Fabio Viscogliosi: "La combinación de humor y melancolía refleja mi punto de vista sobre las cosas"

Atonal. Web de música
Fabio Viscogliosi. Seducción y calma. Foto: Ph. Lebruman.

Probablemente el escritor, pintor y compositor francés de origen italiano Fabio Viscogliosi sea un desconocido para el gran público pero su multidisciplinar obra guarda, gracias a una aleación singular entre el rigor nostálgico centroeuropeo y el surrealismo vitalista mediterráneo, una belleza y una profundidad que suele resultar esquiva en muchos otros casos contemporáneos. Especialmente si hablamos de su faceta como músico pop (de las otras ya lo hicimos con cierta profundidad en una anterior ocasión), con la que ha ido esparciendo pepitas doradas en forma de melodías gratificantes compuestas para otros, como en el caso de los añorados The Married Monk o la pizpireta Vanessa Paradis y en una tríada de discos en solitario que pueden ser considerados, sin reparos, obras de culto para gourmets de lo verdaderamente independiente. Una versión guadianesca de sí mismo - sus dos primeros discos 'Spazio' y 'Fenomeno' datan de 2002 y 2007, respectivamente - que aparece con irresistible fuerza interior en el reciente 'Rococo'.

Parecía que el nuevo álbum de Fabio Viscogliosi nunca iba a llegar …

Sí, fue ha pasado mucho tiempo, como dice la canción. Fue especialmente debido al hecho de que estaba muy ocupado con mis otras producciones, libros y exposiciones. Pero me hace muy feliz que este disco finalmente vea la luz del día y que la gente pueda escucharlo y me cuente sus impresiones sobre él. Percibo la conexión especial que se produce con algunos oyentes, resulta cálido para el corazón.

Portada de 'Rococo'

Me dijiste en otra ocasión que tenías muchas canciones escritas. ¿Cuál ha sido el criterio para seleccionar las que aparecen en 'Rococó'?

Puede parecer paradójico, pero escribo las canciones generalmente de manera bastante rápida, de modo que al final tenía muchos títulos para elegir y así confeccionar un disco. Preparamos la lista de canciones con Rémy Poncet, quien dirige el sello Objet Disque y acordamos componer un disco bastante corto y "clásico" en su formato, diez canciones, cinco por cara de vinilo. Nos pareció que tenían un sabor en común, un clima particular que asocio con la palabra "rococó". Una especie de exuberancia y suavidad mediterránea. Pero es, sobre todo, algo intuitivo.

Alguna de tus canciones pretéritas formaron parte del álbum de Vanessa Paradis, 'Les Sources (2018)'. ¿Cómo surgió esta colaboración?

Ella conocía mis grabaciones anteriores desde hace unos años, gracias a un amigo en común, e incluso casi llegamos a trabajar juntos en su anterior disco. Le hice llegar algunas de estas nuevas canciones, y las cosas se hicieron de manera bastante simple a partir de un diálogo puramente musical sobre afinidades en común. Es una persona que aprecio mucho, muy directa y sensible, con muchos sentimientos.

Videoclip de 'Septembre'

En los videoclips 'Septembre' y 'Peplum', aparecen imágenes yuxtapuestas que alternan piezas de arte, apuntes de naturaleza y motivos que expresan cierta nostalgia por el verano. ¿Es éste un disco estacional?

De hecho, las canciones a menudo evocan las horas y las estaciones, la naturaleza y el clima, cercano al movimiento de la realidad y, a mi parecer, en una dimensión existencial. Me gusta esta idea de un disco estacional e incluso podríamos hablar de una especie de diario. Así es como me imagino algunos de los discos que amo, los de Dylan o Leonard Cohen. Discos que conforman una suerte de diario.

Combinas un cierto humor surrealista con una dosis de melancolía en las letras y melodías. ¿Es esencial la función de los arreglos musicales para dar lustre a esas emociones?

Para mí, los arreglos y las melodías son lo mismo, los abordo de una manera muy concreta, todos participan en el clima de la canción. Por eso a menudo grabo sólo. El sonido de los instrumentos es un elemento determinante en la apariencia de lo que llamamos una idea musical o melodía. Y tal vez esta combinación de humor y melancolía solo refleja mi punto de vista sobre las cosas, situándome en un lugar próximo a mis héroes burlescos, como por ejemplo Buster Keaton. Esa es también mi definición de la realidad.

El arte del disco continúa manteniendo ese aire entre ingenuo y reflexivo. ¿Cuál ha sido tu inspiración?

No sé, esta impresión no es intencional por mi parte, pero imagino que se parece a mí, la forma en que tomo las cosas, un cóctel de inocencia y técnica, tal vez. Mientras estaba preparando este disco, tuve una especie de sensación mediterránea, lo que Borges llamó "la proximidad del mar", esta impresión me llegó constantemente, e imagino que aparece en las canciones, como una filigrana. Un sentimiento extraño, en el que la antigüedad y el mundo contemporáneo se mezclan. Impresiones de mi propio vagar por las costas italianas cuando era más joven, en este caso. Una sensación cercana a la adolescencia, esencialmente, donde al final se mezclaban varias situaciones diversas.

¿Estás de acuerdo con la etiqueta "pop de cámara"?

¿Por qué no?. No lo sé, de hecho. A menudo trato de escapar de las etiquetas y los géneros, en el sentido ortodoxo. Me gusta una música bastante minimalista, la que podemos escuchar solos, mientras conducimos en un automóvil, o tumbados, con los ojos fijos en el techo. Mi hijo me dijo recientemente que la música que hago es una extraña combinación de ola fría y Riviera italiana (ríe).

¿Hay algún tipo de conexión? entre tu literatura, tu trabajo pictórico y tu música o se trata de compartimentos estancos?

Sí, hay vínculos, por supuesto. Un clima y un enfoque que están próximos. Pero también amo cada uno de estos medios por sus distintas cualidades, en un sentido muy concreto. Palabras, sonidos y dibujos. Siento necesidad por cada uno de ellos, de manera indistinta.

Tengo la impresión de que eres un artista que enfoca su trabajo creativo desde la tranquilidad y la paz. ¿Me equivoco?

El día perfecto, para mí, es quizás cuando estoy trabajando en mi estudio, muy concentrado. Pero también me atraviesan las dudas y el nerviosismo, a veces con ansiedad. Intento combinar y calmar este nerviosismo trabajando, tratando de acercarme a una especie de abandono, de hora en hora.

En el disco cantas principalmente en francés, pero lo sostiene un aire mediterráneo inequívoco. ¿Te gusta el contraste entre el lirismo francés y el 'dolce fare niente' grecoitaliano?

Sí, el francés es un idioma extraño y difícil de cantar, en cierto sentido, porque a pesar de ser muy mecánico ahí es donde reside su belleza. Me queda bien, asociado con el italiano, mucho más musical, donde resuenan todas las letras. Soy el resultado de una mezcla de ambos, siempre.

¿Planeas publicar otro álbum con nuevas canciones en 2020. ¿Puedes contarnos algo al respecto?

Se lanzará un segundo disco en septiembre de 2020. Debería titularse 'Notte', con más canciones en italiano, tal vez, pero aún no lo he decidido. Está todo grabado, pero comencé a escribir otras canciones nuevas, así que pronto veremos qué sale de él. La idea es volver a una música muy minimalista, con pocos instrumentos y la voz sonando muy cercana. Imagino.