Los hermanos Carmen y Nacho Errando son los fundadores y responsables de Enredo Films, una joven productora formada de manera improvisada con el objetivo de aportar nuevas ideas y frescura con una marca distintiva en el panorama audiovisual. A través de varios videoclips ya rodados, -'Blue', de Joe Pask; 'Titanes', de Siberia (del que ya hemos hablado); 'Johnny Navaja', de Ruta Suicida; y el recientemente estrenado 'You are my voice' del grupo mexicano afincado en Barcelona Deco Pilot-, han podido mostrar sus inquietudes y sus referencias, muchas de ellas provenientes de diferentes géneros y épocas del cine, cuyos trabajos pretenden ser el resultado de la conjunción entre la identidad del artista y su actitud como responsables de la parte audiovisual. Todo ello bajo el concepto de que su profesión aporta valor: "Hoy en día todo el mundo necesita imágenes para comunicar".
¿Cómo surge la idea de formar Enredo Films?
No fue premeditado. Comenzó siendo un nombre mal trazado dibujado junto a un ojo, todo en línea negra sobre fondo blanco, una excusa para englobar algunos trabajos de la facultad o pequeñas piezas a amigos, pero sin ningún plan de futuro. Sin darnos cuenta comenzaron a llamarnos algunas bandas; un mail, un mensaje de Facebook, un amigo de un amigo... y nos dimos cuenta de que nos lo pasábamos muy bien, de que debíamos convertirlo en nuestro trabajo.
[pull_quote_right]Nos gusta darle vueltas a las cosas, no quedarnos con la primera idea que nos viene[/pull_quote_right]
Existen otros proyectos similares al vuestro. ¿Qué es lo que os diferencia de los demás?
La libertad a la hora de trabajar. Nos gusta darle vueltas a las cosas, no quedarnos con la primera idea que nos viene; estar abiertos a cambios, a nuevas formas y nuevos contenidos.
Sois unos apasionados del cine. ¿Qué películas y géneros os influencian más a la hora de llevar a cabo vuestros proyectos?
Nos influyen películas de géneros y épocas muy distintas, es bien difícil acotarlas. Para cada proyecto buscamos referencias diferentes. Para 'Johnny Navaja' pensamos en Tarantino por el contenido de la canción; se construía un personaje que bien podría haber aparecido en una de sus películas, y tomamos prestada la mítica secuencia de 'Reservoir Dogs'. Para 'Titanes' pensamos en 'Trainspotting' (Danny Boyle, 1996) por el ritmo de la secuencia inicial. También nos pareció divertido introducir directamente elementos de otras películas, como la voz en off de Jean Seberg en 'À bout de suffle' (Jean-Luc Godard, 1960).
¿Los videoclips son ideas originales vuestras o consensuadas con los músicos?
Siempre ideas nuestras, consensuadas con el grupo, pero nuestras. No nos gusta el mero hecho de realizar, nos gusta construir desde abajo, desde los cimientos, midiendo el terreno. Hay bandas que te dan rienda suelta y otras que se muestran más reticentes. Pero al final siempre tratamos de dejar una estela propia, un olor con identidad. Conversamos con cada grupo para intentar entender su imaginario, sus contenidos, sus gustos, sus horizontes, la idea que tienen de su música, sus referentes, para poder así llegar a levantar un proyecto que comprenda tanto la identidad de la banda como nuestra actitud.
[pull_quote_left]Conversamos con cada grupo para intentar entender su imaginario, sus contenidos, sus gustos, sus horizontes, la idea que tienen de su música, sus referentes, para poder así llegar a levantar un proyecto que comprenda tanto la identidad de la banda como nuestra actitud[/pull_quote_left]
¿Qué valor consideráis que tiene el ámbito audiovisual en la música?
El audiovisual tiene un gran peso en casi cualquier sector del planeta. Hoy en día todo el mundo necesita imágenes para comunicar. Seas una tabacalera multinacional o un pequeño comercio de pueblo. Si quieres que la gente te escuche necesitas darle imágenes, construir tu propio imaginario. Con la música es todavía más exagerado. Es cierto que el vídeo apenas lleva un siglo en la vida de la música, sin embargo jamás han dejado de evocar imágenes. A todos nos ha pasado; cierras los ojos, escuchas una canción y tu cabeza imagina cosas. Colores, formas, situaciones, escenas, gente, paisajes y esto ha sucedido desde el origen de los sonidos. La melodías sugieren imágenes. En nuestro caso dibujamos pequeñas historias; nos gusta materializar los sonidos en personajes, en escenarios, en diferentes tramas.
En relación al videoclip de la canción 'Titanes', del grupo Siberia, aseguráis que preferís pensar en cine antes que en un videoclip para planificar el rodaje. ¿Cuál creéis que es la mejor forma de impactar en el espectador a través de un videoclip?
Cuando hablamos de pensar en cine antes que en un videoclip nos referimos a olvidar que hay unos músicos detrás de unos instrumentos. De que suenan guitarras o una voz canta. Intentar huir de lo evidente para contar otras cosas. Hoy en día es bien difícil saber qué es lo que le gusta al espectador. En el caso de los videoclips nosotros intentamos que siempre tengan ritmo, tanto en el montaje de las imágenes como en los contenidos.

Para el videoclip 'Matador', de la banda Thee Vertigos, habéis utilizado fragmentos de varias películas para llevarlo a cabo. ¿Se trata de una forma de demostrar vuestra pasión por el cine o vuestra inspiración se inclinó hacia ese tipo de edición?
Una mezcla de ambas. En la escena sobre la que se mueven Thee Vertigos se están llevando a cabo muchos video-collage de todo tipo de imágenes (películas, material de archivo, fragmentos de las bandas tocando), pero siempre en un contexto muy garajero. Nosotros quisimos añadirle un tinte de cine, meter fragmentos de películas que nos gustan con cierta coherencia y ritmo, para así hacer nuestro pequeño homenaje al séptimo arte.
De los proyectos que habéis rodado, ¿cuál es el que más os gusta?
Es muy difícil decidir un preferido. En todos hay aciertos o cosas que nos llaman la atención. Vivencias, descubrimientos, un paisaje, una luz. Un sinfín de cosas que destacar. Nos gustan especialmente los arranques de los videoclips. Aquellas secuencias en las que se nos da libertad; introducir sonidos, diálogos, y todos aquellos elementos que nos acerquen al cine. El diálogo inicial de 'Johny Navaja' fue muy divertido. Contamos con actores profesionales (Román Méndez y Toni Climent) y un equipo grande. Nos dejó muy buen sabor de boca.
[pull_quote_left]Nos gustan especialmente los arranques de los videoclips. Aquellas secuencias en las que se nos da libertad; introducir sonidos, diálogos, y todos aquellos elementos que nos acerquen al cine[/pull_quote_left]
¿A qué artista o grupo de música os gustaría grabar?
Hay cientos de bandas con las que nos gustaría trabajar, un montón de canciones que escuchamos y con las que no podemos evitar fantasear, imaginar cosas. Puestos a soñar nos encantaría rodar a Bob Dylan (antes de que se marche lejos), David Byrne, Iggy Pop, Tom Waits, New Order, Beck, Sonic Youth (nos hubiera gustado rodar el último videoclip de David Bowie). Hay bandas orgánicas como The álbum leaf, Sigur Ros, Ten Eleven, The war on drugs, Kavinsky, entre otros, que por su sonido ambiental nos entran ganas de meter imágenes, o bandas como The garden, Julian Casablancas, La Femme, Devendra Banhart, Alabama Shakes, Modest Mouse, Daft Punk, que sencillamente nos gustan mucho.
¿Volveréis a activar el proyecto de Sesiones La Guarida? ¿Por qué decidisteis pararlo?
Fue un proyecto muy divertido que fundamos con nuestros amigos Gerard Romero y Yousef Daoud. Básicamente consistía en rodar acústicos a bandas dentro de sus locales de ensayo. El problema fue descubrir que otro colectivo ya hacía un formato muy parecido al nuestro desde antes, así que decidimos que había que añadir algún distintivo. En el futuro


nos gustaría rebautizar el proyecto con otras características, pero conservando la frescura del live.
¿Tenéis algún proyecto nuevo a la vista?
Acabamos de terminar nuestro último proyecto 'You are my voice', para Deco Pilot, que estrenamos el pasado 4 de abril, y ahora estamos cerrando un par de proyectos más de videoclip, pero no podemos decir nombres todavía.