En el maravilloso y multicolor mundo de La Villa Luminosa

Portada y despiece de La Villa Luminosa

En el terreno del cómic cada día surgen voces nuevas que intentar dinamizar un arte que está cada día más en boga. En este caso cinco jóvenes autoras como son María Ramos, Elisa Victoria, Pepa Prieto Puy, Ana Galvañ y Nuria F. Herrera han unidos fuerzas y talento para llevar a buen puerto. Editado por la Junta de Andalucía esta preciosa obra de viñetas imaginadas y coloreadas surgidas desde el corazón de unas autoras inquietas y que pretenden renovar el arte de la ficción.

María Ramos es autora de cómics como 'El Libro Del Futuro' (Fulgencio Pimentel, 2018)  o 'Picnic' (Fulgencio Pimentel, 2018) invade sus viñetas de estrellas raptoras y elegancia chic. Por su parte, Pepa Prieto Puy, colaboradora de The New York Times y The New Yorker entre otros medios, se sirve de un guión de Oriol Segarra para ficcionar una historia esculpida a base de retazos gore, cuyos trazos centellean en la oscuridad. Ana Galvañ se une a la bacanal con un póster, que, a su vez, es una mini-historieta de pálpito Feber.

La cuarta pieza maestra es obra de Elisa Victoria, autora de la aclamada novela 'Vozdevieja' (Blackie Books, 2019), que, por medio de su costumbrista prosa mágica, nos arrastra hacia la obsesión febril que genera la necesidad de hacerse con un juguete donde vidas a escala menor reproducen sueños infantiles como los aquí escondidos: en el interior de unas páginas que se van sucediendo como si fueran empujadas por las manos temblorosas de niñxs que se adentran por primera vez en las estancias de una villa que, más allá del culto generado en estas tres últimas décadas, florece en deseo prohibido para la mirada adulta.  Juguete mágico del que la introducción nos dice que «un día muy lejano todo ese plástico se habrá desintegrado y formará parte de la arena y del mar, y los corazones de las niñas que fuimos serán polvo estrellado y ya no palpitarán más, y nadie necesitará asomarse al alfeizar de ninguna ventana en mitad de la noche».

Quizá contra la nostalgia de hacerse, y sentirse, mayor esta sea la vacuna esperada. Lifting para estirar nuestros sentimientos hasta la infancia por medio de tres episodios, dos en cómic y uno novelado, y una sonrisa cubreparedes que nos recuerdan la necesidad imperiosa de no cortar nunca las alas a la fantasía en nuestras vidas y la posibilidad de volver a jugar con esa Chabel, regente del gran palacio del mundo de plástico y armazón de goma, que cobra sentido total por medio del diseño final, de juguete y brillantina, realizado por Nuria F. Herrera.

Puedes comprar el libro aquí