Crear aplicaciones sin tener conocimientos de programación. Esta es la propuesta de Mobincube, plataforma surgida en 2008 con sede en Valencia y que desde hace unos meses cuenta con una delegación en Silicon Valley, que permite automatizar el desarrollo de aplicaciones por parte del cliente a través de una interfaz y obtener dinero a través de la publicidad situada en la propia aplicación. "Hay usuarios que ganan 450 euros al día creando aplicaciones", revela Fernando Marzal, cofundador de la empresa.
Para llevar a cabo el proyecto, los socios tuvieron que pasar por diversas fases de financiación, según explica Fernando Marzal: "Fuimos los socios quienes con dinero propio y prestamos del banco financiábamos la entidad. Después, solicitamos ayudas públicas y más adelante accedió a la compañía un grupo de inversores que aportó 900.000 euros en su desarrollo internacional. Con ese capital abrimos una oficina en Estados Unidos".
La principal ventaja de crear una aplicación con Mobincube es que no es necesario saber programar. "Puedes crear un aplicación en cuestión de minutos y sin haber tecleado una línea de código. Eso da una versatilidad enorme porque permite lanzar cualquier contenido en cualquier momento", puntualiza Fernando Marzal.
[pull_quote_left]Puedes crear un aplicación en cuestión de minutos y sin haber tecleado una línea de código. Eso da una versatilidad enorme porque permite lanzar cualquier contenido en cualquier momento[/pull_quote_left]
Su modelo de negocio se basa en la modalidad freemium, lo que viene a ser una opción gratuita y otra de pago. La opción gratuita permite a cualquier usuario registrarse gratis en Mobincube y crear aplicaciones ilimitadas con publicidad de manera gratuita.
La modalidad premium facilita al cliente elegir si dispone de publicidad en su aplicación o utiliza un servicio muy específico, como analítica del uso de su aplicación. El precio para contratar el servicio de subscripción mensual oscila entre los 2,99 euros a los 99,99 euros.
Los beneficios obtenidos a través de la publicidad se reparten con el usuario, de tal forma que el 70% de todos los ingresos son para el cliente y el restante 30% para la plataforma. "De esta manera, desarrollamos un modelo de vida basado en poder ganar dinero creando aplicaciones de manera gratuita", explica Fernando Marzal. Los ingresos dependen de los impactos publicitarios. Así, aproximadamente por cada 1.000 clicks se obtiene un euro.
En la actualidad, esta plataforma dispone de 425.000 usuarios procedentes de 217 países con un crecimiento del 10% mensual, lo que se traduce de 30.000 a 40.000 nuevos clientes al mes. Con respecto al número de aplicaciones, Mobincube contabiliza en total alrededor de 35.000 unidades en desarrollo.
[pull_quote_right]Esta plataforma dispone de 425.000 usuarios procedentes de 217 países con un crecimiento del 10% mensual, lo que se traduce de 30.000 a 40.000 nuevos clientes al mes[/pull_quote_right]
De los países de donde proceden los usuarios, España es el que más aporta, "porque es donde hemos lanzado el producto más visibilidad hemos tenido", especifica Fernando Marzal, seguido de Estados Unidos, México, Chile, Perú, Colombia y Reino Unido.
Tipos de aplicaciones
Por otro lado, el socio fundador de Mobincube destaca la enorme variedad aplicaciones creadas a través de esta plataforma: "Desde las orientadas a ganar dinero con la publicidad, informativas, por ejemplo guías de cómo terminar un videojuego o sobre fútbol, trucos para solucionar algún problema con un software, cómo instalar Whatsapp en una tablet, cómo asegurar la red wifi para que no sea hackeada, a más profesionales: un aplicación de un restaurante que muestra su menú, una peluquería, guías de comercios, turísticas... Son aplicaciones que muestran una información al usuario para que pueda tenerla a la vez que realiza algo".
Asimismo, Fernando Marzal puntualiza que Mobincube no supone una competencia para programadores profesionales: "Muchos que deseen una aplicación avanzada van a tener que contratar a un programador, y estos, en muchas ocasiones, pueden recurrir a Mobincube para llevar a cabo algo que saben que se puede hacer con nuestra plataforma y que desarrollando con su código sería más lento. Los costes son muy diferentes. Cuando alguien demanda una aplicación muy a medida contrata a un programador que le va a cobrar muchos más y cuando necesita algo rápido y no dispone de mucho presupuesto lo puede hacer con Mobincube".
[pull_quote_left]Queremos tener repercusión en Estados Unidos situándonos estratégicamente allí para que se nos conozca y más adelante desplazarnos al mercado asiático[/pull_quote_left]
Desde hace unos meses la empresa dispone de una oficina en Silicon Valley, lugar donde se encuentran las compañías tecnológicas más importantes del mundo. "Para nosotros, que vendemos por Internet, el mercado principal es Estados Unidos. Estar allí tiene una repercusión mediática mundial si te das a conocer, a parte que están los principales partners de producto: Desde redes de publicidad móvil a los principales fabricantes de teléfonos, como páginas web o proyectos con muchísimo tráfico en Internet: Google o Yahoo, por ejemplo. Tener presencia en Estados Unidos nos da acceso a posibles contactos, visibilidad a nivel mundial. Además de que el pago por la publicidad es mucho más importante que en cualquier otro mercado. A nivel de ingresos nos hace aumentar mucho nuestra facturación", explica Fernando Marzal.
Con todo ello, el objetivo de esta empresa está más que definido, según su cofundador: "Situarnos como referencia mundial para ganar dinero creando aplicaciones". "La potencia que tiene Mobincube para que nuestros usuarios ganen dinero es muy grande. Queremos tener repercusión en Estados Unidos situándonos estratégicamente allí para que se nos conozca y más adelante desplazarnos al mercado asiático", añade. Mientras, la plataforma sigue sumando opciones en el desarrollo de aplicaciones. La última, un reproductor de audio, a la que se unirá otro de vídeo, que estará disponible en las próximas semanas.