En 2013, el sello Ediciones Resistencia publicó 'Beste hogei' (en castellano, 20 años más), un disco con diez hermosas canciones con el que el cantautor y escritor Jabier Muguruza quiso celebrar 20 años de carrera discográfica y a su vez significar un punto de inflexión en su madurez, para afrontar nuevas aventuras musicales en el futuro. Una trayectoria de portentoso recorrido, que parte desde aquellos destellos como miembro de bandas como Les Mecaniciens o Joxe Ripiau y, a continuación, su primera incursión en solitario, 'Boza barruan' (Elkar, 1994) -descontando el iniciático 'Ja Ja' de 1989, orientado al público infantil- con el que emprendía una carrera repleta de obras mayores como 'Fiordoan' (Esan Ozenki, 1999), 'Enegarren postal' (Resistencia, 2003) o 'Taxirik ez' (Resitencia, 2009), entre otras. Jabier, hermano mayor de músicos tan relevantes como Fermín e Iñigo Muguruza, maneja para sus canciones referencias de la música pop anglosajona, la evidente -y geográfica- influencia francesa y las trazas más sutiles del jazz, contando siempre con la presencia del acordeón, instrumento que maneja con maravillosa destreza desde su infancia, tanto que se le podría considerar un virtuoso, aunque él no parece estar de acuerdo con esta apreciación: "Bueno, lo de virtuoso, en general, no me agrada demasiado. He conocido muchos músicos con una técnica increíble que no me transmitían nada. En el mundo del acordeón, lo mismo. Es cierto que los primeros años de mi vida estuvieron enfocados a convertirme en un virtuoso, pero luego me fui dando cuenta de que el acordeón tiene un alma y de que ese alma se oculta en el fuelle".
[pull_quote_left]Tras tener totalmente interiorizada la letra, compongo al piano una melodía. Le paso la melodía a un arreglista que sé cómo trabaja y sabe lo que quiero, y él busca el ambiente[/pull_quote_left]
En un episodio del programa de RTVE 'Mapa Sonoro', Jabier aparecía al principio donde se hablaba de su figura, tocando el acordeón a la orilla del mar en Hendaya. Una imagen que quizá sea la que mejor refleja la esencia del autor, "Lo de tocar a la orilla del mar, no es muy mío, la verdad; yo ahí prefiero no tocar nada, y escuchar al mar, pero ya se sabe, las exigencias del guión... De todas formas, la playa de Hendaya es cierto que guarda muchas cosas íntimas para mí", explica.
Su discografía siempre ha mantenido unas constantes, basadas en la sutileza y la melodía. Probablemente el jazz suave y el folk sean el colchón ideal para sus canciones. "Yo, tras tener totalmente interiorizada la letra, compongo al piano una melodía. Le paso la melodía a un arreglista que sé cómo trabaja y sabe lo que quiero, y él busca el ambiente. He escuchado mucha música en mi vida (cada vez menos, también es verdad), y no sería capaz de definir mis influencias. Incluso, me atrevería a decir que nadie conoce realmente sus influencias", argumenta.
Canciones como 'Fiordoa udaberrian' o 'Lagun batek esan dit' del excelso 'Fiordoan', probablemente el álbum que ayudó a que la obra de Jabier fuera mejor conocida fuera del ámbito de la música en euskera, subrayan la querencia del músico por transitar por un camino ajeno a las estridencias, "Desconfío del que grita, del que enfatiza, del que proclama. Huyo de él. No me gusta transitar por la topicosfera. Tampoco me gusta lo maniqueo, ni las pretendidas grandes verdades. Ultimamente digo que ante un auditorio, mi deseo es expresarme como si me dirigiera a cada una de las personas que lo componen, cogidas de uno en uno. Cantarles al oído mis historias de apariencia sencilla de esa forma", asevera.
[pull_quote_right]Desconfío del que grita, del que enfatiza, del que proclama. Huyo de él[/pull_quote_right]
Su música se cocina a fuego lento y está preparada para trascender con el paso de los años, aunque el ruido mediático y la urgencia de los tiempos que corren suelen resultar elementos especialmente negativos para que un disco perdure. "Sin duda. El ruido de todo tipo y las prisas son malas compañeras de viaje. Pero ¿quién se libra hoy de ellas? Que una obra perdure creo que en adelante será muy difícil, pero bueno, mientras la obra no-estandar tenga, al menos, un espacio donde respirar en el presente, ahí seguiremos", afirma.
Por su extensa trayectoria y su talante reflexivo, es una voz autorizada para atestiguar que necesita una obra para que tenga largo recorrido y no se erosione demasiado con el paso del tiempo. "Perdurar en estos tiempos será complicado. El propio concepto de obra se está desvalorizando día a día. Ese concepto del disco (por hablar de música) como obra, realizada en un momento vital y creativo concreto del autor, con unos músicos, técnicos y productores concretos, con un equipo encargado del diseño, entre otras cosas; un disco visto como un todo que tiene un sentido, como una obra... Eso está viviendo momentos difíciles. En todo caso, supongamos que aún es posible. El secreto sería que sea creíble, que tenga que ver con la verdad íntima del autor. Y bueno, algunos todavía creemos en el talento", argumenta Jabier.
Fundó a principios de 1990 el grupo literario 'Emak Bakia' junto a autores como el músico Ruper Ordorika o los escritores Bernardo Atxaga o Joxemari Iturralde e incluso ha escrito novela infantil y para adultos. En sus álbumes ha trabajado constantemente con letras ajenas, de escritores relevantes de la narrativa y poética en euskera como Xavier Lete, el propio Bernardo Atxaga o Harkaitz Cano. Parece que es la opción de Jabier Muguruza para diversificar su mirada: "Procuro combinar textos propios con otros de escritores afines, escritores amigos que se sitúan en el mundo de una forma similar a la mía. Escritores con ideología, de un registro sutil, amantes de las historias. Escriben que da gloria, y me ayudan a ofrecer, efectivamente, una mirada más amplia". En los últimos tiempos incluso algunos de estos escritores han compuesto canciones expresamente para él. "Últimamente todos escriben expresamente para mí. Es como tener un equipo de lujo. Me atrevo a sugerir cosas", explica.
[pull_quote_left]Perdurar en estos tiempos será complicado. El propio concepto de obra se está desvalorizando día a día[/pull_quote_left]
Jabier llego a comentar hará un par de años en otra entrevista que su pretensión era llegar a una "inmensa minoría" aunque era complicado debido al delicado estado de las artes. Ahora que se atisba un cambio ideológico a nivel estatal y probablemente unas nuevas políticas hacia la cultura, no sabemos si es optimista en cuanto a una posible recuperación, o bien considera que la han dejado tan maltrecha que quizás todo esté perdido. "No creo que todo esté perdido, en absoluto. Somos muchos, en la cultura, los que seguimos resistiendo, sin rendirnos. Aquí estamos tú y yo, por ejemplo, debatiendo, mostrando nuestra preocupación e interés por estas cuestiones. Las nuevas políticas culturales ayudarán, no cabe duda, pero me temo que el problema actual es mucho más profundo. El cambio que se está dando es de tal magnitud que va mucho más allá de las tres o cuatro cosas que siempre comentamos. De todas formas, para hablar de eso necesitaría otros cuatro o cinco folios, y mucho tiempo (que no tengo)", explica.
El músico y escritor Fabio Viscogliosi comentaba en otra entrevista, a propósito de su libro 'Apologie du slow', que la escritura es una máquina para frenar el tiempo. Jabier también es un defensor a ultranza de la calma y tal vez sea la música su mecanismo favorito para frenar el tiempo. "Yo procuro que lo que ofrezco a través de la música y la literatura tenga mucho que ver con lo que soy. También en lo referente al "tempo" vital. En mi música se refleja con claridad esa apuesta personal por mantenerme cercano a mi ritmo interno, pero la verdad es que, especialmente en los últimos tiempos, cuesta bastante", admite.
[pull_quote_right]En mi música se refleja con claridad esa apuesta personal por mantenerme cercano a mi ritmo interno, pero la verdad es que, especialmente en los últimos tiempos, cuesta bastante[/pull_quote_right]
Jabier Muguruza colabora también en un espacio radiofónico en EITB donde ha tenido la posibilidad de entrevistar a personalidades de la cultura vasca como Rafael Berrio, Aurora Beltrán o Sorkunde Idigoras, entre muchos otros. Diálogos relajados y reflexivos que le permiten extraer sugestivas visiones compartidas. "Del diálogo, hablo en general, habitualmente surgen cosas interesantes (si se cuenta con la actitud previa adecuada, claro). Y, bueno, disfruto mucho hablando con la gente que tiene una reflexión hecha sobre su propia vida", afirma.
En breve dos nuevas publicaciones engrosaran su dilatada obra y ofrecerán nuevos apuntes de su talento: "Acaba de salir publicado el disco de la grabación que ofrecimos el 20 de marzo en el Festival Barnasants de canción de autor. Se trata de un repaso en directo a mi repertorio de todos estos años con la ayuda de varios cantautores catalanes. Luego, en otoño, espero poder publicar un nuevo disco de estudio, con temas compuestos para la ocasión. Estaré acompañado por un cuarteto de jazz". Discos a los que estaremos atentos y prestaremos la mejor de las atenciones.