La crisis del sector cultural y la situación de parálisis de las artes escénicas, con festivales musicales y conciertos suspendidos o cancelados, cierre de medios de comunicación de referencia, entre otros, provocan que los músicos tengan que idear nuevas formas de promocionar su música que vayan más allá de los formatos y cauces que estaban establecidos hasta el momento.
En este contexto, el grupo Cándida, que lleva más de 10 años defendiendo un sonido propio e intransferible que fusiona diversos géneros de herencia latina y anglosajona (milonga, blues, chacarera, rocanrol, candombe, surf, murga, dub...), ha ideado un nuevo modo de presentar las canciones de su nuevo disco Ciclogénesis explosiva que representa un paso más allá del tradicional formato de video-clips.

El grupo, liderado por la cantante y compositora valenciana Candi Imbernón y el músico y productor Juan Barcala, define este nuevo formato como “GAME-CLIPS” o, lo que es lo mismo, videojuegos sencillos tipo “arcade” protagonizados por los propios músicos en los que suena de fondo la canción que se quiere promocionar y que permite conseguir el código de descarga de la misma, siempre y cuando el jugador consiga ganar la partida.
Tanto los sprites (personajes) como el escenario y la finalidad de los diferentes juegos tienen una relación directa con el contenido de las canciones.
Los videojuegos han sido desarrollados a través de Scratch, un lenguaje de programación desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) basado en una computación visual mediante el uso de bloques que facilita la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código máquina.
Para jugar a los “GAME-CLIPS” y escuchar el adelanto de las canciones del nuevo disco de Cándida, pincha en el siguiente enlace: www.candidaperonotanto.com


BIOGRAFÍA DE CÁNDIDA
Tras más de 10 años cantando tango puro y duro por escenarios de España y Argentina (con presencia en el Festival Internacional de Granada y la VI Cumbre Mundial del Tango) la cantante y compositora valenciana Candi Imbernón da un vuelco a su trayectoria con un proyecto en el que, bajo el nombre de Cándida, da rienda suelta a todas sus querencias musicales creando, a través de sus propias composiciones, un sonido propio que fusiona diversas influencias de la música latina y la música anglosajona.
En 2009 Cándida publica su primer larga duración, 'Mil perdones' (Discmedi, 2009), encuadrado en esa nueva corriente renovadora que se llamó "neotango", pero con un sello propio que lo diferencia de otras propuestas como Melingo o La Chicana. El disco fue mezclado y masterizado por el músico y productor catalán Marc Parrot en los estudios Grabaciones Silvestres.


Después de dos años, CÁNDIDA publica un nuevo disco en formato EP titulado 'Mi Casa, mi Alma, mi Amor, mis Zapatos' (Discmedi, 2012) en el que deja a un lado el clasicismo de su anterior trabajo para decantarse por un sonido más crudo y guitarrero con el cual avanzar hacia ese lugar entre el tango y rock 'n' roll que se convirtió, paso a paso, en marca de la casa. Con portada del dibujante de cómic Paco Roca, su nuevo EP reune cuatro canciones en las que se puede encontrar una peculiar versión del 'So payaso' de Extremoduro en clave tango-pop.
Con la publicación de 'Arbolito Brutal' (Malatesta, 2015) en 2015, Cándida da un giro de 180 grados situándose en un espacio fronterizo en donde se mezclan bandoneones con theremines, contrabajos con cajas de ritmo, panderetas con sintetizadores…
Su siguiente disco 'Galgos o Podencos' (La Viejita Música, 2017), que presentó en exclusiva la revista Rockdelux, continúa por esa senda mostrándose como un agujero negro que absorbe todo lo que encuentra a su paso (milonga, rocanrol, candombe, blues, chacarera, surf, tango, dub...) transportándolo a otro lugar y a otro tiempo. La gira de este disco les llevó a numerosas salas de todo el país (Madrid, Valencia, Zaragoza, Alicante, Castellón, Murcia, Cuenca, Tarragona…) así como a grandes festivales como el Festival PortAmérica de Caldas de Reis (Pontevedra), junto a artistas de la talla de Andrés Calamaro o Madness, o a Los Conciertos de Radio 3.
Actualmente, Cándida está a punto de publicar su nuevo disco, 'Ciclogénesis Explosiva', que verá la luz el 15 de junio de 2020 de la mano de Malatesta Records. Sin duda, su trabajo más arriesgado y más logrado.