Parte del éxito de tu proyecto musical está en la lista de emails

Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian, durante la actuación del grupo en el Festival de les Arts. Foto: Abel Gimeno

Parece mentira, pero el hecho de disponer de una lista de direcciones de correo electrónico basado en un formulario de suscripción para tu proyecto musical o enviar mails a medios de comunicación empleando una plataforma de email marketing te garantiza un buen avance en el éxito de tu proyecto, y a lo largo del texto desvelaremos por qué.

Hay gente que rechaza la idea de disponer de un formulario de suscripción o enviar mails acerca de la información de su proyecto por varios motivos: considera que no tiene sentido y ni mucho menos resulta rentable; es una perdida de tiempo por el motivo esgrimido anteriormente, tiempo que considera que puede dedicar a otras tareas, como actualizar su web, avanzar en la gestión de su proyecto o componer canciones si es músico; no quiere o no tiene en cuenta la posibilidad de que puede delegar esta tarea simplemente dando unas instrucciones si fuese necesario. Pero está muy equivocada.

Poniéndonos en la situación de que dispones de un proyecto musical, vamos a poner dos ejemplos de cómo utilizar y aprovechar las virtudes de una plataforma de email marketing para tu proyecto (negocio) musical basándonos en que: 1) eres músico y/o formas parte de una banda de música. 2) diriges una discográfica. 3) dispones de una promotora de conciertos u organizas un festival de música. 4) tienes una tienda de discos y dispones de una web desde lo que los vendes o simplemente a través de la cual informas de los álbumes que vendes a través de tu tienda de discos física:

1. Músico: Eres músico o tienes un grupo de música emergente (vamos, recién formado) y sí o sí tienes que informar de que existes en el mundo y además de que tienes algo de mostrar a los demás, en este caso tu música, y por ejemplo también un disco, un EP o un single, que para eso te has esforzado en componerlo y grabarlo. Evidentemente lo primero que harás será abrir una página en Facebook, una cuenta en Twitter y otra en Instagram para difundir tu propuesta musical. Eso es lo que tienes que hacer porque las redes sociales son una herramienta muy potente para difundir información.

Pero no te olvides de que existen muchos medios de comunicación especializados en música (revistas, webs, magazines, programas de radio, programas de televisión, proyectos audiovisuales, entre otros) y otros tantos generalizados pero que también le dedican parte de su espacio (y muy importante destacar, parte de su tiempo) a informar sobre actualidad musical. Y todos ellos, o al menos la gran mayoría, disponen de un formulario en su web y si no por lo menos de una dirección de email a los que enviar información. Y por ese motivo tienes que aprovechar esa email para decirle quién eres o qué grupo de música eres y cómo es vuestra música.

De esta forma, si ese medio de comunicación presta atención a tu proyecto y se interesa por él hasta que finalmente publica algo en su contenido, es una excelente forma de poder sumar nuevos seguidores de tu música. Así que si te dedicas a dedicar un par de horas a recopilar emails de medios de comunicación (y si conoces a alguien que ya dispone de una lista de mailing de medios de comunicación, eso que adelantas) y los trasladas a una plataforma de email marketing desde la que configurar los correos y enviar tu información a todos esos contactos de una vez siguiendo unos sencillos pasos, imagina el alcance que puede tener tu proyecto.

No obstante, y esto suele ocurrir así, el hecho de que tu información llegue a ser publicada dependerá de diversos factores: si quien recibe la información le gusta tu estilo de música, es un medio de comunicación local especializado en promover la música de artistas de la misma zona, está interesado en difundir proyectos de música emergentes, o está especializado en un tipo o estilo de música concreto y decide dar a conocer tu obra. Un consejo: si pasados unos días algunos de los medios de comunicación a los que has enviado el mensaje no publican ni contactan contigo, prueba a contactar personalmente con ellos. Es una forma de reforzar el mensaje, ya que le recuerdas que les has enviado tu información y además estableces un contacto directo con la persona encargada de publicar el contenido o parte del contenido. Así sabrás si publicará información tuya en su medio de comunicación (algo que puede ocurrir en más ocasiones) o que por el contrario no está interesada y es mejor descartarlo.

Recuerda también que los emails que envíes pueden contener la siguiente información: el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico (un disco, un EP o un single); la publicación de un videoclip, documental o grabación en vídeo o en audio de un concierto; información sobre la celebración de un concierto; Y, por supuesto, no olvides ofrecerte a ser entrevistado cuando envíes el email. Es una gran forma de darte a conocer mejor (sobre todo como persona) ante futuros seguidores y personas que estén interesadas en lo que haces.

Otra ventaja de disponer de una cuenta en una plataforma de email marketing es facilitar un formulario de suscripción en tu web o, si no dispones de ella, ofrecer un correo electrónico a través de tu página de Facebook, desde tu perfil en Twitter en la de Google +, por ejemplo para que la gente se suscriba a tu newsletter (envío de información a través del correo electrónico a otros contactos de correo electrónico). Ten en cuenta que esa información que envíes a tus contactos resultará sumamente rentable porque le llegará directamente a su bandeja de correo. Y sobre todo, y muy importante, la persona que se ha suscrito tiene un mínimo interés en tu música y puede estar interesada en comprar tu disco o en acudir a un concierto tuyo. Nadie se suscribe a todo. ¿O sí? ¡Ah! y no todo el mundo tiene perfil en Facebook o cuenta en Twitter pero sí casi seguro dirección de email. No todo el mundo está en las redes sociales y en cambio sí que le gusta la música y conocer nuevas propuestas.

2. Diriges una discográfica: Quieres dar a conocer y sobre todo vender los discos, singles y EPs que editas. Has hecho una inversión en ellos y tienes que recuperar ese dinero y, claro está, ganar más para mantener activa la discográfica o porque sencillamente te has propuesto vivir de ello, que para eso le dedicas tiempo, esfuerzo y dinero. Pues al igual que ocurre con lo situación del músico mencionada anteriormente, tienes que difundir tu proyecto y la actualidad de éste enviando un email o los medios de comunicación que consideres oportuno para tener más oportunidades de que la música de los artistas por los que apuestas tenga un buen alcance. Y, por supuesto, no olvides proponer entrevistas a "tus" músicos (siempre y cuando ellos estén de acuerdo). Si haces este trabajo tendrás más opciones ampliar el número de seguidores de los artistas cuyos trabajos editas y los músicos agradecerán tu esfuerzo.

Y al igual que lo explicado para los músicos, no olvides ofrecer la posibilidad de suscribirte a tu newsletter. Recuerda de editas discos para venderlos y que tus grupos hacen conciertos. Y sí, y está demostrado: a veces se suelen vender bastantes discos y merchandising los días de concierto.

3. Dispones de una promotora de conciertos / Organizas un festival de música: Organizas conciertos, sean en salas o al aire libre, en aforos de pequeño, mediano o gran aforo, actuaciones en formato acústico o en eléctrico. Sea lo que organices tienes que informar a los medios de comunicación y a las agendas culturales, y la forma más rápida y más cómoda es a través de una plataforma de email marketing. Es lógico pero hay que recordarlo: lo organizas porque te apasiona la música, quieres dar a conocer nuevos valores en directo o te has planteado hacerte rico organizando conciertos. Sea tu motivo o no tienes que utilizar una herramienta como el email para difundir tus eventos. Tampoco te olvides de facilitar la suscipción a tu newsletter: los que se suscriban pueden ser potenciales compradores de las entradas de tus conciertos. Facilítales en el mail el modo de compra de entradas.

4. Tienes una tienda de discos: Dispones de una tienda de discos y no es para tenerlos de muestra en tu tienda física o en tu tienda online, o para almacenarlos. Es para venderlos. Y efectivamente una forma de vender tus discos es a través del email marketing. Si consigues disponer de una buena base se datos de emails y generar una comunidad alrededor de tu tienda desarrollarás un grupo de clientes fieles con un perfil basado en la compra de discos que ofreces tú en tu tienda, con lo que cuesta ahora vender discos, sobre todo físicos. Así que no desaproveches esa oportunidad y esfuérzate en generar esa comunidad de fieles y mantenerlos informados de tus novedades y ofertas.

¿Se te ocurre alguna opción más en cuanto al uso del email marketing para proyectos musicales? Si es así hazlo saber.