Joan (Cala Vento): "A veces nos preguntamos por qué sale nuestro sonido y no lo sabemos"

Aleix y Joan son Cala Vento. Foto: Denisse García.

La nueva sensación del indie rock español lleva por nombre Cala Vento, un dúo de L'Empordà (Gerona) formado por Aleix (guitarra) y Joan (batería) que acaba de debutar con un disco de título homónimo bajo la escudería BCore tras autoeditar la demo 'Rossija' en 2014 y el EP 'Unos pocos y otros tanto' a finales del pasado año. El grupo ha regresado recientemente con buenas sensaciones de Estados Unidos tras actuar en el festival South by Southwest. La influencia de grupos como Aina, Nueva Vulcano o Unfinished Sympathy es palpable en el nuevo trabajo del dúo, caracterizado por la energía y la intensidad de su música y que ha contado con la producción de Eric Fuentes, cantante y guitarrista precisamente de Unfinished Sympathy, con quien ya trabajaron en su anterior EP. Joan es quien cuenta los detalles del disco y el paso del grupo por el South by Southwest. 

¿Cómo surgió la idea de formar el grupo?

Los dos teníamos la necesidad de tocar. Ensayar y dar conciertos. Y nuestras respectivas bandas se encontraban algo paradas. La idea de formar un duo llevaba un tiempo latente en la mente de Aleix quién vio en Joan el candidato perfecto para probarlo.

¿De dónde viene el nombre de la banda?

Los dos venimos de L'Empordà, un lugar donde el viento y las calas son protagonistas.

[pull_quote_left]Estamos muy cómodos siendo sólo dos. Es más fácil coordinarnos, podemos ir de gira en coche y no hay tanta gente a la que poner de acuerdo [/pull_quote_left]

En la actualidad sois dos personas los que formáis el grupo. ¿Os habéis planteado incorporar otro músico o definitivamente os bastáis los dos solos?

De momento estamos muy cómodos siendo sólo dos. Es más fácil coordinarnos, podemos ir de gira en coche y no hay tanta gente a la que poner de acuerdo. ¡Así nos quedamos!

"Un plato sencillo con los mejores productos autóctonos", reza el texto de la biografía en vuestro Bandcamp. ¿Cuáles son los "mejores productos" de Cala Vento?

Esto lo escribieron los amigos de La Cavalleria y nos pareció bonito. Supongo que lo mejor que tenemos es que somos sinceros y tocamos lo que nos sale de dentro, tal cual.

Las canciones parecen autobiográficas. ¿A quienes se las cantáis o en qué o quienes pensáis cuando las componéis y escribís las letras?

Chicas que nos han gustado o nos gustan, hay una que está inspirada en el abuelo de Aleix y otra en mi hermana. En general personas que nos rodean.

[pull_quote_right]La contundencia al sonido de la batería lo otorgan las hostias que le pego. Prescindir de un bajo te da más libertad de movimientos[/pull_quote_right]

¿El hecho de prescindir del bajo otorga más contundencia al sonido de la batería y de la guitarra en las canciones?

La contundencia al sonido de la batería lo otorgan las hostias que le pego. Prescindir de un bajo te da más libertad de movimientos. Cuando un bajista se mete en su línea de bajo y no quiere salir de ella nunca conseguirás que salga si él no quiere (ríe).

En líneas generales el disco recuerda a grupos del sello BCore, como Aina, The Unfinished Sympathy o Nueva Vulcano, y de la que vosotros también formáis parte.  De hecho vuestro disco ha sido producido por Eric Fuentes, cantante y guitarrista de The Unfinished Sympathy. ¿Van por ahí los tiros o me equivoco?

Aina y Nueva Vulcano los hemos descubierto recientemente, Unfinished Sympathy lo escuchaba de más joven. La verdad es que nuestro sonido no está buscado adrede. Ha salido lo que ha salido y a veces nos lo preguntamos y no sabemos por qué.

[pull_quote_left]En el tercer concierto que dimos (en South by Southwest) intentábamos presentar las canciones en inglés pero nos dimos cuenta que la sala estaba llena de sudamericanos gritando: ¡Hablad en español! y ¡Visca Catalunya![/pull_quote_left]

Eric Fuentes es uno de los músicos con más trayectoria en la escena musical nacional. ¿Qué destacaríais de él tras haber trabajado juntos en la producción del disco?

Una visión externa de tus temas siempre te aporta algo que tú mismo no puedes o no quieres ver. En este caso Eric hizo muy bien su trabajo como productor y nos ayudó a simplificar algunas canciones y a darles su forma definitiva. Eric, t’estimem! (¡Eric, te queremos!)

¿Cómo describirías vuestro paso por el festival South by Southwest? ¿Cuáles han sido vuestras sensaciones tras estar en este evento y cómo ha sido la respuesta del público ante vuestra propuesta?

Ha sido una semana de locos, muchas bandas, muchos amigos, mucha música y muchos recuerdos. La reacción de la gente, muy buena. Nos sorprendió, por ejemplo, que en el tercer concierto que dimos intentábamos presentar las canciones en inglés pero nos dimos cuenta que la sala estaba llena de sudamericanos gritando: ¡Hablad en español! y ¡Visca Catalunya! (¡Viva Cataluña!).

"Si no quieres venir, si no quieres vivir, ¿qué le voy a hacer?; si no vas a venir, si no quieres reír, ¿qué le voy a hacer?", letra que forma parte de vuestra canción 'Tus cosas' podría ser un eslogan para convencer a la gente que no os ha visto en directo para que acuda a vuestros conciertos. ¿Qué se va a encontrar ese tipo de público en vuestras actuaciones?

Mucha energía y emoción. ¡Vivimos intensamente!