Hania Rani / Esja

Hania Rani.

Bajo el paraguas de Gondwana Records, sello independiente de Mánchester especializado en jazz contemporáneo y música experimental, y criada artísticamente bajo el influjo cosmopolita de Berlín, la músico polaca - nacida en Gdansk pero con base vital en Varsovia - Hania Rani acaba de publicar su álbum de debut 'Esja' (Gondwana Records, 2019), un trabajo en donde cristaliza su labor compositiva con el piano como instrumento esencial y omnipresente.

Portada de 'Esja'.

Un reducto de paz, inspirado en la naturaleza inmaculada de los paisajes islandeses y las montañas escarpadas del Parque nacional Bieszczady, en Polonia, con el que Rani - quien, además de haber actuado en recintos del prestigio de la Filarmónica Nacional de Varsovia o el Funkhaus de Berlín, participó en el disco 'Mi', que publicó el año pasado su grupo Tęskno, ha pretendido salir del difuso anonimato diluido entre colaboraciones diversas para enfrentarse a su propia música desde la primera persona.

Un intento de encontrar su propia identidad artística que, a priori, tiene ciertos "debes" en cuanto a influencias sonoras (podríamos pensar en la vanguardia cinematográfica de nombres como Jóhann Jóhannsson o Sylvain Chaveau, el romanticismo neoclásico de Yann Tiersen, la belleza lúdica de Roedelius o en una Agnes Obel sin literatura) pero que, sin embargo, encuentra su espacio gracias a la placidez con la que encara cada nota - todo en su sitio, nada fuera del tiesto - en un refugio instrumental trabajado y grabado en su propio apartamento varsoviano y rematado en el estudio de Bergur Þórisson en Reykjavik. Un acomodo acústico y minimalista que tiene reflejo en la sencillez de los títulos de cada tema: 'Glass', 'Luka', 'Sun', 'Eden'.... que evocan conceptos, paisajes, personas y que hacen de este disco un artefacto ideal para desconectar y reinventar mundos paralelos.