EsLife es una joven startup con dos años de funcionamiento que permite contratar personal de la limpieza de forma online a través de su plataforma. La idea surgió después de que sus fundadores percibieran que no disponían de tiempo para realizar las tareas del hogar y que tampoco conocían a personas de confianza que pudieran encargarse de cubrir esas necesidades. EsLife dispone en la actualidad de 12.000 profesionales registrados y ofrece una media de 2.000 servicios mensuales en las 17 ciudades españolas donde tiene presencia virtual. Sus próximos objetivos consisten en expandirse a nivel nacional y dar el salto a otros países. Richard Gracia, fundador y CEO de EsLife, explica la evolución y la perspectiva de futuro de la empresa.
¿Cómo se os ocurrió la idea de crear EsLife?
Al trabajar muchísimas horas, nos faltaba tiempo para poder hacer otras cosas que no fueran trabajar, dormir (poco) y a veces comer. Y el poco tiempo libre que tenías, te apetecía pasarlo haciendo cosas con tu familia o amigos y no limpiando o haciendo otro tipo de tareas del hogar.
Además, el no conocer a una persona de confianza, como en nuestro caso que trabajábamos fuera, hacía que muchas veces éstas se quedaran sin realizar o supusieran un constante quebradero de cabeza. De ahí surgió la idea inicial y el resto ya es historia.
¿Cuándo pusisteis el proyecto en marcha?
En julio de 2012 nos trasladamos a Madrid y comenzamos a desarrollar un producto mínimo viable (MVP). Tardamos unos tres meses, contando agosto de por medio, en constituir la empresa y lanzarlo. En noviembre de ese mismo año ya estábamos con mucha ilusión validando el modelo y el producto con el mercado.
¿Cuántas personas conforman la plantilla de EsLife?
En la actualidad hemos crecido mucho, ya somos 12 personas en el equipo.
¿Qué necesidades pretende cubrir este proyecto?
Queremos que la gente pueda contratar de una manera cómoda, rápida y eficaz a los mejores profesionales con total confianza, para que ellos puedan dedicar su tiempo libre a las cosas que realmente les importan, como puede ser su familia, sus aficiones o sus amigos.
¿Os resultó difícil disponer de financiación para poder llevarlo a cabo?
La financiación para empezar el proyecto no fue difícil de conseguir puesto que comenzamos con fondos propios. Lo que sí que fue difícil fue tomar la decisión de dejar un trabajo fijo y bien remunerado, e invertir todos nuestros ahorros en lanzar una empresa que perfectamente podría haber fallado a los seis meses.
[pull_quote_left]Queremos que la gente pueda contratar de una manera cómoda, rápida y eficaz a los mejores profesionales con total confianza, para que ellos puedan dedicar su tiempo libre a las cosas que realmente les importan, como puede ser su familia, sus aficiones o sus amigos[/pull_quote_left]
La financiación posterior ha sido más costosa de conseguir, tanto por la complejidad de levantar la financiación, como por el tiempo y esfuerzo que requiere conseguirla. Y mucho me temo, que esto va a ir in crescendo con cada ronda de financiación adicional. Sin embargo, gracias a la inversión de Plug&Play y Lanzadera hemos conseguido llegar a lo que EsLife es ahora, lo que nos coloca en una excelente posición para conseguirlo.
¿Cómo se lleva a cabo el servicio de contratación de personal de la limpieza a través de vuestra plataforma?
Es muy sencillo. El cliente indica de un modo 100% online donde y cuando necesita el servicio. En función de sus necesidades, nosotros le indicamos la disponibilidad horaria y de profesionales. Él solo tiene que decidir cuándo le viene mejor el servicio, ya que el precio ya viene fijado por nosotros y es muy competitivo (desde 9 euros por hora). ¡Luego ya solo queda esperar a que acuda el profesional y disfrutar del servicio!
Tengo entendido que al principio abarcabais varios servicios pero con el paso del tiempo decidisteis centraros en el servicio de limpieza. ¿Por qué se dio esta circunstancia?
Conforme más tiempo llevas trabajando en un sector, un mercado, un negocio… más y mejor conoces las particularidades de estos. En nuestro caso inicialmente nos parecía que esta sería la mejor manera de cubrir una necesidad latente, pero el propio mercado y el cliente es el que te va diciendo lo que quiere y lo que necesita. Tú solo tienes que saber escuchar.
¿Cuáles son los principales requisitos para que un profesional de la limpieza pueda formar parte de vuestra base de datos?
Tienen que tener experiencia demostrable en limpieza profesionales e idealmente manejarse en el uso de las nuevas tecnologías (internet y móvil) porque es como va a interactuar con nosotros y con el cliente.
¿Cuántos profesionales de la limpieza están inscritos?
A día de hoy tenemos más de 12.000 profesionales registrados en la plataforma.
[pull_quote_right]- Las personas interesadas en inscribirse a la plataforma - tienen que tener experiencia demostrable en limpieza profesionales e idealmente manejarse en el uso de las nuevas tecnologías (internet y móvil) porque es como va a interactuar con nosotros y con el cliente[/pull_quote_right]
¿Premiáis de alguna forma a aquellos profesionales que realizan un buen trabajo o con los que los clientes están satisfechos con su rendimiento?
Sí. Somos muy estrictos en este aspecto. Sólo queremos trabajar con los mejores. Si un profesional no realiza un servicio de calidad, no puede seguir colaborando con nosotros. Lo cierto es que somos muy rigurosos y tenemos un proceso de selección muy exhaustivo para que todos los servicios que realicemos sean de calidad.
¿Cuántos servicios se suelen realizar al mes a través de vuestra plataforma?
Actualmente estamos cerca de los 2.000 servicios mensuales.
¿Os habéis planteado llevar a cabo algún tipo de actividad junto a otras empresas relacionadas con el sector?
Sí que nos lo hemos planteado pero no te puedo dar muchos detalles sobre este tema.
[pull_quote_left]Vamos con un par de años de retraso, con respecto a las tasas de aceptación y adopción de este tipo de servicio, que los países anglosajones. Pero esto es bueno, ya nos estamos posicionando en el mercado para poder “coger la ola” y aprovechar ese crecimiento[/pull_quote_left]
Consideras que este tipo de proyectos todavía están “muy verdes” en España, según dijiste durante la ponencia que realizaste en el evento No More Suits que tuvo lugar en Valencia. ¿Qué es necesario para que EsLife.es tenga más presencia en nuestro país? ¿Quizá sea el desconocimiento o incluso la desconfianza hacia este tipo de herramientas?
No creo que las propuestas en sí estén verdes. Creo que es el momento perfecto para desarrollar este tipo de servicios. Lo que sí que apreciamos es que vamos con un par de años de retraso, con respecto a las tasas de aceptación y adopción de este tipo de servicio, que los países anglosajones. Pero esto es bueno, ya nos estamos posicionando en el mercado para poder “coger la ola” y aprovechar ese crecimiento.
¿Además de Tenerife y A Coruña, vais a expandir el proyecto a otras ciudades?
Ahora estamos en 17 ciudades y la idea es estar virtualmente en toda España. Pero, como siempre, esto habrá que hacerlo de la mano de los clientes y será el mercado el que nos diga cuándo es el momento adecuado de expandir nuestros servicios a más ciudades.
¿Habéis pensado en dar el salto a otros países?
Sí, de hecho está en nuestros planes a medio-corto plazo pero por ahora, no te puedo dar más detalles.