Evripidis and His Tragedies: "La música no tiene barreras lingüísticas"

Atonal. Web de música
Evripidis Sabatis y sus melodiosas tragedias.

La publicación de 'Mia triti stin cantina’ (Mo.Mi. Records, 2019) supone un giro en la trayectoria del músico griego, afincado en Barcelona, Evripidis Sabatis. El cambio de rumbo de Evripidis and His Tragedies viene dado por el uso de un idioma tan poco habitual para el pop como el griego, alejando a su autor de las barrocas e ilustradas melodías cantadas en inglés de discos pretéritos y cercando un sonido con más matices diversos y que no excluye a la electrónica . A su vez, el tono del álbum aparece cincelado por los nuevos derroteros que guían el periplo vital y emocional de Sabatis de un tiempo a esta parte y que tienen cómo punto de inflexión el fallecimiento de uno de sus mejores amigos. Triste circunstancia que paradójicamente marca a una colección de canciones que iluminan los rincones más oscuros de la melancolía y que transmiten ganas de vivir y fuertes ansias de libertad y celebración.

'Mia Triti Stin Cantina’ parte de un hecho trágico pero más que una colección de sinfonías oscuras es todo un dechado de pop luminoso (salvo instantes como el alarde clásico de ‘To spiti tu papu’ o el epílogo con ‘Giati ton agapo’). ¿No crees?

Es verdad que muchas canciones a simple vista tienen un cierto aire alegre. Pero las letras aseguran que siempre haya un punto melancólico, aunque muchas veces aparece injerto con un saludable dosis de humor. De todas formas, no quería hacer un disco solamente oscuro, sino escribir sobre el luto y la supervivencia, sobre las cosas que perdemos y las cosas que ganamos, sobre encontrar alivio en el amor, la amistad, las raíces, incluso en la música pop, sobre no olvidar nunca pero mirar hacia adelante. Es curioso que menciones 'Giati ton agapo' porque en realidad no es una canción triste, habla sobre expresar tu amor libremente, a pesar de las restricciones que la sociedad a veces te impone. 

Incluso hay menos densidad que en ‘Futile games of space and time’.

El anterior disco se fué componiendo y grabando durante muchos años, recorre muchas épocas de mi vida, muy diferentes entre ellas y además cuenta con la persecución de la "quimera", lo imposible, literalmente. Estaba muy perdido y confundido a ratos, llevaba una depresión latente, alternaba relaciones amorosas reales con historias que no llegaban a cumplirse,  me movía sin parar entre Barcelona, Madrid, Atenas, Berlín, Londres y Nueva York sin estar realmente bien en ningún lugar y francamente lo veía todo sin sentido. Mi carrera musical me parecía algo absurdo y a la vez me aferraba en ella para justificar mi estado mental. ¡A la vez estaba empeñado a hacer una obra maestra y encima meter dentro a ¡toda! la gente que quería y sabía cantar o tocar un instrumento! El tono del disco era una mezcla entre la decepción y el anhelo, una montaña rusa de picos, abismos y mucho autosarcasmo.

El disco nuevo se hizo de manera muy distinta y encima me pilló en un momento personal muy diferente. Acababa de perder a mi mejor amigo pero a la vez estaba saliendo de la depresión , me estaba poniendo de pie, había conseguido acabar el anterior disco, estaba animado a hacer cosas nuevas, estaba entrando en la mejor relación amorosa de mi vida. Y encima decidí quitarme mucho peso de encima y colaborar con un productor para los arreglos del disco, cosa que contribuyó en quitar varias capas de mi natural tendencia barroca. Normal que suene menos denso. La letra es otra historia. Allí si que se percibe mucha tristeza junto con humor e inmensas ganas de vivir. 

Portada de 'Mia triti stin cantina'.

Entiendo que el hecho de cantar en tu griego natal puede echar para atrás a aquellos que están acostumbrados a escucharte en inglés, pero parece que resultaba indispensable volver a la raíz para cantar lo que querías contar en este disco.

Durante una temporada me salían sólo canciones en griego. Siempre soy muy franco y explícito con mis canciones, sea cual sea el idioma, pero esta vez quería llevarlo al límite y meter el cuchillo hasta el fondo. Quería expresarme en mi idioma natal para el bien estar con mi alma. La reacción del público era, francamente, una preocupación secundaria. Estoy muy contento al ver qué hay cierta respuesta de gente no griego hablante. Será verdad que la música no tiene barreras lingüísticas.

Es un idioma que, a priori, podría estar poco conectado con el pop al uso o la canción menos solemne. ¿Una de tus preocupaciones era que todo fluyera con naturalidad?

Sí, pero como no pretendía hacer pop canónico y comercial, me dejé llevar por mis instintos y mezclar poesía con  expresiones más callejeras o, sinceramente, propias. El resultado suena como si la letra fuera sacada de las páginas de un diario personal.

¿Cómo está siendo recibido este disco en Grecia?

Veo que en general gusta mucho a la gente que lo puede escuchar sin prejuicios y no espera algo en concreto. Reconozco que no es un disco fácil, las letras son tan personales que pueden asustar y encima mezclan lo trágico con lo humorístico sin parar. Mi productor escribió en un post que cuando escuchó las canciones por primera vez pensó que "bajo ningún concepto iba a meterme en este proyecto con estas canciones extrañas cantadas con una voz extraña. Pero con la segunda escucha descubrí una calidad que muy pocas veces se encuentra actualmente." No voy a ser nunca una estrella de pop pero en la presentación había mucha gente, joven y no, que cantaba las canciones y lloraba. Supongo que más que nada, este disco toca las fibras más sensibles que tenemos acerca del amor, la amistad y la mortalidad.

No veas lo que me ha costado intentar traducir las letras de las canciones (entre la transcripción correcta del alfabeto griego y lo torpes que son a veces los motores de traducción en internet), se lo has puesto difícil al fan no Griego, y más ahora que captar atenciones entre tantos niveles de información es tan complicado. ¿O el lenguaje del pop es tan universal que eso no importa?

Voy a publicar en breve toda la letra traducida en inglés. Ya debajo de los dos vídeos, 'Mía triti stin cantina' e 'I files tis mamás mu' está la letra en inglés. No pensaba en el público no griego cuando hice el disco y ¡aún me sorprende gratamente que haya interés desde otros países! Cierto, os lo tengo que poner más fácil. Pero también es verdad que yo por ejemplo escucho canciones en italiano, portugués, alemán o japonés, que son idiomas de los que apenas entiendo algo o no entiendo nada. El lenguaje de pop es universal. 

El disco parece que está cosido por el concepto de amistad y el fluir de las relaciones humanas más consolidadas. ¿Es una obra de madurez?

¿Acaso seré un día maduro? A veces lo dudo. Pero cuando tuve que escribir y leer el epitafio de mi amigo encima de su ataúd y delante de una multitud llorosa me di cuenta que era mucho más fuerte de lo que pensaba, que a partir de ese momento cuidaría mejor mis relaciones humanas y que valoraría mucho más mi propia vida. 

Incluso hay canciones como ‘I files tis mama mu’ que hablan sobre la presencia de la mujer como pilar en la educación y en la formación...

Porque lo son totalmente. En mi caso, la presencia de tantas mujeres creó un espacio seguro donde podría desarrollar mi sensibilidad y mis tendencias artísticas a la vez que expresarme libremente, con mis maneras que, tradicionalmente hablando, se definirían como poco masculinas. Haciéndome mayor y saliendo del armario, ellas fueron las primeras personas adultas en quienes confié. Hasta ahora, han estado siempre cerca de mí, apoyándome en todo, contándome sus vidas, escuchando sobre la mía y contribuyendo al bienestar de mi mamá. Como digo en la canción, cuando le veo con ellas es como ver a una niña pequeña, tan alegre y divertida como está.

Llama la atención la presencia de Nalyssa Green en el disco. ¿Cómo ves la escena pop griega en este momento?

Ha habido una vuelta al idioma griego que era necesaria tras de unos años de tendencia de cantar en inglés cuando se hacia pop alternativo. Pero no te puedo informar mucho sobre la escena, no la sigo, sé que hay cosas muy guays como The Boy o Despoinis Trihromi, por ejemplo, o Kostantinos Bhta, que ya es un veterano . Nalyssa Green captó mi atención con un diamante de pop efervescente llamado 'Cocktail' que fué un éxito alternativo de verano y la invité a cantar conmigo. Tuve suerte y me dijo que sí. Luego sacó un disco increíble . Para mí es de lo más bonito que he escuchado jamás cantado en griego. 

Este estilo cercano a una suerte de canción ligera electrónica que tramáis en canciones cómo ‘Den itan diskolo’ o ‘Kati gia mena’ te sienta como la seda. ¿Es una senda a seguir? ¿O más bien, como parece, te interesa la canción pop de manera global, sin demasiadas restricciones de estilo?

La canción pop me gusta en muchas de sus vertientes, cierto es, pero por ahora el electro-pop ha venido para quedarse. Incluso no me lo puedo creer que hasta ahora no lo ejercía, con lo que me gustan Pet Shop Boys, Saint Etienne, Future Bible Heroes o Patience, por hablar de alguna artista nueva. Supongo que estaba intentando llevar el indie pop barroco, con que había comenzado, hasta sus límites. Mi próximo disco está casi acabado y está hecho todo con sintes. Es una decisión estilística pero también práctica. Necesitaba poder grabar en casa y no depender de muchos músicos. Con el electro pop puedo tocar yo ya todos los instrumentos, hacer mis arreglos, editarlos, manipularlos y ahorrar el esfuerzo de enseñar a y ensayar con los músicos, ahorrar horas de pagar al local del ensayo y el estudio de grabación. Mi manera de hacer y tocar música en los tres primeros discos era a ratos muy excitante y a ratos muy frustrante, pero sin duda era insostenible. 

Lo de versionar a The Magnetic Fields en la próxima edición del Primavera Sound debe de ser todo un honor, a la par que una responsabilidad. ¿Te sientes como otra rama más de ese “pop ilustrado”?

Me gustaría pensar que sí. Y sí que hacer un bolo monográfico de canciones de The Magnetic Fields es supone honor y terror a la vez. ¿Cómo haces justicia al artista que te ha hecho compañía innumerables veces a lo largo de veinte años, que te ha ofrecido consuelo y diversión, que te ha influenciado hasta la médula, conservando tu esencia propia y sin caer en esto de ser meramente una banda tributo? Ya se verá el sábado en el Primavera Sound a las 18.30. ¡Espero conseguirlo!