Gato Martin: En busca de la conjunción entre la garra del rock y los ritmos alegres del funky

Gato Martin.

Gato Martin es un grupo que combina el rock y el funk en unas canciones que incitan a bailar y transmiten una sensación positiva a través de su música. A principios de este año ha publicado el disco 'Funk'n'rollesco' a través de Maldito Digital, subsello de Maldito Records, después de debutar con los epés autoeditados 'Try me' (2010) y 'Libre' (2015). En 'Funk'n'rollesco' combinan el castellano y el inglés en las letras de las canciones, las cuales, aseguran, le otorgan la misma importancia que a la música, y en las que plantean diversos asuntos, como la libertad el consumismo y la acción ante la situación política y social. Su forma de componer se basa principalmente en la improvisación, mientras que a la hora de grabar intentan no perder la esencia del grupo en directo. Toni Martín y David Urrea, dos componentes de esta banda mallorquina, responden las preguntas.  

[pull_quote_left]Tocamos temas que nos gusten en un principio a nosotros, pero principalmente que enganchen al que los escucha y nos pueda ver en los directos (David Urrea) [/pull_quote_left]

Vuestra combinación de rock y funk es muy bailable y musicalmente transmite una sensación positiva. ¿Tenéis en cuenta al oyente y lo que pueda percibir a la hora de componer una canción?

David Urrea: En realidad buscamos la conjunción entre la garra del rock y los ritmos alegres del funky. A la hora de la composición, por supuesto, tenemos en cuenta lo que le pueda transmitir a la gente que nos escucha, creemos que es esencial. Tocamos temas que nos gusten en un principio a nosotros, pero principalmente que enganchen al que los escucha y nos pueda ver en los directos. ¡La música es para la gente!

En vuestro último disco combináis el inglés y el castellano. ¿Hay algún motivo en concreto? ¿En qué idioma preferís componer?

Toni Martín: Sí, siempre hemos combinado los dos idiomas, si bien es cierto que los últimos años tendemos al castellano no nos cerramos a ser un grupo que use varias lenguas. Al principio muchos de los temas se componían en inglés y con el paso del tiempo pensamos que era más original en nuestro estilo usar el castellano. En el caso de 'Funk'n'rollesco' las excepción más significativa es 'Zeppelin thoughts', que está compuesta con títulos de canciones de Led Zeppelin. El castellano es por ahora nuestra preferencia actual, aunque tanto éste como el inglés tienen su magia y nos gusta ir alternando.

En relación a la anterior pregunta, ¿qué importancia le dais al idioma en vuestras canciones?

Toni Martín: El idioma no es tan importante como el mensaje, y nuestras letras han tenido una evolución. Siempre habían sido muy hedonistas y con mensajes con una carga más secundaria en el peso de la canción. En estos momentos atravesamos una madurez musical y nos damos cuenta que la gente se fija mucho en el texto, así que intentamos compensar el peso de la canción tanto en la letra como en la música, sabemos que no todo el mundo es músico y que no tenemos que descuidar las letras.

 

[pull_quote_right] la gente se fija mucho en el texto, así que intentamos compensar el peso de la canción tanto en la letra como en la música(Toni Martin) [/pull_quote_right]

¿La canción 'Mentirosos' habla de la situación política y económica actual? ¿Es una llamada a la acción y al inconformismo? ¿Cuál es vuestra opinión sobre esta situación como músicos?

David Urrea: Efectivamente, este tema trata de reflejar la situación en la que nos encontramos en la actualidad, es una crítica a la clase política, la cual nos ofrece poca credibilidad. Es una respuesta al inconformismo social y la necesidad de que la gente pueda expresar lo que siente y no conformarse con lo que nos quieren vender, sobre todo desde los medios de comunicación, poco imparciales y objetivos.

La canción 'Soy libre' trata sobre la libertad que desea mantener una persona, evitando, por ejemplo, establecer una relación de pareja. ¿Hasta qué punto consideráis que termina la libertad de una persona en la sociedad?

Toni Martín: La libertad es un tema muy abstracto y además muy poliédrico, todo el mundo lo entiende de una forma diferente, según su situación o experiencia. Entendemos que cuanto menos ataduras sentimentales y menos cosas materiales más libre eres. La libertad de una persona siempre es total para hacer y sobre todo para pensar cualquier cosa. La moralidad de la sociedad es lo que define si algo es bueno o malo y es eso lo que al final limita tus conductas.

En el disco también habláis de los excesos (en la canción 'Excesos') como algo perjudicial. Para vosotros, ¿cuáles son los buenos excesos?

David Urrea: Obviamente que no todos los excesos son malos. En esta canción queremos expresar una crítica al elevado consumismo innecesario, en el que prima la novedad, la cantidad y no la necesidad. Los buenos excesos… todos los que te den felicidad y proporcionen bienestar general y propio, en especial …¡La música!.

[pull_quote_left] La moralidad de la sociedad es lo que define si algo es bueno o malo y es eso lo que al final limita tus conductas (Toni Martin) [/pull_quote_left]

¿Las canciones de Gato Martin surgen con una "melodía improvisada", como el título de la canción incluida en el disco, o preferís que se desarrollen de manera estructurada?

Toni Martín: Tenemos toda una filosofía de trabajo. Improvisar juntos nos da mucho entendimiento entre nosotros y nos ayuda a ir todos a una. Las canciones suelen surgir con una "melodía improvisada". Nos encanta improvisar juntos y dejar que todo fluya. Nuestros ensayos pueden tener 20 o 30 minutos de esa locura improvisada, sin guión ni pautas. Si algo de eso nos toca la fibra lo guardamos, lo pensamos y lo intentamos estructurar. Así que al final es todo muy necesario. En nuestros directos se puede sentir algo de la improvisación estructurada, y en muchos momentos jugamos con el público haciendo que participen con nosotros y manejando el tiempo del show o la intensidad de la canción a nuestro antojo. Esa magia de la improvisación y del momento nos permite conectar mejor con nuestro público, si no sería todo muy mecánico y a nuestro entender la música no es eso.

Desde vuestro punto de vista como los autores del disco, ¿qué diferencias destacáis entre el último álbum y los anteriores?

David Urrea: Todo ha sido una evolución: Creemos que en este último disco hemos encontrado lo que andábamos buscando en los anteriores, un sonido más sólido, compacto y directo. Desde el primer momento, a la hora de grabar, buscamos no perder la esencia que tiene el grupo en directo, sin añadir elementos que luego no pudiéramos reproducir en los escenarios.

[pull_quote_right]La magia de la improvisación y del momento nos permite conectar mejor con nuestro público, si no sería todo muy mecánico y a nuestro entender la música no es eso (Toni Martín)[/pull_quote_right]

En esta medio de comunicación hemos entrevistado a varios grupos mallorquines. ¿Consideráis que tenéis dificultad para promocionaros lejos de las islas baleares?

Toni Martín: Las islas están en un gran momento y hay muchos grupos con buenas propuestas actualmente. La insularidad es un handicap para todos nosotros en lo que a la economía de grupo se refiere, pero para nada es una limitación. Para salir hay que preveer más gastos de los ya muchos que tiene salir a otras ciudades a tocar. Es un fastidio en ese sentido pero hay mucha ilusión.

En vuestra opinión, ¿qué importancia tiene el funk en la música? ¿Y en la sociedad?

David Urrea: El funk, en sus inicios, ofreció una nueva forma de composición musical rítmica y bailable, dotando de más peso a la percusión y a las líneas de bajo. Creemos que fue un avance muy importante en la música, de la que posteriormente salieron nuevos géneros, como el disco, hip hop, entre otros. Y mas recientemente muchos géneros lo han fusionado, dentro del funk rock, hay grupos que para nosotros han sido referencia como pueden ser entre otros: Red Hot Chili Peppers, Incubus, Faith No More o Primus. Para nosotros el funk es ritmo, baile y diversión.