escojo el sonido, la producción... Pero más cosas no. Acabaré llevando los bocadillos y los sandwiches. La bebida prefiero consumirla", ironiza.
[pull_quote_left]Las canciones de Ilegales no es que hayan envejecido bien, es que no lo han hecho en absoluto[/pull_quote_left]
Centrándonos en el nuevo disco, Jorge Martínez considera que mantiene la esencia de Ilegales."Queríamos un álbum fácil de identificar, con canciones bien duras y un sonido actual", explica. El discurso sigue siendo el mismo: "Una dosis de realidad, en vez de dejarte seco, puede hacerte funcionar. Creo que es positivo. Las canciones de Ilegales no es que hayan envejecido bien, es que no lo han hecho en absoluto", sostiene. Un ejemplo que él mismo nombra es la canción 'Tiempos nuevos, tiempos salvajes' , una de las primeras que compuso y que permanece vigente por su llamada a la acción y a la rebeldía.
Algunos temas de 'La vida es fuego' son un reflejo de la situación actual, tal y como asegura el líder de la banda. "'El teléfono y el mal' trata del aislamiento que genera un dispositivo que en principio estaba pensado para comunicarnos entre nosotros. 'La vida es fuego' habla de venganza. La compuse en México. Es como una canción de guerra india. 'Regresa a Irlanda' es sobre esas cantantes melosas que nos exporta Irlanda. Vienen de un país como el nuestro saqueado por el Banco Central Europeo y otras entidades. Es un insulto. Intentan entontecernos", considera.
El demonio y el mal también están presentes en el disco, por ejemplo en 'La mala hierba'. ¿Jorge Martínez se considera una mala hierba? "Hombre, no estoy exento de cierto grado de toxicidad, pero no soy tan débil para necesitar tanto veneno. El veneno es para los animales débiles. Probablemente soy demasiado fuerte para ser una mala hierba", afirma.
[pull_quote_right]El disco intenta poner en guardia, hacer que funcionen los mecanismos de alarma para que la gente pueda defenderse[/pull_quote_right]
El disco 'La vida es fuego' lo que intenta es, en definitiva, "poner en guardia, hacer que funcionen los mecanismos de alarma para que la gente pueda defenderse. Es una vacuna. Las vacunas son parcialmente desagradables pero puede hacer que la gente se haga más fuerte. Incluso 'Voy al bar' - canción grabada en un primer ensayo que duró cinco minutos- habla de los bares, lugar de descanso donde no llegará el futuro a preguntar por ti. Hay que saber salir del bar a tiempo antes de irse dando tumbos", considera. Después de esta explicación ya se entiende mejor el significado del título del álbum: "La vida es fuego es una realidad física. La vida es una combustión, todos los seres vivos se encuentran en un proceso de constante combustión. Aprovechen ustedes el tiempo. El momento es ahora. Esto no es un ensayo general, esto es la vida".
Los más de 30 años de carrera de Ilegales se ha desarrollado en paralelo a la evolución de la industria musical. Para Jorge Martínez, "hemos pasado en España por una imitación muy servil de los anglófono y ahora están apareciendo otras cosas. Se vuelve a cantar en español, que es un idioma muy completo. Estamos en un momento de recuperación de valores. Padecemos una invasión anglófona quizá excesiva y parece que provoca una reacción. Nadie baila peor que los ingleses. Aquí se tiene más ritmo. Inglaterra ha sido posiblemente el primer país en industrializarse por su carencia de ritmo y sentido musical, pero han desarrollado una industria musical porque es lo suyo. Por su parte, Estados Unidos siempre saca a relucir las raíces cuando ve que algo llega de otro lado para neutralizar cualquier corriente nueva que se pueda producir".
[pull_quote_left]Hemos pasado en España por una imitación muy servil de los anglófono y ahora están apareciendo otras cosas. Se vuelve a cantar en español, que es un idioma muy completo. Estamos en un momento de recuperación de valores[/pull_quote_left]
Ilegales no es precisamente un proyecto fácil de neutralizar. Ni mucho menos a su líder, quien pese a acumular más de 30 años de trayectoria, desafía cualquier atisbo de tener que abandonar los directos: "Mis cálculos mas optimistas eran que en cinco años no iba a estar en condiciones para emprender una gira con toda la intensidad que requiere. ¡Pero es que me encuentro de puta madre!". La presencia del grupo está programada por ahora en varias ciudades españolas y en Sudamerica, donde cuentan con multitud de seguidores. Lo de Jorge Martínez es un ejemplo de que la edad no importa, lo importante es la actitud. Larga vida al rock and roll.