The Cat Empire visitan España este mes para presentar en directo las canciones de su nuevo disco 'Rising with the sun' (Two Shoes Records, 2016), en el que el grupo vuelve a desprender la calidez, la energía y las buenas vibraciones que les caracteriza a través de su música, algo que también queda patente en sus conciertos. Estilos como el pop o la cumbia, la música tropical y africana aparecen reflejados en el nuevo trabajo de la formación australiana. Harry James Angus, voz y trompetista del grupo, es quien habla acerca de la situación actual de la banda y explica algunos detalles del último álbum.
Lleváis cerca de una década en activo y vuestro éxito sigue creciendo. ¿Cómo lo habéis asimilado?
Somos, ante todo, una banda en directo. Así que siempre hemos improvisado, hemos tenido un caos en directo que nos lleva a la espontaneidad. Estamos en casa en el escenario. Todas las otras cosas que vienen con el éxito de una banda son una especie de resistencia, pero en el escenario es impresionante.
[pull_quote_left]Siempre hemos improvisado, hemos tenido un caos en directo que nos lleva a la espontaneidad[/pull_quote_left]
¿Por qué crees que gustáis tanto a la gente?
Es posible que algunas personas nos odien tanto como gustamos a otras. Diferentes gustos para diferentes personas. Creo que los que nos han visto en directo han captado nuestra energía única. La gente que acaba de escuchar nuestros discos, no sé, supongo que les gusta la música con mucha energía y bailar. Pero tienes que vernos en directo para entender realmente lo que hacemos.
Vuestra música incluye varios estilos musicales pero las canciones suenan sencillas. ¿Os resulta difícil combinar varios estilos?
No, ya no pensamos mucho en eso. Otras personas escuchan todo tipo de influencias en nuestra música, pero estamos buscando un buen ritmo, buenos acordes y melodía, y eso es todo. Porque tenemos una sección de bronce y percusión y no hay guitarras, todo suena diferente.
Vuestras canciones transmiten felicidad y buenas vibraciones. ¿Crees estos factores son los responsables de vuestro éxito?
En parte, pero creo que es más importante la musicalidad que surge de nuestro directo. Hemos construido nuestros siguientes años de gira, volviendo una y otra vez, y teniendo una experiencia con el público. Es la felicidad, pero también es bailar, sudar, cantar juntos y eso también puede ocurrir con las canciones tristes.
[pull_quote_right]Los que nos han visto en directo han captado nuestra energía única[/pull_quote_right]
En vuestro último disco, 'Rising with the sun', se nombran varios tipos de animales (toro, lobo, águila ...). ¿Qué tiene el álbum de "animal"?
Supongo que son sólo símbolos de diferentes cualidades que reconocemos en nosotros mismos, o aspiramos a ello.
La canción 'Rising with the sun' surgió de una reunión de vuestro cantante y percusionista, Felix Riebl, con unos amigos en verano. ¿Crees que esta canción es un homenaje a la amistad?
Sí. Es una sensación sencilla que todo el mundo reconocerá.
Consideráis que 'Draggers Drawn' será la canción que más durará con el tiempo. ¿Por qué motivo?
No lo sé. Tal vez porque es similar a nuestra energía en directo. Así crecerá y mutará con cada concierto.
[pull_quote_left]Otras personas escuchan todo tipo de influencias en nuestra música, pero estamos buscando un buen ritmo, buenos acordes y melodía, eso es todo[/pull_quote_left]
'You are my song' habla de un momento de falta de inspiración. ¿Qué sentís ante esa situación?
Mierda. Mierda de sentimiento. La música y el arte son parte de la estructura de la vida y cuando es grande ocurre espontáneamente, de forma creativa, y ni siquiera tiene que tener un significado, es sólo una expresión de estar vivo. Pero cuando tratas de obligarte a tener una gran idea y no llega sientes como una especie de muerte o estancamiento. Pero también es la vida real, no está llena de inspiración todos los días y esperar esto es quizás ingenuo.
Os influyen algunos elementos culturales españoles (de Luis Buñuel, Salvador Dali...) y el idioma. ¿Qué otras cosas españolas influyen en la banda?
En nuestros primeros años solíamos trabajar con algunos músicos flamencos y aprendimos un poco sobre la tradición. En nuestros conciertos solíamos realizar una sección con guitarra, cajón y dos bailarines que se adentraron en ese mundo.
¿Podrías avanzar cómo van a ser vuestros próximos conciertos en España?
Nuestros conciertos en España son siempre muy divertidos. Parece que el público tiene mucha energía. Nosotros nos relajamos y tocamos. A veces pienso: Soy el que está viendo el espectáculo real, que es lo que se puede ver desde el escenario cuando miras a la multitud. Locura.